• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guzmán: “El FMI es el responsable de lo que pasó en la Argentina”

2 marzo, 2021
Guzmán: “El FMI es el responsable de lo que pasó en la Argentina”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó hoy que “el Fondo Monetario Internacional (FMI) es responsable de lo que pasó en la Argentina”, al tiempo que confirmó que se está negociando con el organismo, un Préstamo de Facilidades Ampliadas a diez años”.

En diálogo con el canal de cable A24, Guzmán sostuvo que el préstamo del FMI, fue un préstamo político.

“El FMI es responsable de lo que pasó en la Argentina. Hubo responsabilidad compartida. El FMI le prestó a un gobierno de una forma que muchos consideramos que fue un préstamo político, fue para apoyar la campaña del presidente anterior, a costa del sufrimiento del pueblo argentino. Mirá si porque estemos negociando, no nos vamos a decir en la cara las cosas como son. Eso fue un error de responsabilidad compartida. También hay respeto y trabajamos de una forma constructiva con todo el staff del FMI”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda.

Guzmán agregó que “es tan grande el préstamo del FMI que se hace difícil su sostenibilidad en un período corto. Estamos trabajando en condiciones para que la tasa de interés sea lo mejor posible y es algo que planteé en el G-20 que es la reducción de los sobrecostos en la tasa de interés del FMI”.

Respecto del mercado de divisas, el titular de Economía aseguró que el Gobierno tiene “el control de la situación cambiaria” e insistió en que no habrá una devaluación y el ajuste será gradual, de “entre el 24 y 25%”, de modo que hacia diciembre de 2021 la cotización se ubique en torno a 102,5 pesos por dólar.

Guzmán enfatizó que “no hay nada más regresivo y desestabilizante que un salto abrupto en el tipo de cambio. En los últimos cuatro meses la brecha se redujo en 70 puntos porcentuales. La tasa de depreciación del peso va a estar entre 24% y 25% y es consistente con el 29% de inflación. En diciembre, el tipo de cambio oficial oficial será de 102,40 pesos”.

Guzmán agregó que “la inflación es un problema multicausal, no solo se arregla frenando la emisión monetaria sino también con el aumento de las exportaciones, solucionando el problema del déficit fiscal y con cuestiones de comportamiento”.

El ministro explicó que “pronosticar es complejo, en el gobierno anterior se subestimó la inflación”.

Consultado por la diferencia entre las proyecciones de inflación de estudios privados y las estimaciones oficiales, el ministro Guzmán sostuvo que “se extrapola lo que pasó en los últimos meses de 2020 y se proyecta hacia futuro, pero eso no es lo que va a pasar. En los últimos meses de 2020 hubo una aceleración de precios y en el comienzo de año se extrapolaron esas cifras para el resto del año. Lo mismo había pasado el año pasado cuando los privados pronosticaron 50% de inflación anual y luego la tasa terminó en el 36%, en el rango que nosotros habíamos calculado”.

Más adelante, Guzmán explicó que “en una economía que tiene problemas para la coordinación, el Estado tiene un rol fundamental. Y si llegamos a un acuerdo con los empresarios para garantizar precios y cantidades, hay que controlar para que se cumplan los acuerdos”.

El ministro recalcó que “el sistema de Precios Cuidados no el centro del programa económico, es solo un instrumento”.

Luego sostuvo que “la concentración económica no es algo bueno para la economía en su conjunto”, para luego agregar que “donde hay concentración económica, debe haber competencia”.

El ministro de Economía aseguró estar “100% abocado” a su rol como ministro y su tarea de “tranquilizar la economía”, por lo que descartó de plano la posibilidad de ser candidato a diputado nacional en la elecciones legislativas de este año

Guzmán puntualizó que “estamos en una etapa en la cual debemos tranquilizar la economía porque nuestro objetivo es ir a una economía tranquila que genere trabajo en todos los sectores, que sea dinámica, que agregue valor y estable donde la gente viva tranquila”.

Respecto del cepo cambiario, Guzmán detalló que “los controles de capitales son transitorios y dependen de la velocidad a la cual tengamos más reservas”.

Finalmente, y en relación con las jubilaciones mínimas, el jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que es un proceso que va a llevar tiempo en la recuperación de los ingresos del sector pasivo porque “el objetivo es una recuperación del poder adquisitivo de las jubilaciones”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Carlos Stornelli: “Cuando Alberto Fernández deje de ser Presidente algún día tendremos una charla de hombre a hombre”

Next Post

Martín Guzmán: “El préstamo del FMI fue para apoyar la campaña de Mauricio Macri”

Related Posts

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Next Post
Martín Guzmán: “El préstamo del FMI fue para apoyar la campaña de Mauricio Macri”

Martín Guzmán: "El préstamo del FMI fue para apoyar la campaña de Mauricio Macri"

Ultimas Noticias

A qué hora juega hoy Boca vs. Talleres y por dónde ver EN VIVO el Torneo Clausura

A qué hora juega hoy Boca vs. Talleres y por dónde ver EN VIVO el Torneo Clausura

Sistema de coimas al descubierto: arrepentidos relatan entregas millonarias al círculo Kirchner

Sistema de coimas al descubierto: arrepentidos relatan entregas millonarias al círculo Kirchner

“Cristina Kirchner, en su delirio se siente una estrella”

“Cristina Kirchner, en su delirio se siente una estrella”

Críticas de Rossi a Presti mientas su gestión fue marcada por robos de armas y misiles. Los fracasos de ministros desde 1983

Críticas de Rossi a Presti mientas su gestión fue marcada por robos de armas y misiles. Los fracasos de ministros desde 1983

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Seis aerolíneas internacionales suspenden vuelos a Venezuela tras la alerta de EE.UU. sobre actividad militar en la zona
Internacionales

Seis aerolíneas internacionales suspenden vuelos a Venezuela tras la alerta de EE.UU. sobre actividad militar en la zona

LO ULTIMO

“Cristina Kirchner, en su delirio se siente una estrella”
Politica

“Cristina Kirchner, en su delirio se siente una estrella”

RECOMENDADAS

La SIDE sin “control”*: el trasfondo del intento de “golpe” del subsecretario Lago Rodríguez contra el “Señor 5”
Daniel Romero

La SIDE sin “control”*: el trasfondo del intento de “golpe” del subsecretario Lago Rodríguez contra el “Señor 5”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO