• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Expectativas favorables sobre la actividad en la construcción, tras “años de caída”

21 marzo, 2021
Expectativas favorables sobre la actividad en la construcción, tras “años de caída”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El sector de la construcción aumentó un 4,4% durante enero de 2021 respecto al mes anterior.

El sector de la construcción aumentó un 4,4% durante enero de 2021 respecto al mes anterior.

El Gobierno nacional, las empresas de la construcción y el gremio del sector destacaron la consolidación que se está registrando en los niveles de actividad, el empleo y los insumos de la industria que reflejan indicadores positivos desde agosto por el impulso de la obra pública y la privada.

El sector de la construcción aumentó un 4,4% durante enero de 2021 (último dato relevado) respecto al mes anterior, lo que representa un incremento consecutivo de la actividad desde agosto.

En ese sentido, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que “la construcción viene reactivándose mes a mes y eso tiene que ver con la decisión que tomó el Gobierno nacional de duplicar los recursos presupuestarios para obras y viviendas”.

El titular de la cartera de obras públicas aseguró a Télam que en la actualidad “hay más de 1.000 obras en ejecución que son cientos de localidades, miles de empleos y familias beneficiándose. Las promesas de este Gobierno se cumplen, porque eso es lo que cada argentino y argentina merece”.

Para el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech, los datos muestran que “se está revirtiendo el ciclo tras años de caída de la actividad en el sector y, lo más importante, se está recuperando el empleo”, al destacar “el impulso de las obras privadas, pero sin lugar a dudas, el rol del Estado nacional para consolidar el crecimiento con obras en todas las provincias”.

Las empresas registradas en el sector que emplean hasta 9 personas crecieron a un 76,7% del total de empleadores en actividad durante 2020.

Las empresas registradas en el sector que emplean hasta 9 personas crecieron a un 76,7% del total de empleadores en actividad durante 2020.

Szczech afirmó a esta agencia que “la mejora en la competitividad de todos los sectores de la economía es fundamental” para apuntalar el crecimiento de la construcción, y se manifestó “muy optimista en cuanto a la consolidación de esta tendencia en función del presupuesto récord sobre los últimos años”.

Al respecto, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez, coincidió en que “los índices de recuperación que se vienen registrando en el sector son alentadores, en especial para una industria que venía con una inercia de caída constante de actividad y pérdida de puestos de trabajo desde hace varios años, agravada el año pasado por efecto de la pandemia”.

En esa línea, el gremialista aseguró que “en los últimos meses se constata una recuperación sostenida de puestos de trabajo”, y en ese marco “la decisión política del Gobierno nacional de dar impulso a la inversión en obra pública es acertada y estratégica, ya que la construcción es multiplicadora de empleo y actividad económica”.

Las expectativas favorables del sector están ancladas no sólo en el crecimiento del 4,4% de la actividad durante enero, sino también en el desempeño de los insumos para la construcción, destinados a obras públicas como privadas, que marcaron un crecimiento en relación al mismo mes del año anterior.

El cuarto trimestre de 2020 culminó con un promedio de ocupación de 294.623 puestos de trabajo registrados, lo que representa un 7,2% más que el trimestre anterior.

El cuarto trimestre de 2020 culminó con un promedio de ocupación de 294.623 puestos de trabajo registrados, lo que representa un 7,2% más que el trimestre anterior.

Entre esos insumos se destacan un 51% de incremento en la demanda de pisos y revestimientos cerámicos; 44,1% en ladrillos huecos; 35,8% asfalto; 30,2% hierro redondo y aceros; 29,3% hormigón elaborado; y 20,1% cemento portland, entre otros productos de alta utilización para la construcción.

Con respecto a los puestos de trabajos, las estadísticas del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (OEDE) y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) registraron un ascenso entre agosto y diciembre, superando abril, donde se observó el efecto de la pandemia del Covid-19, y que se sumó a la caída de los empleos registrados en el sector, a partir de la mitad del año 2019.

Se destaca que el cuarto trimestre de 2020 culminó con un promedio de ocupación de 294.623 puestos de trabajo registrados, lo que representa un 7,2% más que el trimestre anterior.

Asimismo, las empresas registradas en el sector que emplean hasta 9 personas crecieron a un 76,7% del total de empleadores en actividad durante 2020, cuando en 2019 representaban el 73,2%.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Twitter cumple 15 años: quienes son los usuarios con más seguidores en la red social del pajarito

Next Post

Varios estados buscan extender las restricciones por coronavirus

Related Posts

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

Next Post
Varios estados buscan extender las restricciones por coronavirus

Varios estados buscan extender las restricciones por coronavirus

Ultimas Noticias

Rescatadas tres personas en apuros, que estaban agarradas a una boya en La Palma

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Siempre digo que no, que alquilar no es tirar el dinero”

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Siempre digo que no, que alquilar no es tirar el dinero”

¿Entró o no? El polémico gol con el que Atlético Tucumán comenzó a salvarse del descenso y que complicó a Godoy Cruz

¿Entró o no? El polémico gol con el que Atlético Tucumán comenzó a salvarse del descenso y que complicó a Godoy Cruz

Costa Febre, durísimo con River tras el superclásico: “River hoy muere con una flecha en el culo”

Costa Febre, durísimo con River tras el superclásico: “River hoy muere con una flecha en el culo”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

LO ULTIMO

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO