• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Estiman que la economía argentina llegará a niveles de prepandemia recién en 2022

4 mayo, 2021
Estiman que la economía argentina llegará a niveles de prepandemia recién en 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Con la llegada de la segunda ola de coronavirus volvió a ponerse sobre la mesa un fuerte debate que abre por lo menos dos posiciones: aquellos que defienden las cuarentenas y los cierres para detener los contagios, con el objetivo de evitar el colapso del sistema sanitario. Y por otro lado, quienes hablan de la contracción económica y el desempleo.

Según datos recopilados por la consultora Bakertilly, de los últimos informes y proyecciones divulgadas principalmente por el Fondo Monetario Internacional, Latinoamérica fue “sumamente afectada por la pandemia“. “Si bien existen casos como Paraguay e incluso Guatemala que tuvieron un menor impacto económico, o específicamente Chile, con su exitoso manejo, que podrían recuperarse completamente en 2021, la mayoría de los países no contó con la misma suerte”, detalla el informe. Y agrega que “países como Honduras, Ecuador, El Salvador, Panamá e incluso Argentina, no llegarían a recuperarse totalmente hasta después del 2022.

​
De las más golpeadas, Argentina no llegaría a los niveles económicos pre-pandemia sino hasta después de 2022. ​ “A más de un año de la pandemia, el impacto que hemos sufrido a nivel mundial sigue siendo un tema recurrente en la actualidad”, indica la consultora. Y agrega: “Cada país ha sufrido distintas consecuencias dependiendo de la geografía, el comportamiento de la población, la capacidad de los sistemas de salud de enfrentarse a la ocupación excesiva y ahora recientemente, por la disponibilidad de las vacunas y la rapidez en su aplicación”.

Específicamente en la Argentina, el PBI descendió un 10% durante el año pasado. Las proyecciones del presente año, muestran un crecimiento del 5,8% mientras que el próximo sólo alcanzará el 2,5%. “En otras palabras, estos números no son suficientes para compensar las pérdidas ocasionadas”, detalla la consultora.

En Argentina el PBI descendió un 10% durante el año pasado

En Argentina el PBI descendió un 10% durante el año pasado

En cuanto al impacto a nivel regional, se manejan varios escenarios, algunos optimistas y otros no tanto. Sin embargo, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial estiman que el crecimiento de América Latina estaría en 2021 entre el 4.1% y el 4.4% como efecto rebote del decrecimiento de 7,3% del 2020. Por lo que el desafío para la región es muy grande. Por un lado, lograr la inmunidad con los escasos recursos con los que siempre ha contado Latinoamérica, y a la vez, lograr recuperar la economía lo más rápido posible.

Y todo esto se relaciona, según la consultora, con las tasas de mortalidad que está sufriendo la región. Bakertilly presentó un análisis de los países latinoamericanos, en donde ha tomado los indicadores de mortalidad por cada 100.000 habitantes, que se han publicado, sea a través de un registro de fallecimientos detectados por COVID-19, como por un cálculo del exceso de mortalidad general, que es un indicador que podría ser más completo.​

​La visión del Banco Mundial

En su informe semestral sobre la economía en la región, el Banco Mundial proyecta para Argentina una expansión del PBI de 6,4% este año, a la que le seguirá un crecimiento de 1,7% en 2022 y 1,9% en 2023.

De esta manera, la caída de 9,9% que registró el producto bruto interno en 2020 tardará tres años en recuperar el nivel pre pandemia.

Naciones como Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Perú o Bolivia, podrán recuperarse del bajón el año próximo, mientras sorprende el caso de Paraguay, que el último año registró una caída de apenas el 1,1% y este año ya crecerá 3,5%.

A nivel de proyecciones, el organismo multilateral reconoce que en el cuarto trimestre de 2020 comenzó a darse un proceso virtuoso en Argentina, con un incremento del 5,5% en el tramo final del año, que tendrá un arrastre en 2021, con mayor actividad y uso de la capacidad instalada industrial.

Además, sostiene que “los controles de precios y de capitales son un riesgo de freno a la inversión y la renovación del capital social”, y, entonces, “se prevé que el PIB alcance su nivel de finales de 2019 solo en 2023”.

SN​

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Los pagos de intereses y de deuda se llevaron los dólares del superávit comercial en el primer trimestre

Next Post

Mercosur: Argentina intenta limar las tensiones con Brasil tras la embestida de Uruguay

Related Posts

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Next Post
Mercosur: Argentina intenta limar las tensiones con Brasil tras la embestida de Uruguay

Mercosur: Argentina intenta limar las tensiones con Brasil tras la embestida de Uruguay

Ultimas Noticias

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso

Se despide uno de los supermercados más populares de la región: todos los locales que bajarán la persiana

Se despide uno de los supermercados más populares de la región: todos los locales que bajarán la persiana

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO