• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alberto Fernández impulsa una comisión bicameral para investigar a los jueces

2 marzo, 2021
Alberto Fernández impulsa una comisión bicameral para investigar a los jueces
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Aunque todavía con más pirotecnia discursiva que iniciativas concretas, el Gobierno redobla su cruzada contra la Justicia. El día después al duro discurso de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el kirchnerismo volvió a agitar su intención de controlar al Poder Judicial y planteó la creación de una comisión bicameral en el Congreso para investigar y hasta citar a jueces y fiscales de todo el país.

Ante el sugestivo silencio de la Casa Rosada, el senador ultrakirchnerista Oscar Parrilli fue el que se subió al pedido de Alberto Fernández al Congreso de que “asuma su rol de control cruzado sobre el Poder Judicial”.

“El Presidente lo que dijo es que el Poder Legislativo tiene que asumir el rol que le corresponde y sugirió la creación de una comisión bicameral que se encargue, precisamente, de analizar, estudiar, debatir, discutir y lograr que la sociedad vea cómo está actuando el Poder Judicial y cuáles son los cambios que hay que hacer para que tengamos una Justicia que le sirva a la gente”, dijo la mano derecha de Cristina Kirchner.

Desde el entorno del senador, sin embargo, luego aclararon a Clarín que, en rigor, su afirmación obedeció a una consulta que le hicieron en El Destape Radio donde le aseguraron que, un rato antes, el Presidente había explicitado su voluntad de avanzar en la creación de la bicameral. “Oscar no impulsa la iniciativa, tampoco la descarta, es un tema que debe definir la Rosada”, completaron.

No obstante, durante la entrevista que había dado más temprano, Parrilli dio indicios del eventual alcance y funcionamiento de una comisión. “Esperemos que los jueces y fiscales concurran a la comisión bicameral que los va a investigar. Estamos acostumbrados a fiscales que no se presentan a la Justicia como el caso de (Carlos) Stornelli”.

La versión de que el jefe de Estado ya había acordado el impulso de un proyecto en ese sentido con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que instaló temprano el periodista Roberto Navarro, fue relativizada inicialmente en la Casa Rosada y en el entorno del tigrense: “Quedaron en hablar el fin de semana”, precisaron. Luego, por la tarde, en el entorno presidencial confirmaron que sí es una iniciativa avalada por el mandatario, pero admitieron que todavía no tiene forma.

En efecto, según pudo saber Clarín, no hay en el Ejecutivo ni en Senado ni Diputados un proyecto que contemple la Bicameral. “La Rosada todavía no dio la orden”, admiten desde el despacho de un encumbrado legislador oficialista.

No está redactado ninguno de los proyectos para “mejorar” el Poder Judicial que propuso Fernández durante su alocución: ni el Tribunal Superior intermedio, ni la reforma del Consejo de la Magistratura. Tampoco el que delimita el funcionamiento del recurso extraordinario ante la Corte Suprema o el que busca imponer juicio por jurados para delitos federales. Todas ideas que, curiosamente, no tienen letra definida.

Más: ni siquiera la ministra de Justicia, Marcela Losardo, amiga y socia del Presidente; y su vice Juan Martín Mena, espada incondicional de Cristina, trabajan sobre una Bicameral.

El tema, según indicó el constitucionalista Andrés Gil Domínguez no formó parte del paquete de propuestas que le giró la comisión de juristas que asesoró al Presidente. El experto, además, dejó en claro que una bicameral para controlar al Poder Judicial “no está prevista en la Constitución”.

Pero en ese contexto, la seguidilla de declaraciones que surgieron desde el universo kirchnerista encendieron el debate. Consultada al respecto, la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, indicó -en la misma radio- que “el control del Poder Judicial por parte del Congreso está dentro de la distribución de competencias”.

Graciana Peñafort, abogada de Cristina Kirchner, habló de la posibilidad de "remover a los jueces de la Corte".

Graciana Peñafort, abogada de Cristina Kirchner, habló de la posibilidad de “remover a los jueces de la Corte”.

Y, en ese marco, en el que evitó hablar de la bicameral, recordó que, llegado el caso, el Congreso “tiene la facultad ni más ni menos que de revisar y al punto de remover -si llegara el caso- a los jueces de la Corte”.

La abogada de Cristina, sin embargo, luego explicó vía Twitter que no amenazó al Alto Tribunal. “En la entrevista me preguntaron acerca de las facultades del Congreso para controlar al poder judicial y las enuncie. Entre ellas está la de realizarle juicio político a los miembros de la Corte”, relativizó.

El dirigente de La Cámpora y ministro bonaerense, Andrés Larroque, dijo que hay “una Justicia que no funciona” y defendió el “control cruzado” que propuso el Presidente. “Uno de los pilares de la República es que exista entre los poderes un marco de control y seguimiento”, señaló.

Pirotecnia o realidad, el Ejecutivo sabe que cualquier iniciativa que presente necesitará consenso -la oposición ya expresó su rechazo- para que sea aprobada en el Congreso, especialmente en Diputados, y no corra la misma suerte que la reforma del fuero federal. Por lo pronto, al oficialismo le sirve para correr del centro de la escena el escándalo por el vacunatorio vip, que había hecho mella en su propio electorado y refuerza el clima de polarización que unifica a la tropa en un año electoral.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Juan José Llach: “Para crecer a la Argentina le hace falta definir un rumbo con claridad”

Nota Siguiente

Apuntando a la derrota cultural del extremismo islamista

Related Posts

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?
Politica

Tensión interna en el oficialismo: el Gobierno expone sus fracturas entre intransigencia y negociación

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington
Politica

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional
Politica

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón
Politica

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Petróleo, política y apropiación de empresas
Corrupcion

Petróleo, política y apropiación de empresas

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas
Politica

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras
Politica

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert
Politica

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes
Corrupcion

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes

Next Post
Apuntando a la derrota cultural del extremismo islamista

Apuntando a la derrota cultural del extremismo islamista

Ultimas Noticias

Cómo será la presentación de Ángel Di María en Rosario Central

Cómo será la presentación de Ángel Di María en Rosario Central

Un sí abrumador a la Constitución y a una nueva etapa de España

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO