• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los alimentos aumentaron más que la inflación en los últimos 8 años

27 febrero, 2021
Los alimentos aumentaron más que la inflación en los últimos 8 años
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Todos los alimentos y productos de limpieza y aseo personal tuvieron aumentos superiores a la inflación general en los últimos 8 años en la Ciudad de Buenos Aires, en una muestra del impulso a la baja que representaron los sucesivos congelamientos de tarifas en el número final del Índice de Precios al Consumidor.

Los datos aportados por la Dirección General de Estadística y Censos porteña permiten comprobar cómo los precios de los bienes en general -y los alimentos de consumo masivo en particular- tuvieron incrementos mayores a los de la inflación generaly hasta llegaron a duplicarla en casos como el de las lentejas secas y el aceite de girasol.

En números, la inflación general en el distrito fue de 1.027,5% entre 2013 y 2020, porcentaje inferior a cualquiera de los 26 productos alimenticios, de limpieza o de higiene personal seleccionados por la DGEyC, con casos extremos como el de las lentejas secas, con 2.029,1%, y el aceite de girasol, con 2.005,9%.

De acuerdo con el análisis de diferentes economistas, esa brecha de precios es consecuencia de las sucesivas políticas de control y administración de precios que pusieron el acento en el congelamiento de las tarifas de los servicios, que a pesar de los incrementos en los primeros tres años de la Presidencia de Mauricio Macri tuvieron aumentos menores a los de los alimentos de consumo masivo, consignó la agencia NA.

Los alimentos le ganan a la inflación: una familia necesitó $ 54 mil para no ser pobre

Esa realidad queda en evidencia en los informes mensuales de la evolución de los precios de las canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT) que marcan los límites de la indigencia y la pobreza, respectivamente, y que suelen tener subas mayores a la de la inflación general.

En ese sentido, el trienio 2018/2020 mostró en la Ciudad de Buenos Aires un contraste entre la suba del 230,8% en el precio de los bienes y del 150,1% en el de los servicios, que se reflejó en un índice general del 185,9% en el período. Es decir, en esos tres años el precio promedio de los bienes aumentó un 15,7% más que la inflación general.

Esa diferencia también se puede percibir al comparar la evolución en el mismo lapso de los precios de los productos estacionales (220,2%) con los regulados (149,6%) y el resto, también considerado “inflación núcleo” (190,6%).

El seguimiento de precios específicos y la inflación general en los últimos 8 años no puede llevarse a cabo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) por dos factores: entre 2007 y 2015 los datos estuvieron sujetos a manipulación y en el primer semestre de 2016 se suspendió la medición a la espera de la terminación de una nueva metodología.

Campo, Estado, inflación o impuestos: ¿quiénes son los formadores de precios en los alimentos?

En un reporte que resume la evolución de los precios de los principales bienes de consumo entre alimentos, artículos de limpieza y de higiene personal, la DGEyC de la Ciudad de Buenos Aires destacó una serie de aumentos que, en algunos casos, llegaron a duplicar el nivel general del 1.027,5%.

El listado es liderado por las lentejas secas, cuyo paquete de 500 gramos paso de costar $6,26 en 2012 a $133,28 en 2020, con un incremento en el período del 2.029,1%.

En segundo lugar se ubicó el aceite de girasol. El envase PET de litro y medio, que a fines de 2012 tenía un precio promedio de $8,53, subió ocho años después a $179,63, lo que representó un incremento del 2.005,9%.

La tercera ubicación le correspondió a la crema dental: el envase de 125 gramos, que en 2012 costaba $8,75, en 2020 pasó a valer $149,46, con un alza del 1.608,1%.

Cabe señalar que los precios indicados son promedios anuales, de lo que se deprende que en diciembre los valores fueron más elevados.

EuDr CP

También te puede interesar
  • Empresario alimenticio: “El Gobierno quiere que la reactivación no se traslade a la inflación”
  • Acuerdo de precios y salarios: el Gobierno inicia las reuniones con el sector de los alimentos

En esta Nota

  • Ciudad De Buenos Aires
  • Crisis Económica
  • Inflación
  • Alimentos
Previous Post

Los históricos cafés de Viena agonizan por la pandemia: el desafío de la reapertura

Next Post

Medicina prepaga: Alberto Fernández frenó un aumento de las cuotas del 3,5% a partir de abril

Related Posts

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465
Economia

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410
Economia

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral
Economia

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral

Next Post
Medicina prepaga: Alberto Fernández frenó un aumento de las cuotas del 3,5% a partir de abril

Medicina prepaga: Alberto Fernández frenó un aumento de las cuotas del 3,5% a partir de abril

Ultimas Noticias

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO