• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Promueven más transparencia y sustentabilidad ambiental para la megaminería

2 mayo, 2021
Promueven más transparencia y sustentabilidad ambiental para la megaminería
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El nuevo proyecto anunció el compromiso de tener la mayoría de los empleados locales.

El nuevo proyecto anunció el compromiso de tener la mayoría de los empleados locales.

El presidente de la minera Yamana Gold Argentina, Nicolás Bareta, dijo que el sector debe generar más transparencia en la información y entender la preocupación de las comunidades en la sustentabilidad ambiental, la generación de empleo, y el desarrollo de la cadena de valor, para aprovechar la riqueza geológica y el ciclo positivo del precio internacional de los metales.

Yamana tiene participación mayoritaria en el Proyecto Integrado Minera Agua Rica – Alumbrera (MARA), en la provincia de Catamarca, un emprendimiento que acaba de reiniciar su fase de exploración que le permitirá recoger datos para un nuevo estudio de impacto ambiental, previo a la explotación de un yacimiento polimineral de cobre, oro, plata y molibdeno.

Un proyecto con idas y vueltas

El proyecto, que este año terminará el estudio de factibilidad y que de prosperar podría entrar en producción a fines de 2026, fue centro de protestas e incidentes a mediados de abril, que culminaron con la vandalización de las oficinas de la empresa en la ciudad catamarqueña de Andalgalá tras el reinicio de actividades avalado por la Corte Suprema de Justicia provincial.

“Debemos trabajar mucho más en transparencia, en comunicación, con una mecánica que a veces no parece suficiente”, afirmó Bareta en una entrevista con Télam al analizar el contexto del desarrollo minero que demandará una inversión de US$ 2.300 millones durante su etapa de construcción.

El proyecto Agua Rica tuvo sucesivos retrasos desde la década del 90, momento desde el cual su titularidad paso por las manos de tres operadores que no pudieron sobrellevar las fluctuaciones de precios de los metales, las preocupaciones ambientales judicializadas y la resistencia que generó por parte de grupos antimineros.

Qué dice la Ley General de Ambiente de la Nación

Para el directivo de Yamana, el marco de la discusión lo establece la Ley General de Ambiente de la Nación, con las instancias de participación ciudadana de la provincia que “se vienen realizando desde distintas plataformas para que la ciudadanía puede acceder a la información y complementar su visión sobre preocupaciones validas para la minería”.

“La exploración avanzada busca un nuevo diseño a través del programa que permitirá reunir este año la información faltante en lo geológico y de biodiversidad para ver cómo integrar el cuerpo mineralizado de Agua Rica con la infraestructura de La Alumbrera a 30 kilómetros de distancia”, explicó.

“La minería metalífera es una de las salidas legitimas que tiene la Argentina para su reconstrucción, basada en los recursos que tiene y sustentablemente manejados” (A)Nicolás Bareta(S)”

La iniciativa

La propuesta que Yamana espera ofrecer permitiría “reducir el impacto ambiental al utilizar infraestructura y áreas ya impactadas, además de sumar el trabajo con energías renovables, y diseñar mayores programas operativos de manejo del agua para reducir cualquier preocupación”, explicó Bareta al aseverar que “todo proyecto de desarrollo debe tener en cuenta la mecánica sustentable de proteger el ambiente”.

Actualmente la Argentina elabora el Plan de Desarrollo de la Minería en la Mesa Nacional Minera.

Actualmente la Argentina elabora el Plan de Desarrollo de la Minería en la Mesa Nacional Minera.

Sobre el contexto en que se desenvolverá el debate por el futuro de MARA, destacó que “la minería metalífera es una de las salidas legitimas que tiene la Argentina para su reconstrucción, basada en los recursos que tiene y sustentablemente manejados”.

“Pero también hay que destacar cuánto va a contratar y comprar localmente, cómo va a participar la comunidad de los controles ambientales, y entender cómo se van a reingresar y repatriar los fondos para seguir explorando y hacer la vida de esa mina mas grande, con impacto transformador de las comunidades”, explicó.

Desde una perspectiva macroeconómica, Bareta resaltó “la ayuda de los precios internacionales de los metales en un ciclo positivo, y el trabajo que se está dando la Argentina en potenciar otros factores que brinden mayor competitividad con un marco impositivo progresivo que signifique poder recuperar la inversión en el periodo de repago entre 5 y 6 años”.

“A partir de ese momento -continuó- se podrá trabajar en esquemas que hasta incluso superen la recaudación que establecen las normas hoy para recaudar mas cuando la mina gana mas y permitir que se recupere y mantenga la fuente de trabajo cuando los precios bajan como ocurre en Canadá Chile o Perú”.

Una mesa de discusión del sector

La Argentina a través de la Mesa Nacional Minera que culminó el viernes -en el que se elabora el Plan de Desarrollo de la Minería Argentia- está “dando una discusión amplia sobre la necesidad de que se pueda recuperar la inversión, el acceso a los mercados internacionales, la asociatividad de la cadena de valor y que se respeten reglas básicas durante los tiempos de la minería que son largos”, dijo el directivo.

Al argumentar esa posición, señaló que casi el 90% de toda la cadena de valor queda en el país: “salarios, proveedores, transporte, materiales, control de calidad, impuestos nacionales, provinciales, los cánones por el uso de agua en proyectos que son de interés público por el trabajo que genera en economías regionales, el ingreso de divisas, y la mejora en la balanza de pagos con commodities que demanda el mundo”.

Para el ejecutivo de Yamana, la industria tiene “demostrada su capacidad de ingreso fiscal y parafiscal, donde en término de impuesto a las ganancias, retenciones, regalías e ingresos brutos locales y aportes a distintos entes locales” y que en el caso de MARA “puede dar entre un 20 y 30% más en dólares históricos de lo que generó Alumbrera, es decir unos ingresos totales a los distintos fiscos de más de US$ 1.100 millones durante 30 años”.

“Pero si le sumamos el compromiso de tener la mayoría de empleados locales, dejar la mayor cantidad de valor en producto regional se puede multiplicar por 5 o 6 el valor de los ingresos en términos de inyección directa a la economía local”, proyectó Bareta.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

La Provincia se metió en la discusión por el aumento de tarifas: “Hay que buscar un punto de equilibrio”

Nota Siguiente

SemillAR, un programa para rescatar las semillas nativas para la producción

Related Posts

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales
Economia

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

Next Post
SemillAR, un programa para rescatar las semillas nativas para la producción

SemillAR, un programa para rescatar las semillas nativas para la producción

Ultimas Noticias

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?

Positivo: Sturzenegger invoco a Perón, defendió la reestructuración del Estado y denunció connivencia entre empresarios y corrupción privada

Positivo: Sturzenegger invoco a Perón, defendió la reestructuración del Estado y denunció connivencia entre empresarios y corrupción privada

Putin propone conversaciones directas con Ucrania para el 15 de mayo en un intento de reanudar el diálogo

Se va llenando el placard: Tras ser destituido por Putin, exministro Starovoit es hallado muerto en extrañas circunstancias

La Diputación de Córdoba premia a los mejores patios, rejas, balcones y rincones típicos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO