• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La reducción de Ganancias será un dinamizador de la economía

9 abril, 2021
La reducción de Ganancias será un dinamizador de la economía
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La nueva ley le brindará un empuje al sector económico.

La nueva ley le brindará un empuje al sector económico.

La reforma del impuesto a las Ganancias -que el Senado convirtió en ley en la noche del jueves- permitirá dinamizar la economía al inyectar en el consumo interno los recursos que los trabajadores destinaban a ese impuesto, debido a que quedarán exentos del pago de ese tributo quienes cobren sueldos de hasta 150 mil pesos en bruto, coincidieron funcionarios y legisladores.

“Lo que se sancionó es una buena noticia, genera un alivio fiscal muy claro en segmentos distintos”, dijo la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, al subrayar que la medida “tiene que ver con la dinámica económica: se incorporan ingresos que pueden ir al consumo por 47.000 millones de pesos y va a ayudar a la recuperación”.

“Para el impuesto a las Ganancias de las empresas vamos a ver lo que ganan, no el tamaño de las empresas. Nueve de cada diez empresas van a ver reducida su alícuota”, agregó en diálogo con radio Futurok.

“Lo que se sancionó es una buena noticia, genera un alivio fiscal muy claro en segmentos distintos””

Mercedes Marcó del Pont

El proyecto de reforma del impuesto Ganancias Sociedades que ingresó este viernes por la mesa de entrada de la Cámara de Diputados, contempla una reducción en alícuotas del tributo que deberán pagar las sociedades comerciales, lo que beneficiará a más del 90 por ciento de las pequeñas y medianas empresas, a partir de un acuerdo alcanzado para reformular el proyecto de ley enviado en marzo al Congreso para su tratamiento.

También la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, aseguró que la reforma sancionada este jueves constituye “una medida que se va a sentir en el bolsillo de un conjunto importante de trabajadores”.

“Es un impuesto progresivo, pero no es justo que se les aplique a niveles salariales que no se pueden considerar elevados”, opinó la funcionaria.

“Las medidas se inscriben en la idea de poner plata en el bolsillo de los trabajadores e ir dando señales en favor de la producción y el trabajo: por un lado está el impuesto a las Ganancias respecto a los trabajadores, pero por el otro lado está el proyecto sobre el impuesto a las Ganancias para las empresas”, añadió Todesca Bocco en declaraciones a radios 10 y La Red.

“Las medidas se inscriben en la idea de poner plata en el bolsillo de los trabajadores e ir dando señales en favor de la producción y el trabajo””

Cecilia Todesca Bocco

Con 66 votos afirmativos y una sola abstención, el Senado convirtió este jueves en ley la modificación que exime del impuesto a las Ganancias a los trabajadores registrados que perciban menos de $150.000 en el sueldo bruto, y a los jubilados que cobren hasta ocho haberes mínimos.

Los trabajadores que cobren entre 150 mil y 173 mil pagarán el gravamen, pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar grandes diferencias entre los que deben tributar y los que están exentos.

[embedded content]

El Senado convirtió en Ley la reforma de Ganancias

La opinión de los legisladores

Desde el ámbito legislativo, la senadora nacional del Frente de Todos por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun, remarcó la importancia de la reforma de Ganancias al sostener que permitirá “que un millón doscientos mil trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas, dejen de pagarlo”.

En diálogo con Télam Radio, Sacnun subrayó la importancia de la medida para las provincias argentinas ya que posibilitará que “finalmente se encienda la economía y se impulse el consumo interno”.

Precisó que en Santa Fe “el 63,4% de los trabajadores y trabajadoras que pagan hoy el impuesto a las Ganancias, dejarán de hacerlo”.

“Lo que no debemos olvidar es que durante el gobierno de Mauricio Macri se duplicaron los trabajadores y trabajadoras que pagaron dicho impuesto pese a la promesa de campaña del expresidente de la Nación”, recordó la senadora.

Remarcó que “el Frente de Todos restituye esta cuestión y garantiza un importante beneficio a las grandes mayorías”.

En la misma línea se expresaron en diálogo con Télam los senadores por Misiones, Maurice Closs; y por Córdoba, Carlos Caserio.

Closs remarcó la importancia de que se “generen políticas para todos los sectores”, y recordó que “Argentina tiene realidades diferentes y justamente el NEA y el NOA son regiones con salarios no tan altos como en otras zonas”.

En Misiones 3.600 personas dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias, y en Córdoba la medida beneficiará al 64% de quienes pagaban el tributo.

Caserio, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, resumió que a nivel nacional “queda ahora un remanente de 733.000 trabajadores que pagarán el impuesto, un porcentaje bajo”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Juicio por femicidio: una psicóloga dijo que el hijo de la exjueza tenía “reacciones agresivas”

Next Post

Récord: las exportaciones del complejo soja superarán por primera vez los 20.000 millones de dólares

Related Posts

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500
Economia

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Next Post
Récord: las exportaciones del complejo soja superarán por primera vez los 20.000 millones de dólares

Récord: las exportaciones del complejo soja superarán por primera vez los 20.000 millones de dólares

Ultimas Noticias

El plan ‘Guardián’ blinda la seguridad del Casco de Córdoba con 23 policías locales las 24 horas durante 365 días del año

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO