• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Racionalidad importada: el plan de Gobierno viene por el lado menos pensado

21 noviembre, 2020
Racionalidad importada: el plan de Gobierno viene por el lado menos pensado
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

(0)
21 de noviembre de 2020 • 07:57

El fin de semana del 1 de septiembre de 2018 el presidente Mauricio Macri le ofreció a Carlos Melconian el Ministerio de Hacienda. Melconian pidió unas horas para pensarlo y, pese a que había soñado con esa propuesta al principio del mandato, la rechazó. “Si alguien te presta US$57.000 millones, ya no tenés ministro de Economía”, se excusó.

Melconian se refería al crédito que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le había dado a la Argentina. Curiosidades de la política económica doméstica: dos años después, lo mismo que le había atado las manos al Palacio de Hacienda en la gestión de Cambiemos parece haberle dado a Alberto Fernández un plan de gobierno hasta ahora estaba ausente.

El organismo con sede en Washington tiene experiencia en soluciones llave en mano, de manera que la Casa Rosada puede ahorrar tiempo y trabajo como quien elige una casa prefabricada. Después de todo, el Presidente, Martín Guzmán y Kristalina Georgieva no son tan distintos según el lugar desde el que se los mire.

Quién era Jorge Brito, el banquero que murió en Salta

Alberto Fernández llegó al poder con la promesa de estabilizar las cuentas públicas, algo que según sostiene aprendió de Néstor Kirchner. La diferencia con Mauricio Macri en ese punto es que el último intentó hacerlo por el lado de la reducción gradual del gasto público, mientras que el primero pasó el mediomundo por la costa de los ingresos. Es la lógica de medidas que se conocieron en diciembre pasado, como el impuesto al dólar, la suspensión de la movilidad jubilatoria y las retenciones al campo.

Aunque el ministro de Hacienda nunca mostró su plan, tampoco escondió su orientación. Guzmán se molesta con quienes militan el ajuste, pero levanta la bandera de la sustentabilidad fiscal y del crecimiento económico. Georgieva propone impulsar el crecimiento y la creación de empleo; reducir la pobreza y fortalecer la estabilidad macroeconómica. Si las palabras son valijas, como dicen los lingüistas, ambos las cargan con cosas parecidas.

Las coincidencias van más allá de lo evidente. Es impensable que Geoffrey Okamoto mantenga con Miguel Pesce las discusiones a las que se entregaba su antecesor, David Lipton, con el expresidente del Banco Central, Luis Caputo, para que la entidad monetaria argentina no vendiera al público los dólares que llegaban de Washington. Eso ocurre porque el Frente de Todos está cómodo con el cepo cambiario. Y la propia documentación del FMI sugiere tener retenciones al agro para normalizar el frente fiscal, algo que odiaba Mauricio Macri y está en la hoja programática del kirchnerismo.

Las medidas que tomó el Gobierno para hacerse de recursos en diciembre pasado tenían una particularidad: fueron diseñadas quirúrgicamente para aumentar ingresos ocasionando el menor daño posible a la base electoral del Frente de Todos.

La comunión entre el FMI y la Casa Rosada conduce ahora a una experiencia nueva que implica quitar beneficios a sus propios votantes, por ejemplo, mediante la reducción de la asistencia estatal y la suba de tarifas. Es el precio que hay que pagar para dar alguna señal de normalización. Lo intentó Mauricio Macri y lo llevó a un resultado anunciado. Quizás esa evidencia haya inspirado la carta de los senadores que responden a Cristina Kirchner.

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 20 de noviembre

Los alfiles de la vicepresidenta armaron una lista de críticas al FMI a partir de declaraciones de Mauricio Claver-Carone, ahora presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y hasta hace meses representante de EE. UU. en el Fondo. Sostienen que expresamente Donald Trump presionó al organismo para otorgar un crédito que le permitiera a Macri ganar las elecciones. Pero Claver-Carone nunca dijo aquello que los senadores dicen que dijo, según el hallazgo de Rafael Mathus Ruiz publicado esta semana en LA NACION.

Hay más muestras de que la plasticidad narrativa del kirchnerismo corre a veces por caminos distintos a los hechos. Alberto Fernández, por ejemplo, hizo campaña diciendo que el FMI había financiado la fuga de capitales en la gestión de Mauricio Macri. Es algo que sus propios funcionarios desmienten cuando se les pregunta por escrito y deben atenerse a las consecuencias que implica firmar un documento público.

El secretario de Hacienda, Raúl Rigo, parece haber saldado con las palabras de la burocracía los maniqueísmos de la política. En una nota enviada a LA NACION el 18 de noviembre pasado en respuesta a un pedido amparado en una ley nacional, sostuvo que los fondos provenientes del FMI fueron depositados en las cuentas operativas a nombre de la Tesorería General de la Nación con el objetivo de cubrir las necesidades de financiamiento del Sector Público.

Nada dice la documentación oficial sobre la fuga de capitales que promociona la política. El dato es esperanzador porque prometería que la implementación de un plan seguirá una línea discursiva turbulenta en la superficie y una aplicación menos folclórica en la base administrativa del Estado, una especie de defensa ante los voluntarismos más extremos de la política.

En la Argentina de los antagonismos la mirada sobre el papel del FMI se secciona también en términos binarios. Mientras una parte de los actores sociales lo considera un elemento de pérdida de soberanía, el empresariado lo ve como un organismo al que se pueda tercerizar la pavimentación de una ruta para salir de la crisis, como pasó con Egipto y Ucrania, bajo la conducción de Martín Guzmán.

Es un camino de destino indefinido. El ministro intenta convencer a los empresarios de invertir en el país mientras los legisladores que responden a Cristina Kirchner aceleran con el impuesto que más los espanta. O confirma la vigencia de la propiedad privada en la Argentina horas antes de que el Presidente avale las ideas de quienes la critican.

A la botonera del FMI la llaman “racionalidad importada” (el denominado Extended Fund Facility que negocia Guzmán con Washington). El temor del sector privado es que algunos socios políticos de la Casa Rosada suelen entusiasmarse con la fabricación en la Argentina de cosas que se hacen mejor afuera.

Por: Pablo Fernández Blanco

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Compulsión por repetir errores del pasado

El FMI y el Gobierno buscan un acuerdo con “amplio consenso político y social”

Cuentas públicas. Guzmán cumple su compromiso con AEA y con el FMI

FMI: Guzmán pidió apoyo al G20 y criticó el “préstamo político” a Macri

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía

| FMI

Mauricio MacriAlberto FernándezCristina KirchnerBanco CentralActualidad económica
Previous Post

No nos tomemos al Presidente en broma

Next Post

Créditos para motos: la llave oficial

Related Posts

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465
Economia

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410
Economia

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral
Economia

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral

Next Post
Créditos para motos: la llave oficial

Créditos para motos: la llave oficial

Ultimas Noticias

El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero a devolver 68.000 euros por dos ‘intrusos’ de un ERE

Argentina gana hasta cuando pierde

Argentina gana hasta cuando pierde

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO