• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Día del Malbec, un brindis con poco para festejar

17 abril, 2021
El Día del Malbec, un brindis con poco para festejar
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Este sábado, como todos los 17 de abril, se celebrará el Día del Malbec, la cepa insignia de la Argentina. El mascarón de proa de una industria que se dice parte del Nuevo Mundo vitivinícola, pero que en realidad nació en el siglo XVI en la provincia de Santiago del Estero. Claro que otras versiones cuentan otra historia. Linda ocasión para discutirlas con una copa en el mano.

Más allá de cualquier circunstancia, lo que festeja el Día del Malbec es una decisión política, ya que ese día de 1853, fue votada por la legislatura mendocina la creación de la Quinta Agronómica impulsada por Domingo Faustino Sarmiento, al igual de la que ya existía en Chile, a cargo de Michel Pouget. En este punto, nuevamente habrá que servir una copa: ¿el francés llegó de se país con estacas de varias variedades o apenas cruzó la Cordillera con esas mismas estacas que cultivaba en Chile? En verdad, lo realmente importante es que es la fundación mítica de lo que sería la vitivinicultura moderna de la Argentina. Así, por barco o a lomo de mula, llegaron al país las que luego serían conocidas como “uvas francesas”.

Con una ventaja adicional: en 1863 la epidemia de la filoxera destruyó las plantaciones de malbec en Francia y por eso, la Argentina es el único país del mundo con cepaje francés originario prefiloxera. Como en tantas otras cosas, también su nombre merece una charla con una copa en la mano. Para algunos se origina en el apellido de un viverista húngaro, Malbek, que fue el primero en separarla y cultivarla sin otras variedades. Se radicó en varias zonas de Francia y en la zona de Cahors, se originó una variante con un paladar tosco y taninos duros. De allí el el nombre “mal bec”, mal pico, mal gusto. 

El malbec en números. Exportaciones 2020

Actualmente, el malbec es la cepa más cultivada del país con 45.657 hectáreas y su producción aumentó un 52% desde 2010, según los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Su elaboración equivale al 39,96% de las variedades tintas y el liderazgo en su cultivo corresponde a Mendoza, con el 85,9% del total. Y fue, además, la variedad más exportada en todo 2020.

¿En qué momento encuentra a la industria vitivinícola el Día del Malbec este año?, le preguntó Clarín a Maximiliano Hernández Toso, titular de Wines of Argentina (WOFA), la entidad encargada de promocionar el vino argentino en todo el mundo.

–No soy original al decir que el momento es difícil por la pandemia. Por esto mismo no habrá celebraciones presenciales en ninguna ciudad del mundo, como acostumbrábamos hacer. La idea, además, es apelar a la virtualidad, una apuesta que WOFA implementó el año pasado, para poder compartir el evento con más personas.

Y explicó que todos pueden seguir las actividades de los diferentes eventos en las redes sociales a a través de #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay. 

Hernández Toso expresó que “a pesar del aumento en el consumo del año pasado, para la industria, por la pandemia, la inflación y el nivel de los salarios, en el mercado local, que representa el 75% del consumo total de vinos, será un año para sobrevivir. Pero hay otros países que ya están saliendo de la pandemia y que, además son grandes clientes de nuestros vinos y por eso las exportaciones vienen bien”. Y aseguró que “hoy, la Argentina está haciendo los mejores vinos de su historia”.

Y parece que no sólo malbec: James Suckling, unos de los críticos de vinos estadounidense más importante del mundo aseguró hace pocas semanas que “Argentina es más que malbec”. “Comparto totalmente –dijo Hernández Toso– somos diversidad. La industria vitivinícola es diversidad. Y tenemos enólogos muy creativos. Tenemos grandes chardonnay y excelentes cabernet. Un pinot noir fue premiado y un merlot fue elegido el mejor exponente mundial de la cepa. Se viene algo muy bueno con la criolla chica, una uva casi olvidada, así como con el cabernet franc y el semillón. Pero, claro, el malbec tiene su mejor expresión global aquí”.

Una característica, vale la pena mencionar, que se replica en los diversos terroirs donde se cultiva el malbec. De la Cordillera al Atlántico y de Salta a Chubut, la variedad tiene picos de calidad y originalidad diversos. Y notables. 

Lo que más sube en el mercado local es el consumo en botella y en productos de mayor precio. ¿En las exportaciones también existe esta premiumización de la demanda?

Sí, totalmente. Sobre todo por la calidad de los vinos que producimos y debido a que por la suba de costos y la carga impositiva ya perdimos los mercado de vinos más económicos. Se trata, además, de una tendencia global, ya que se bebe menos vino, pero de mejor calidad. Y la Argentina se subió a esa tendencia…aunque siempre hay riesgos.

¿Riesgos?

Y sí. El dólar que tenemos ahora nos permite una cierta ecuación económica. Pero si el tipo de cambio se atrasa, podríamos quedarnos afuera de varios mercados. Aquí, no sólo hay que pelear contra las heladas, las plagas o las lluvias. Eso lo vamos manejando. Lo que está fuera de la naturaleza es más grave. Las decisiones humanas son el mayor problema.  

Mirá también


Creció fuerte el consumo de vino en 2020

Mirá también


La industria del vino no quiere brindar con Precios Máximos

Mirá también


Consumo de vino en cuarentena: más litros y más caros

Mirá también


Una empresa argentina produce el el vino de los dos mundos

Mirá también


La mejor bodega del Nuevo Mundo es argentina

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 17 de abril

Next Post

Ropa y calzado subieron 71,5% en un año: ¿Cuáles son las razones de la disparada de precios?

Related Posts

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

Next Post
Ropa y calzado subieron 71,5% en un año: ¿Cuáles son las razones de la disparada de precios?

Ropa y calzado subieron 71,5% en un año: ¿Cuáles son las razones de la disparada de precios?

Ultimas Noticias

Costa Febre, durísimo con River tras el superclásico: “River hoy muere con una flecha en el culo”

Costa Febre, durísimo con River tras el superclásico: “River hoy muere con una flecha en el culo”

El pueblo a menos de una hora de Madrid en plena sierra y con menos de 100 habitantes ideal para una escapada: dónde está y cómo llegar

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Emotivo homenaje a los héroes de Malvinas en una fiesta de egresados en Tierra del Fuego

Emotivo homenaje a los héroes de Malvinas en una fiesta de egresados en Tierra del Fuego

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

LO ULTIMO

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO