• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La suba del dólar blue : hay un motivo del que nadie prefiere hablar mucho

27 abril, 2021
La suba del dólar blue : hay un motivo del que nadie prefiere hablar mucho
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El dólar blue tocó $159 subiendo 11,2% en una semana y despabiló la situación de placidez cambiaria en que venía desde el comienzo del año.

El movimiento del dólar paralelo agita las aguas a pesar de estar muy por debajo de los $195 del 23 de octubre del año pasado y de que la mayoría de los analistas apuesta a un Banco Central con margen para controlar cualquier posible desborde del mercado.

El precio alto de la soja y del maíz en el mercado internacional, en torno de los US$560 la tonelada la primera, le agregaron unos US$2.000 millones en las últimas semanas al valor de la cosecha de este año.

El Banco Central aumentó las reservas netas en US$1.750 millones entre el 1° de marzo y el 16 de abril mostrando que los dólares del campo están entrando con fluidez.

Si bien no hay nada escrito, el alto precio de la soja al calor de las mayores compras de China pone a los productores y exportadores en alerta. Sospechan de la tentación del gobierno a subir las retenciones y más en tiempos de pandemia y a punto de decidir restricciones a la circulación que afectarían la actividad económica.

Una de las preguntas a formularse es ¿por qué se habrá despertado el blue si el ingreso de dólares de los exportadores es fluido y el Banco Central vive el trimestre de oro en materia de liquidación de divisas?

La decisión de los fondos de inversión Templeton y Pimco de vender bonos argentinos por más de US$600 millones y comprar las divisas para depositarlas en el exterior movió al mercado.

La salida de jugadores grandes siempre lleva a pensar que saben algo que el resto desconoce y enciende de las luces de alerta.

La idea de que el gobierno no llegará a un acuerdo sólido con el Fondo Monetario Internacional en los tres años que le quedan de mandato encuentra pocos argumentos oficiales para refutarla.

Dentro y fuera del gobierno se acepta, también, que los US$9.000/10.000 millones de ingresos adicionales de la presente campaña agrícola tendrán como destino principal consolidar el cepo cambiario más que aflojarlo.

Tener quieto al dólar es un activo importante en el intento de estabilizar algo los precios y más aún cuando crece la idea de que  el principal objetivo del oficialismo es ganar las elecciones de fin de año.

El gobierno tomó nota de la preocupación de la gente por la inflación. El 4,8% de aumento del costo de vida en marzo fue un golpe en la expectativa de las familias que ahora vuelve al enfrentar el fantasma de restricciones para salir a trabajar.

Ese salto de la inflación ya había llevado a Martín Guzmán a anunciar que atrasará el precio del dólar en el intento de atenuar la suba de los alimentos pero el camino recorrido por los índices del INDEC dio por tierra con el objetivo oficial de que este año los salarios le podrían ganar a la inflación.

El esquema original del gobierno era una inflación de 29%, con el dólar subiendo 24% hasta diciembre y con una suba de 30% en los salarios apuntando a alguna recuperación del consumo.

Un problema es que la meta del 29% de aumento del costo de vida incluída en el Presupuesto Nacional naufraga a poco de zarpar (la inflación del primer cuatrimestre ya rondaría 16%) y la posibilidad de un aumento real de los ingresos de la población está en una situación endeble.

En la Argentina la masa salarial está determinada por unos 30 millones de personas que reciben ingresos. En ella, 19 millones están ocupados (empleados formales, informales, monotributistas, etc) y hay 11 millones de personas entre jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales.

El aumento para los jubilados de 8,07% para mayo, junio y julio corre de atrás a la inflación que ya fue 13% en el primer trimestre y por eso el gobierno le dio un bono de $1.500 para quienes reciben la mínima.

Sin ese bono, que cobrarían en abril y mayo, habría unos 3,5 millones de jubilados, que son los de los haberes más altos, que perderían frente a la suba del costo de vida con lo cual difícilmente puedan contribuir a mejorar el consumo.

Las paritarias, por su parte, redondean aumentos de 30% (Comercio cerró en 32%) frente a los pronósticos de inflación de los economistas superiores al 40% .

Por ese lado tampoco parece que la demanda pueda “tirar” mucho y más aún frente al panorama que presenta la pandemia que llevaría a las familias a extremar la prudencia en los gastos.

La cara financiera de esa realidad es que parte del ahorro se vuelca o bonos o depósitos indexados por UVA (inflación minorista) en el intento de proteger a los pesos de la inflación.

Y que parte de los ingresos de la soja van al dólar blue en el entendimiento de que la estabilización financiera tiene para el gobierno un sentido electoral y, por tanto, una porción de los dólares que entran por las exportaciones se van por la desconfianza. Y nadie quiere hablar mucho de eso.

Por último y para mirar para otro lado, el Banco Central que ya acumula muchos pesos por la colocación de letras de liquidez en los bancos (antes las Leliqs eran cuestionadas) se ve obligado a mantener baja la tasa para evitar el desembolso de otra montaña de pesos por los intereses.

 Con inflación alta, un esquema de tasa de interés para los depósitos en pesos  baja y promesa de atraso cambiario, siempre se enfrentan problemas de estabilidad. Y el blue suele ser un llamado de atención.

Mirá también


A un año de la primera oferta, Axel Kicillof busca mejorar la propuesta a los bonistas

Mirá también


Martín Guzmán: "Conseguir vacunas contra el coronavirus es la mejor política económica"

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

La vinculación del acusado por narco lavado “Fred” Machado en la campaña de Espert y Rosales hace peligrar alianzas del sector

Next Post

Las organizaciones sociales oficialistas y opositoras presionan al Gobierno: reclaman IFE, vacunas y alimentos

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Next Post
Las organizaciones sociales oficialistas y opositoras presionan al Gobierno: reclaman IFE, vacunas y alimentos

Las organizaciones sociales oficialistas y opositoras presionan al Gobierno: reclaman IFE, vacunas y alimentos

Ultimas Noticias

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Comité internacional para el diálogo y la paz
Internacionales

Comité internacional para el diálogo y la paz

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO