• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por qué el proyecto de reforma de Ganancias desalienta la inversión y el crecimiento

12 marzo, 2021
Por qué el proyecto de reforma de Ganancias desalienta la inversión y el crecimiento
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Guillermo Pérez (*) y Sebastián Mancuso (**)

Se ha conocido recientemente otro nuevo proyecto de reforma parcial del impuesto a las ganancias, en este caso, que afecta a empresas pymes y no pymes. Con gran lucidez intelectual decía Heráclito que lo único permanente es el cambio. Debemos decir que, en nuestro país en materia tributaria, esa verdad se exacerba demasiado.

Estos constantes cambios normativos, sin una visión integral y profesional, terminan afectando negativamente las decisiones de todos los agentes económicos.

El sistema tributario, debería nadar, en lo posible, contra corriente de lo dicho por Heráclito, para que la dinámica que la propia actividad económica genera pueda administrarse y permita a los agentes económicos reducir la incertidumbre y la complejidad a la hora de tomar decisiones que impactan en la inversión y consecuentemente en el empleo y el desarrollo social. Argentina se merece tener un proyecto de reforma fiscal integral y de largo plazo en el cual participen todas las partes que contribuyen al desarrollo económico y social del país, es decir, empresas, trabajadores y Estado (Nacional y Provinciales).

Esa reforma debe hacer hincapié en simplificar el sistema tributario y eliminar distorsiones creadas por impuestos anacrónicos, como el impuesto sobre los ingresos brutos y el impuesto de sellos, así como también el impuesto sobre los débitos y créditos bancarios, entre muchas otras cuestiones a replantear.

También debe reducirse el tiempo que las empresas dedican a cumplimentar múltiples regímenes de información y recaudación que distraen recursos de su negocio principal y atentan contra su productividad y la posibilidad de competir en igualdad de condiciones en mercados del exterior.

Dicho esto, y analizando este proyecto parcial de reforma en concreto, vemos que pretende retrotraer la alícuota general de impuesto a las ganancias para empresas, a la tasa del 35%.

Esto implicaría, en la práctica, un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a la tasa que corresponde aplicar a partir del ejercicio fiscal 2021 (25%), según surge de la última reforma tributaria vigente sancionada bajo la anterior administración.

Adicionalmente debe agregarse que, erróneamente, se pretende mantener el 7% de imposición sobre los dividendos, lo que termina dando una tasa total de impuesto a las ganancias del 39,55%, lo que resulta a todas luces excesiva.

Además de lo que implica en términos de cambio de reglas de juego, tal como lo expresamos en párrafos anteriores, este incremento excesivo de la tasa del impuesto debe ponerse adecuadamente en contexto.

La vuelta del 35% de impuesto a las ganancias y el mantenimiento del 7% de imposición sobre los dividendos se produce en un momento de alta inflación, con inadecuados mecanismos fiscales de reconocimiento de sus efectos, generando en muchas empresas, el pago de impuesto a las ganancias sobre rentas nominales ficticias.

El impacto de la nueva tasa se sumaría a otros incrementos de la ya asfixiante presión fiscal, particularmente a los anunciados aumentos de alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos.

Por otro lado, dentro del proyecto se establecen alícuotas progresivas de impuesto a las ganancias para el mundo pyme, que van desde el 25% al 35%. El 25% aplicaría para empresas pymes con ganancias netas anuales de hasta $ 1.300.000, el 30% a partir de las ganancias que superen el monto anterior y hasta $ 2.600.000. Y a partir de este último monto, la tasa aplicable sería la general del 35%.

Como positivo se puede rescatar que, al ser alícuotas progresivas, por más que una pyme supere los $ 2.600.000 de utilidad neta anual, recién pagaría el 35% sobre el excedente de dicho monto y no sobre el total de su renta. Esto evitaría en principio la sub-declaración de ingresos por parte de los contribuyentes pyme. De todos modos, y en nuestra opinión, esos montos son notoriamente exiguos para que signifiquen un real fomento al mundo Pyme.

En efecto, si bien el proyecto contempla actualizar por inflación las escalas de aplicación de la alícuota progresiva, es altamente recomendable que los montos iniciales de aplicación de estas alícuotas sean sensiblemente superiores, para redundar en un mayor beneficio a las pymes, que hoy por hoy, soportan una presión tributaria asfixiante que les dificulta mejorar su competitividad.

De hecho, si hiciéramos el ejercicio teórico de determinar, por ejemplo, un margen neto del 10% de rentabilidad sobre los límites de ventas que establece la normativa pyme vigente para las diferentes categorías (micro, pequeñas y medianas) y diferentes actividades económicas, veríamos muy claramente que el beneficio de este proyecto sobre la ganancia pyme es absolutamente no significativo.

En resumidas cuentas, el proyecto goza de buenas intenciones para el mundo pyme, pero para que tenga un efecto sustancial que compense el peso del resto de impuestos distorsivos que recaen sobre la actividad económica, debe incrementar fuertemente los límites de renta neta para que las buenas intenciones se transformen en un beneficio real y material para las pymes, que son el motor de empleo de la economía argentina.

Respecto al incremento de 10 puntos porcentuales de la tasa de impuesto a las ganancias para sociedades en general y el mantenimiento de la retención sobre las utilidades del 7%, en nuestra opinión resulta excesivo, teniendo en cuenta el contexto de altísima presión fiscal de las empresas, la inestabilidad económica y la falta actual de incentivos a la inversión.

En nuestro entendimiento, no puede plantearse este incremento, sin evaluar la reducción a niveles razonables del resto de impuestos distorsivos aún vigentes. En la medida en que cada dos años se sigan sucediendo aumentos y parches tributarios, sin una mirada integral y definitiva del sistema fiscal que queremos y necesitamos para nuestro despegue económico, la posibilidad de que los grandes y pequeños inversores apuesten por la Argentina continuará siendo cada vez menor.

Al final de cuentas y desafiando nuevamente a Heráclito, los inversores, para invertir necesitan reglas de juego estables, que les permitan bañarse más de una vez en el mismo río, como nos consta ocurre en gran parte de los países del mundo

(*) CEO Grupo GNP / (**) Socio Grupo GNP

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El presidente del Consejo de la Magistratura denunció al camarista Juan Carlos Gemignani

Next Post

Felipe Solá dijo que hay “angustia y desesperación” por las vacunas en el Mercosur

Related Posts

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Next Post
Felipe Solá dijo que hay “angustia y desesperación” por las vacunas en el Mercosur

Felipe Solá dijo que hay "angustia y desesperación" por las vacunas en el Mercosur

Ultimas Noticias

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

Deportivo Morón vs Deportivo Madryn, por la Primera Nacional: día, hora, cómo verlo por TV

Deportivo Morón vs Deportivo Madryn, por la Primera Nacional: día, hora, cómo verlo por TV

La VIII Jornada de Empresas Familiares en el Mundo reflexiona sobre el poder de las historias en la gestión empresarial

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales
Internacionales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

LO ULTIMO

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos
Corrupcion

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO