• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Turismo: el Covid-19, la crisis económica y la menor conectividad derrumban la expectativa empresaria

20 diciembre, 2020
Turismo: el Covid-19, la crisis económica y la menor conectividad derrumban la expectativa empresaria
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Costa Atlántica aparece como uno de los destinos con mejores proyecciones.
La Costa Atlántica aparece como uno de los destinos con mejores proyecciones. Fuente: Archivo – Crédito: archivo
Gabriela Origlia
(0)
20 de diciembre de 2020 • 14:39

CÓRDOBA.- Las expectativas de los empresarios turísticos para la temporada de verano son muy cautas. Los hoteleros, por ejemplo, esperan que equivalga al 30% de la anterior; al temor que genera la pandemia se suma la crisis económica y también la menor conectividad aérea. Las perspectivas -tomando como base el primer fin de semana de diciembre extra large- es que serán unos 20 destinos los que registrarán una mejor performance. Frente a ese panorama, a los alojamientos que cerraron definitivamente se suman otros que no abrirán hasta que el panorama esté más claro.

Un relevamiento de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) -reúne a 15.000 asociados, una cantidad representativa del total- señala que todavía el 68% de los hoteles que preven seguir operando están cerrados y, entre los que está abiertos, el índice de ocupación es de entre 7 y 10%. “Cerraron muchos y hay otros en camino de hacerlo, no sólo establecimientos chicos sino varios de muchos años y más estrellas”, resume Graciela Fresno, presidenta de Fehgra.

Un informe del economista Marcos Cohen, del Ieral (Fundación Mediterránea) admite que, después de ocho meses de paralización, hay señales de una “leve” recuperación del turismo interno, aunque advierte que la “persistencia de la crisis del sector es muy significativa”. Las búsquedas reflejan mayor interés por opciones de turismo en destinos como Ushuaia, Villa General Belgrano (Córdoba), Bariloche, Mendoza y Mar del Plata, entre otros. Plantea que el programa PreViaje, que permitió a 200.000 personas comprar servicios para 2021 con un reintegro del 50% para otra salida futura, equivale hasta ahora al 5% del gasto de turismo interno del primer trimestre de este año.

La conectividad aérea juega un rol crucial en el movimiento turístico. La Argentina perdió a Latam que dejó de operar en el mercado de cabotaje y, además, dejó de operar para las low cost (JetSmart y Flybondi) el aeropuerto de El Palomar y ahora esas aerolíneas salen y llegan a Ezeiza. En el caso de Flybondi, está volando tres frecuencias diarias con un solo avión, frente a las 30 que hacía a inicios de año. El factor de ocupación, dicen en la compañía, es de entre 65% y 70%.


La Argentina perdió conexiones aéreas internacionales y las domésticas están golpeadas.
La Argentina perdió conexiones aéreas internacionales y las domésticas están golpeadas. Fuente: Archivo – Crédito: archivo

JetSmart cuenta con cuatro aviones y en la empresa indican que mantiene los 11 destinos que cubría antes de la pandemia, aunque con algunas frecuencias menos. El 21 de enero inaugurará la ruta entre Buenos Aires y El Calafate con dos vuelos semanales.

David Ratinoff, gerente comercial de JetSmart, señala que desde el reinicio de operaciones, el 19 de noviembre, lograron reactivar todos los destinos que operaban antes del inicio de la pandemia. “Este martes volvemos a volar desde Rosario y la semana pasada anunciamos la apertura de la ruta Buenos Aires Calafate. El volumen de frecuencias se está dando en función de la demanda y de las posibilidades que cada destino brinda en materia sanitaria. Actualmente estamos volando con los 4 aviones de nuestra flota de Airbus A320 y, tal como habíamos previsto, la demanda se está concentrando en las fiestas y los primeros días del verano“, apunta.

Aerolíneas Argentinas también suma vuelos conforme a la evolución de la demanda; incluso ha habido suspensiones y reprogramaciones que tomaron de sorpresa a los pasajeros. LA NACION consultó a la compañía sobre niveles de ocupación y cantidad de vuelos en comparación con los primeros meses del año, pero allí indicaron que por ahora no tenían los datos.

Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, remarca la “preocupación” por el impacto en el sector de la menor conectividad interna y externa (Air New Zeland, Qatar Airways y Emirates dejaron de operar en el país; British Airways redujo frecuencias y American Airlines levantó la ruta Córdoba-Miami). “El golpe será directo por el encarecimiento de boletos y porque nos alejamos competitivamente del resto del mundo. El turismo se mueve comparando precios; busca volar la mayor cantidad de veces posibles pagando menos“, describe, y enfatiza que con menos oferta y sin hubs en el país el impacto también alcanza al movimiento interno.

Fresno, de Fehgra, señala que, obviamente, acompañan la decisión de los gobiernos de que haya temporada de verano, pero que no son optimistas: “El primer fin de semana extra large de diciembre fue abundante en visitas por el día. Pero hay distintas realidades: en la Costa Atlántica la ocupación de los hoteles que abrieron fue de hasta 60%, pero en el resto del país el promedio fue del 30%. El índice de alojamientos abiertos es muy bajo. Hay que tener en cuenta que el verano no es turismo para todo el país; los registros de Europa en su verano son un espejo”.


Hay muchos hoteles que no abrieron aun con la autorización para hacerlo.
Hay muchos hoteles que no abrieron aun con la autorización para hacerlo. Fuente: Archivo – Crédito: archivo

Se refiere a que en agosto, plena temporada europea de verano, los hoteles vacacionales trabajaron con mínimos de ocupación. Hace unos días la consultora Cushman & Wakefield Hospitality publicó un trabajo sobre España y Portugal en base a una encuesta a 50 cadenas que concentran 200.000 habitaciones: las perspectivas de recuperación varían de forma notable entre los diferentes segmentos; los destinos vacacionales volverían a los niveles de 2019 recién en 2022 y los alojamientos de las grandes ciudades deberían esperar a 2023.

Elías y Fresno insisten en que los ATP (programa de ayuda del Gobierno para que las empresas puedan cubrir el 50% de los sueldos del personal) deben continuar para el sector, porque si no los cierres serán “masivos”. Indican que la circulación de la gente sigue sin ser normal y el turismo será mucho menor a otros años. Los beneficios establecidos en la ley de reactivación que se aprobó en setiembre vencen el 31 de este mes.

Por: Gabriela Origlia

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

“Sin precedente”. Las millonarias pérdidas para el turismo mundial y el lugar de la Argentina, según la OMT

Coronavirus en la Argentina: con algunas fallas, empezaron los testeos en Ezeiza

Guía para el turista: lo que nunca hay que hacer

Coronavirus en la Argentina: dudas y desinformación por los testeos para ingresar a la ciudad

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía

| Turismo

Aerolíneas ArgentinasEl PalomarAeropuerto Internacional EzeizaCosta Atlántica
Previous Post

Nuevos hábitos y cuidados para celebrar la Navidad en familia

Next Post

Coronavirus en la Argentina: Aulas heterogéneas, el gran desafío de los docentes en 2021

Related Posts

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada
Economia

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad
Economia

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral
Economia

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?
Economia

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Next Post
Coronavirus en la Argentina: Aulas heterogéneas, el gran desafío de los docentes en 2021

Coronavirus en la Argentina: Aulas heterogéneas, el gran desafío de los docentes en 2021

Ultimas Noticias

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios

Participación y proyección de voto: corte de las 15 y comparación con Buenos Aires

Participación y proyección de voto: corte de las 15 y comparación con Buenos Aires

Las “perlitas” de las elecciones: la “fuga” de Alberto, la vergüenza de Espert y la confusión de la madre de Milei

Las “perlitas” de las elecciones: la “fuga” de Alberto, la vergüenza de Espert y la confusión de la madre de Milei

Otra vez afuera: qué dice el parte médico de Boca sobre Cavani

Otra vez afuera: qué dice el parte médico de Boca sobre Cavani

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania
Internacionales

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

LO ULTIMO

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios
Politica

El presidente Milei se queda sin combustible camino a votar: postal irónica del ajuste intelectual de funcionarios

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Guillermo HB Castaño

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO