• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cómo hizo San Juan para el regreso de las clases presenciales: “Están las condiciones para volver”

11 febrero, 2021
Cómo hizo San Juan para el regreso de las clases presenciales: “Están las condiciones para volver”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El regreso a las aulas de manera cuidada va a ser una realidad. El presidente Alberto Fernández cerrará esta mañana el encuentro del Consejo Federal de Educación en la Residencia de Olivos con los ministros de educación de las 24 jurisdicciones del país para tratar los protocolos sanitarios que harán posible la vuelta a clases presenciales.

San Juan es una de las provincias que ya empezaron a recibir estudiantes de forma presencial en los colegios. El pasado sábado 6 de febrero 20 mil alumnos de Secundaria y 1.200 de la Primaria asistieron de forma presencial a los colegios para comenzar con tutorías gratuitas en el marco del programa Acompañar-Prasir, creado en 2016 para evitar el abandono escolar.

Los alumnos son, principalmente, los que cursaron el último año de Primaria y Secundaria y no pudieron reunir los conocimientos suficientes para pasar de nivel, por lo que necesitan de un Fortalecimiento Educativo para seguir su formación.

En agosto de 2020, la provincia de San Juan fue la primera que reanudó la enseñanza presencial en las aulas en Argentina tras ser la pionera en elaborar un protocolo sanitario diseñado en medio de la pandemia de coronavirus. Se comenzó con los departamentos rurales, con una asistencia del 60-65%. Y en los días subsiguientes se llegó al 100% de las matrículas.

Entre 12 a 14 mil alumnos empezaron a tener presencialidad en la escuela. Sin embargo, sólo dos semanas después, el territorio volvió a Fase 1 de ASPO por 28 casos de Covid-19 en menos de 48 horas registrados en el departamento Caucete, uno de los de mayor densidad de población. Ahí se tuvo que regresar a la virtualidad.

Hace dos semanas vivimos un sismo en nuestra provincia, pero acá en la tierra del Maestro de América, mostramos cómo podemos levantarnos nuevamente. Esta vez, lo logramos fortaleciendo la educación como un pilar fundamental para el crecimiento y la igualdad de oportunidades.

— Sergio Uñac (@sergiounac) February 7, 2021

PERFIL dialogó con el ministro de Educación de San Juan, Felipe De los Ríos, quien detalló la hoja de ruta que siguió su provincia el año pasado. Con la “tarea hecha”, el funcionario asegura que están elaborado un plan de contingencia para que los chicos puedan asistir a la escuela y defiende que el sistema educativo está mejor preparado que en el 2020.

—Cómo gestionaron en San Juan el regreso a las aulas?

—San Juan participó en el Consejo Federal para aprobar el protocolo que veníamos trabajando, que tiene que tener un correlato en las 24 jurisdicciones porque lógicamente no hay una sola norma que la Argentina pueda regular en un país tan grande y con tantas diferencias de desarrollo social y económico. El consenso provincial fue clave, porque hicimos participar de la redacción a los gremios, dando sus opiniones y pareceres hasta llegar al final. Con eso, lo presentamos a la comisión COVID de la Legislatura de San Juan y fue aprobado. Luego lo elevamos a Nación y fue el primer protocolo provincial que ingresó y se autorizó.

—¿Cree que podría darse una situación incontenible teniendo en cuenta que la campaña de vacunación está atrasada?

—Todos los escenarios en una crisis son posibles. Si miro la mitad del vaso medio lleno le digo que por lo que hemos hecho en San Juan, con asistencia del Ministerio de Salud de la provincia y de Nación, la coordinación con las fuerzas de seguridad y los protocolos elaborados en todos los ámbitos desde restaurantes, esparcimiento yo creo que la concientización ha calado fuerte en los sanjuaninos. Creo que no es el mismo escenario que pueda para propiciar un brote que sea incontenible. Lógicamente, si llegara a producirse otro retroceso que sea totalmente inevitable lo hará en un escenario mejor que el que teníamos en el 2020 y deberemos agudizar todo lo que hemos pensado. Pero lo que no debemos hacer es bajar los brazos ante una crisis como esta. En el medio, el 18 de enero tuvimos un terremoto y no nos frenó. Tenemos un plan de contingencia para que los chicos puedan asistir a la escuela. Hay un escenario propicio para pensar que no vamos a tener que detener la presencialidad.

“Hay un escenario propicio para pensar que no vamos a tener que detener la presencialidad.”

—¿Puede servir el protocolo de San Juan como una hoja de ruta para esas provincias que no contaban con herramientas previas?

—Fuimos los primeros en presentar un protocolo educativo y se contactaron rápido con nosotros desde otros puntos del país. Nosotros lo compartimos en el acto. El federalismo se hizo presente y cada territorio lo ajustó a sus necesidades. Creemos que el escenario es diferente para cada jurisdicción, pero todos estamos en mejores condiciones que el año pasado. No hay ministro o docente que hay dejado de lado la preocupación y vocación para este tema, pero creo que las realidades de salud y cómo evolucione el contagio en cada provincia es muy diferente porque tenemos costumbres diferentes.

—¿Qué les diría a los padres que aún están reticentes a volver a mandar a sus hijos a la escuela?

—La educación es obligatoria en la Argentina. En la excepcionalidad no podemos aplicar normas generales para casos particulares. Los padres que sientan que están en una particularidad porque el chico tiene alguna situación de salud que puede ponerlo en riesgo por el solo el hecho de salir, vamos a contemplarlo y a ayudar. Aquellos que no tienen plena confianza, también los tenemos que respetar y, en este caso, van a ir incrementando la asistencia cuando se vea que funciona el sistema. Se necesita de un proceso de certibilidad en los papás. Ellos nos ayudaron mucho con la continuidad de la escuela en el hogar, pero hay que poner en valor que si vamos a la estación de servicio a cargar combustible, a un restaurante, a ver una película y a otros lugares y tomamos las medidas pertinentes, y si a eso sumamos el impacto escalonado de la vacuna, las condiciones están dadas para volver. No tenemos más margen para seguir con la educación a distancia y el lugar natural donde se aprende es en la escuela, es el lugar propicio para los alumnos y los docentes.

inicio clases san juan 20310212
Felipe de los Ríos, ministro de Educación de San Juan.

—¿Considera que la experiencia que tuvo San Juan demuestra que siempre que se tengan los “deberes hechos” del 2020, el 2021 no tendría que producirse la misma situación que en el 2020?.

—Esa es la mejor expresión que contiene mi pensamiento.

Cómo afrontan en San Juan el 2021

La implementación va a ser desde el 1º de marzo de los 19 departamentos de San Juan. En la Primaria volverán la Semana 1 un cuarto de las clases numerosas los lunes, miércoles y viernes, otro el martes y jueves y en la Semana 2, cambiar y rotar. En secundaria será semana por medio porque los profesores son por horas cátedra, con lo que no son los mismos todos los días. Eso se completará con actividades complementarias que el propio Ministerio seguirá subiendo a la web.

La idea es que en el primer ciclo del nivel primario la maestra pasará de primero a segundo, la de segundo a tercero, la de tercero a primero y en el segundo ciclo se seguirá el mismo sistema. Los contenidos que se entrelazan con los del próximo año se van a ir fortaleciendo en la medida que vaya haciendo falta. En el secundario esa mirada no es posible, porque los docentes tienen horas de cátedra. Por eso, ese análisis de qué falta por completar lo tomaron los gabinetistas.

Por otro lado, se elaboró una estrategia para los alumnos de sexto año que pasan a la universidad. Se analizó qué se logró en cada nivel, por cada año para realizar un proceso de articulación a las 4 universidades de San Juan: las dos presenciales (la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo) y las dos que son a distancia (la Universidad Siglo XXI y la Universidad de Congreso). “Se les brindó la cantidad de información que se pudo desarrollar en la pandemia y un detalle completo pormenorizado de lo que queda por completar. Los rectores se comprometieron a incorporar los conocimientos de acuerdo a las carreras que le son propias y en el momento que sean oportuno”, detalló el ministro de Educación sanjuanino.

Todo eso va a ayudar a resolver dos cosas: la unidad pedagógica temporal y la promoción acompañada. A eso se le sumarán en todas las escuelas:

  • Operativos de seguridad: personal de la policía de San Juan que ayuda a llevar a cabo el control de temperatura todos los días y en cada turno. Si se detecta alguno con febrícula o fiebre, se traslada a una sala de aislamiento y se dispara el protocolo de Salud.
  • Operativos de colectivos diferenciados: para el transporte o sino retrasar 10 minutos el ingreso de los alumnos y adelantar la salida 10 minutos de tal forma que las paradas de los colectivos tengan la menor afluencia posible para compartir espacios.
  • Operativos de recreo y kioscos: En los albergues los chicos van a tener la jornada completa en la escuela y el servicio del comedor garantizado, Se cambió la forma del proveedor de alimentos a la escuela para minimizar la posibilidad de contagio sobre el proceso de lavado de lo utensilios de la cocina. Y los que reciben la copa de leche, les darán una merienda seca un módulo mensual para que tomen el desayuno en la casa con sus padres para reducir aglomeraciones. Y con el almuerzo lo mismo hasta junio.

Las actividades extracurriculares se harán virtuales y si no se puede se generarán encuentros cada dos o tres semanas a contraturno de la actividad lectiva. Pero para no juntar los dos turnos. Por lo menos en los primeros meses.

También te puede interesar
  • En medio de la polémica por la vuelta a clases, Alberto Fernández cierra el Consejo Federal de Educación
  • Soledad Acuña: el protocolo de presencialidad “se pone a prueba el 17 y está abierto a mejoras”

En esta Nota

  • Felipe Del Ríos
  • Alberto Fernández
  • Nicolás Trotta
  • San Juan
  • Vuelta A Clases
  • Escuelas
  • Coronavirus
  • Docentes
  • Contagios
Nota Anterior

Carnaval con lluvia | El clima para el fin de semana largo en los diferentes puntos turísticos del país

Nota Siguiente

La figura de Nelson Mandela según la televisión y el cine

Related Posts

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Opinion

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”
Politica

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Salud

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva
Salud

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

¿Cuánto vale mi vida?
Salud

¿Cuánto vale mi vida?

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios
Sociedad

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional
Politica

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual
Sociedad

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

Next Post
La figura de Nelson Mandela según la televisión y el cine

La figura de Nelson Mandela según la televisión y el cine

Ultimas Noticias

La CGT respaldó a Kicillof y pidió un reordenamiento del peronismo

La CGT respaldó a Kicillof y pidió un reordenamiento del peronismo

Madrid detecta 119 pisos turísticos duplicados en el informe remitido por Consumo para «facilitar la labor de inspección y sanción»

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO