• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Jubilaciones de jueces: qué implica hacia adelante lo resuelto por la Anses

18 febrero, 2021
Jubilaciones de jueces: qué implica hacia adelante lo resuelto por la Anses
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El organismo de la seguridad social pedirá que, antes de solicitar una jubilación, los funcionarios judiciales presenten la renuncia
El organismo de la seguridad social pedirá que, antes de solicitar una jubilación, los funcionarios judiciales presenten la renuncia Fuente: Archivo
Silvia Stang
(0)
18 de febrero de 2021 • 08:00

La solicitud del alta de jubilación para dejar luego el trámite en suspenso, hasta tanto se efectivice la renuncia al cargo, resulta una práctica ya histórica que, según indican referentes de la actividad, se da con frecuencia en el caso de funcionarios del Poder Judicial. Hay, detrás de eso, un objetivo de “asegurarse la aplicación de la ley” que esté vigente al momento de cumplir la edad de retiro y que establece cómo es el cálculo del beneficio y cuáles son las condiciones para obtenerlo. Eso, ante la eventualidad de cambios respecto de esas variables, aunque también hay otras causas para las jubilaciones dejadas en stand by, como el objetivo de evitar la pérdida del derecho a los haberes otorgados por el régimen especial de exfuncionarios, en caso de una remoción del cargo por un juicio político.

La circular de la Anses que dispone emplazar a que presenten su renuncia quienes tienen el trámite de solicitud ingresado o el beneficio de la jubilación ya otorgado pero sin cobrarlo aún, se refiere en uno de sus títulos, justamente, a los “casos iniciados con anterioridad a la vigencia de la Ley Nº 27.546, sin presentación de cese”.

La normativa mencionada, que fue aprobada por el Congreso de la Nación a comienzos de 2020, concretó modificaciones al régimen jubilatorio de jueces y otros funcionarios del Poder Judicial. Modificó, entre otras cosas, el cálculo del haber, al disponer que en lugar de tomarse como referencia, tal como ocurría antes, el 82% de la remuneración del último puesto de quien se retira, se considere el 82% de la remuneración promedio de los últimos 120 meses aportados. Eso tiende a reducir las prestaciones respecto de lo que se podría haber obtenido con la modalidad anterior. Además, la norma legal incrementó el aporte con destino al sistema previsional y dejó a cargo de la Anses las tareas de tramitación, otorgamiento, liquidación, pago y control de las prestaciones de estos funcionarios.

Una de las disposiciones de la circular de la Anses tendrá como efecto que se termine, de ahora en más, con la práctica de dejar el trámite del beneficio en suspenso y seguir ejerciendo el cargo en el Poder Judicial. Eso se evitará porque se exigirá que esté presentada la renuncia al momento de solicitarse el beneficio previsional. “Las prestaciones en demanda de un beneficio formuladas por los Magistrados y Funcionarios que ejercieran los cargos comprendidos en el artículo 8 de la Ley N° 24.018 y sus modificatorias, podrán iniciarse una vez que se haya presentado formalmente la renuncia al cargo y esta se encuentre en proceso de aceptación”, señala la medida de la Anses que, a su vez, establece que los interesados podrán pedir, antes de hacer la solicitud, “un cómputo de servicios ilustrativo”, para evaluar su derecho de manera provisoria. “Al momento de presentar el cese definitivo en las tareas, se procederá a determinar el derecho a la prestación y la liquidación y otorgamiento del beneficio”, agrega la normativa.

Máximo cumple: curioso saludo de La Cámpora a Maximo Kirchner

Con respecto a los casos ya iniciados, para quienes no presenten la renuncia al cargo en 30 días hábiles a partir de que se los emplace a hacerlo, la circular dice que el organismo hará una revisión integral del expediente. Y, según lo que ocurra en ese procedimiento -que para quienes se ven afectados abre un espacio para la discrecionalidad, por lo cual la disposición genera incertidumbre sobre cómo se pondrán al pago finalmente las jubilaciones-, habrá dos situaciones.

Según la circular, si los funcionarios no encuentran observaciones que hacer, se archivará el trámite. “Eso significa que, llegado el caso de requerir el beneficio o su cobro, se tardará más tiempo porque habrá que hacer el desarchivo”, explica un especialista en materia previsional. Si, en cambio, se detectan “desvíos” (según la expresión de la circular del organismo), se recurrirá a las facultades que otorga un artículo de la ley previsional del régimen general, que señala que “cuando la resolución otorgante de la prestación estuviere afectada de nulidad absoluta que resultara de hechos o actos fehacientemente probados, podrá ser suspendida, revocada, modificada o sustituida por razones de ilegitimidad en sede administrativa”.

Lo dispuesto por el organismo de la seguridad social, con fecha del 8 de este mes, provocó controversia, y se interpretó, entre algunos de los afectados que analizaron la medida, como una “apretada” para que dejen sus cargos, porque entre a quienes se les envía el emplazamiento hay jueces y fiscales que trabajan en causas sensibles para el kirchnerismo, en algunas de las cuales está involucrada la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, de quien la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, es cercana. Las medidas tendientes a provocar renuncias, por otra parte, abrirían vacantes para nuevas designaciones de jueces.

Por: Silvia Stang

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Eduardo De Lázzari dejará de ser ministro de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires en marzo

Sergio Massa: “El Poder Judicial es el que menos rinde cuentas frente a la gente”

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Política

| Poder Judicial

AnsesJubilacionesGDA
Previous Post

Padrón electoral: ya se puede consultar quiénes son los aportantes a cada partido de las elecciones 2021

Next Post

Antes de que Alberto Fernández asumiera, Marcela Losardo se reunió con Lorenzetti para respaldar al fiscal Stornelli

Related Posts

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al  juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma
Corrupcion

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

Guerra libertaria:Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino
Politica

Guerra libertaria:Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino

Milei asegura que Dios lo respaldará frente al escándalo de coimas
Politica

Milei asegura que Dios lo respaldará frente al escándalo de coimas

Tuiteros de Milei disparan contra aliados y desatan absurda tormenta en La Libertad Avanza
Politica

Tuiteros de Milei disparan contra aliados y desatan absurda tormenta en La Libertad Avanza

Mercados en alerta: LLA admite riesgo de derrota en PBA y el Gobierno ya prepara el lunes financiero. Dónde votar.
Politica

Mercados en alerta: LLA admite riesgo de derrota en PBA y el Gobierno ya prepara el lunes financiero. Dónde votar.

Francos repudia un brutal tuit del “Gordo” Dan contra Luis Juez y expone fisuras en la comunicación oficialista
Politica

Francos repudia un brutal tuit del “Gordo” Dan contra Luis Juez y expone fisuras en la comunicación oficialista

Milei va a fondo en el primer plebiscito de su gestión
Politica

Milei va a fondo en el primer plebiscito de su gestión

Milei se queda sin balas y se le complica el escenario en medio de la campaña electoral
Politica

Milei se queda sin balas y se le complica el escenario en medio de la campaña electoral

Con media sanción, el Senado acota los DNU y profundiza el revés político a Milei
Politica

Con media sanción, el Senado acota los DNU y profundiza el revés político a Milei

Next Post
Antes de que Alberto Fernández asumiera, Marcela Losardo se reunió con Lorenzetti para respaldar al fiscal Stornelli

Antes de que Alberto Fernández asumiera, Marcela Losardo se reunió con Lorenzetti para respaldar al fiscal Stornelli

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

El pueblo más barato de Cantabria para comprar una casa en 2025: 39.000 euros y 270 metros cuadrados

Palermo dirigió su primer entrenamiento en Fortaleza: cuándo debuta

Palermo dirigió su primer entrenamiento en Fortaleza: cuándo debuta

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO