• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las variantes del Reino Unido y de Manaos encienden alertas en Argentina

31 marzo, 2021
Las variantes del Reino Unido y de Manaos encienden alertas en Argentina
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Según los virólogos del Proyecto PAIS, la variante del Reino Unido es entre un 30 y un 90 por ciento más transmisible.

Según los virólogos del Proyecto PAIS, la variante del Reino Unido es entre un 30 y un 90 por ciento más transmisible.

La variante del Reino Unido -cuya circulación comunitaria ya fue detectada en Argentina- y la de Manaos -de la que se encontraron casos sin nexo epidemiológico pero aún no puede confirmarse que circule comunitariamente- son las dos que generan mayor preocupación en el país porque están asociadas a un aumento en la transmisibilidad y a un potencial incremento en la letalidad, por lo que podrían tener un fuerte impacto en la segunda ola local.

“Los virus mutan todo el tiempo. Desde hace unos meses comenzaron a detectarse variantes del SARS-Cov-2 que despertaron una especie de alerta entre científicos y gobiernos. Estas variantes contienen cambios en sus genomas que se empezaron a asociar con mayor transmisibilidad, gravedad o potenciales escapes a los tratamientos o vacunas”, explicó a Télam Humberto Debat, virólogo e integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS).

En ese contexto, la Organización Mundial de la Salud clasifica las variantes en “de interés” (VOI, variant of interest, en inglés) y “de preocupación” (VOC, variant of concern), incluyendo en estas últimas a las del Reino Unidos, Manaos y Sudáfrica.

“Estas variantes contienen cambios en sus genomas que se empezaron a asociar con mayor transmisibilidad, gravedad o potenciales escapes a los tratamientos o vacunas””

Humberto Debat, virólogo

En Argentina, hasta el momento, se ha comprobado que hay circulación comunitaria de dos variantes. Una de ellas es la del Reino Unido, también llamada 501Y.V1 (linaje B.1.1.7) o VOC 202012/01, que ya ha sido reportada en 111 países incluidos Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, dentro de América del Sur.

La otra variante es la de Río de Janeiro, también llamada P.2 (derivada del linaje B.1.1.28), y que ha sido detectada en 29 países, incluidos Chile, Uruguay y la Argentina, con circulación comunitaria.

En el último reporte realizado por el Proyecto PAIS se informó que, además, se detectaron muestras con las variantes de Manaos (también llamada P2 o 501Y.V3, reportada en a al menos en 32 países, entre los que se encuentran Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Uruguay y Chile) y una de las de California (CAL.20C) que “corresponden a individuos sin antecedentes de viaje ni contacto estrecho con viajeros”.

No obstante, por el momento, no se puede clasificar a estas variantes como de “circulación comunitaria” porque el Ministerio de Salud de Nación establece que esta categoría aplica cuando “en una zona cuando en el sitio o localidad se registra un número importante de casos no relacionados con cadenas de transmisión ya conocidas” y todavía son pocas las detecciones de muestras con esta variante.

Por el momento, no se puede clasificar a estas variantes como de "circulación comunitaria".

Por el momento, no se puede clasificar a estas variantes como de “circulación comunitaria”.

Otra de las variantes que circula a nivel mundial pero hasta el momento no se encontró en Argentina es la de Sudáfrica, también denominada 501Y.V2 (linaje B.1.351) o VOC 202012/02, que ya fue reportada en 58 países ninguno de América del Sur.

En relación a la situación en Argentina, Debat señaló que “en la vigilancia hemos detectado que está aumentando la frecuencia de la variante de Reino Unido; en base a las evidencias de numerosos países, sabemos que si se mantiene esta tendencia en algunas semanas podría convertirse en dominante (frecuencia mayor al 50%) en el AMBA”.

El virólogo, que es además investigador de INTA Córdoba, advirtió que “si esto sucede la segunda ola de la pandemia en Argentina será impulsada por un virus que ya sabemos que es más transmisible y más letal”.

Según un informe elaborado en conjunto por Debat y las virólogas Mariana Viegas y Carolina Torres (también integrantes del Proyecto PAIS), diferentes investigaciones arrojaron que la variante del Reino Unido es entre un 30 y un 90 por ciento más transmisible; en tanto que en estudios del Reino Unido y Dinamarca también fue asociada a mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte, pero otro estudio señaló que esta relación no es concluyente.

“Con respecto a la variante de Manaos, los diversos estudios con los que contamos muestran un panorama terrible. Si bien no tenemos aun evidencia irrefutable de que sea más letal, los primeros indicadores sugieren que es aún más transmisible que la variante de Reino Unido, y como sabemos, por la característica exponencial de los contagios, si esta variante se estableciera en nuestro país podría impactar en la situación epidemiológica y redundar en más hospitalizaciones y muertes”, indicó Debat.

No obstante, el especialista señaló que “es importante destacar que la variante de Manaos, aunque se detectó ya en 33 países, es solo dominante en Brasil, por lo que podría existir la posibilidad que esta situación dramática que estamos viendo en nuestro vecino sea asociada no sólo a la variante sino a un contexto epidemiológico excepcional”.

“Sin embargo -continuó-, teniendo en cuenta que esta variante se estableció originalmente en Manaos en coincidencia con un importante brote que luego fue replicándose en el resto del país en paralelo al aumento de la frecuencia de P.1 sugiere que la variante es un factor importante en esta ola que sufre Brasil”.

“Si la variante de Manaos se estableciera en nuestro país podría impactar en la situación epidemiológica y redundar en más hospitalizaciones y muertes””

Humberto Debat, virólogo

En referencia al comportamiento del estas variantes frente a los tratamientos y las vacunas, el informe de Debat, Torrres y Viegas señaló que “la variante 501Y.V1 (Reino Unido) mostró reducciones leves o no significativas en la capacidad de neutralización de sueros de individuos convalecientes de la primera ola o de sueros de individuos inoculados con las vacunas BNT162b2 (Pfizer/BioNTech), mRNA-1273 (Moderna) y ChAdOx1 nCoV-19 (AstraZeneca)”.

Más allá de estos estudios, en países con alto número de aplicaciones de vacunas y alta proporción de esta variante se observó que se mantiene la efectividad (Reino Unido e Israel), y en particular en el caso de Israel, se observó además una reducción de la tasa de infecciones del 91,2% para todas las infecciones y del 99,3% para las infecciones sintomáticas y una efectividad del 75% para las infecciones totales (sintomáticos y asintomáticas) en personal de salud, a los 15-28 días luego de la primera dosis.

En el caso de la variante de Manaos, el informe de los especialistas indicó que “se observó una neutralización disminuida con sueros de convalecientes de la primera ola y de vacunados con las vacunas BNT162b2 (Pfizer/BioNTech), mRNA-1273 (Moderna), ChAdOx1 nCoV-19 (AstraZeneca) y CoronaVac (Sinovac)”.

“Además, esta variante se asociaría con evasión a la respuesta inmune y mayor probabilidad de reinfecciones”, sostuvieron.

“Por último, según los datos disponibles hasta el momento, es importante destacar que todas las vacunas son eficaces frente a las hospitalizaciones y muertes causadas por el SARS-CoV-2, tanto frente a los linajes que han circulado desde los inicios de la pandemia como a las variantes de preocupación, de más reciente aparición”, concluyó el informe.

Fuente Telam

Previous Post

Estados Unidos volvió a advertir sobre la impunidad en la Argentina

Next Post

“Argentina pretende ir a contramano”: la cadena del maíz pide por la prórroga de la Ley de Biocombustibles

Related Posts

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”
Sociedad

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Sociedad

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia
Espectaculos

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?
Sociedad

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos
Sociedad

Chocotorta saludable: sin harina, sin manteca y listos en minutos

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025
Sociedad

ANSES: de cuánto serán los jubilaciones mínimas y máximas en noviembre 2025

Next Post
“Argentina pretende ir a contramano”: la cadena del maíz pide por la prórroga de la Ley de Biocombustibles

"Argentina pretende ir a contramano": la cadena del maíz pide por la prórroga de la Ley de Biocombustibles

Ultimas Noticias

La sanción de la Aprevide a Racing por la pirotecnia en el recibimiento ante Flamengo

La sanción de la Aprevide a Racing por la pirotecnia en el recibimiento ante Flamengo

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles

Abandonan el cadáver de un varón en un muelle de Puerto Banús y se dan a la fuga

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína
Internacionales

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína

LO ULTIMO

Llegó el embajador  Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos
Politica

Llegó el embajador Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO