Buenos Aires, 26 de noviembre de 2025 – Total News Agency-TNA-El grupo empresario integrado por José Luis Manzano y Daniel Vila se encuentra a un paso de cerrar una de las operaciones más relevantes del año: la adquisición de casi 900 estaciones de servicio Shell y la refinería que la compañía Raízen opera en la Argentina. Según confirmaron fuentes del sector, los empresarios presentaron una oferta vinculante cercana a los 1.400 millones de dólares, cifra que ubica la negociación entre las más significativas de la última década dentro del mercado de combustibles local, sin embargo, esta cifra muestra que Vila y Manzano solo pagarían poco más de un Us$ 1.500.000 por estacion de servicio. Segun pudo averiguar Total News Agency, el costo de la construccion de una estacion de servicio pequeña, de las denominadas, ruteras, estaria en los Us$ 3 millones.
Según análisis de especialistas y referentes del sector, montar una estación de servicio en Argentina requiere una inversión millonaria.
| Tipo de inversión | Rango estimado (valor de referencia) | Observaciones |
| Inversión Mínima (Estación pequeña/rutera) | Desde $3,000,000 USD | Este es un valor de referencia para el proyecto total (terreno, obra civil e infraestructura). |
| Obra Civil y Edilicia (por metro cuadrado) | Desde $70.000 ARS/m² (referencia 2021) | Este valor es altamente volátil y debe actualizarse por inflación al momento de cotizar. |
| Costo de la Tierra (Terreno) | Variable y determinante | El costo del terreno en una ruta principal o en una ciudad densamente poblada puede ser el componente más costoso del proyecto. |
La operación, anticipada semanas atrás por medios especializados, se encuentra en su tramo decisivo. Raízen —propiedad en partes iguales del grupo brasileño Cosan y la multinacional Shell— evalúa por estas horas si acepta la propuesta o decide interrumpir el proceso si el valor ofrecido no termina de satisfacer sus expectativas financieras. La compañía enfrenta un endeudamiento cercano a los 50.000 millones de reales —unos 9.100 millones de dólares—, cinco veces superior a su EBITDA, un ratio que analistas consideran riesgoso y que presionó al grupo a buscar liquidez mediante la venta de sus activos en la Argentina.
La apuesta del tándem Vila-Manzano marca un nuevo movimiento de expansión dentro del sector energético. Manzano, radicado en Ginebra y con vínculos directos con Mercuria Energy Group —uno de los mayores traders de energía del mundo—, encabezó personalmente gestiones claves para asegurar el respaldo financiero. En ese marco, mantuvo reuniones en Miami durante la visita del presidente Javier Milei, donde presentó a ejecutivos de Mercuria vinculados al proceso de compra.
El negocio por los activos de Raízen tiene otros competidores de peso global: Trafigura —propietaria de las estaciones Puma Energy y de la refinería de Bahía Blanca—, la comercializadora internacional Vitol y la Compañía General de Combustibles (CGC), del empresario Eduardo Eurnekian. Sin embargo, fuentes cercanas a la negociación señalan que la oferta del grupo Vila-Manzano aparece como la más avanzada en términos de estructuración y financiamiento.
La adquisición reforzaría el creciente entramado energético que ambos empresarios han consolidado en los últimos años. Son propietarios de Edenor y Edemsa, dos distribuidoras eléctricas clave en Buenos Aires y Mendoza; controlan la petrolera Phoenix Global Resources (PGR), una de las principales productoras de crudo en Río Negro; y manejan la Minera Aguilar en Jujuy, con expansión prevista hacia el litio y el uranio. Este mismo año, Manzano concretó la venta del 50% de su participación en Refinor a YPF por 25,2 millones de dólares, una operación que había adquirido apenas tres años antes por 10 millones.
El mapa de medios del país también tiene la impronta del grupo. Tras comprar en 2021 el diario El Cronista Comercial y mantener el control de América y A24, Vila y Manzano concretaron recientemente la compra del canal Telefe por unos 95 millones de dólares, en sociedad con el empresario Gustavo Scaglione. La adquisición del histórico canal, propiedad hasta entonces de Paramount, consolidó su influencia en el ecosistema audiovisual argentino.
En cuanto a Raízen, su salida del país no responde al retiro de multinacionales observado en los últimos años, sino a una estrategia interna de reducción de pasivos. La compañía mantiene operaciones de escala mundial centradas en el azúcar y los biocombustibles derivados de caña de azúcar, con fuerte presencia en Brasil. En 2018 adquirió los activos de Shell en la Argentina por 1.000 millones de dólares, preservando la marca y expandiendo su red con nuevas estaciones. Además, en 2021 inició una obra de modernización de 715 millones de dólares en la refinería de Dock Sud para adaptar su capacidad al crudo de Vaca Muerta y a las nuevas exigencias medioambientales en materia de contenido de azufre.
En caso de concretarse, la venta marcará un punto de inflexión en el mercado energético argentino, no solo por el volumen económico involucrado, sino por el impacto que tendrá en la competencia, la distribución y la producción de combustibles en el país. Las próximas horas serán decisivas para conocer si Raízen acepta finalmente la oferta o si la negociación se congela hasta nuevo aviso.
Fuentes consultadas: Clarín; datos del sector energético; informes corporativos de Raízen; registros públicos de operaciones empresariales.

Argentina
España
USA
Israel












