• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los sin tierra, el milagro del campo argentino

16 mayo, 2021
Los sin tierra, el milagro del campo argentino
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hay una figura casi tan omnipresente como sin voz en el campo argentino. Son los contratistas, los sin tierra que marcaron la gestación y la marcha de la segunda revolución de las pampas, como llama Héctor Huergo a la transformación de esa fábrica verde. Durante el censo agropecuario del Indec y cuyos resultados se conocieron en 2019, a Roberto Bisang le llamó la atención esta súper estrella. Bisang, master en Economía y profesor de Económicas de la UBA, tuvo la batuta en ese e relevamiento en 160 millones de hectáreas.

Los contratistas suman 28.211, no tienen campo propio, brindan servicio a todo nivel, compran maquinaria y obligaron a los bancos a cambiar sus carpetas de crédito al no contar con activos fijos y estar basados en el leasing, el alquiler con opción a compra. A ellos se agregan 8.000 productores a los que le sobran máquinas y les falta campo. Ocupan unas cuatro personas por empresa y se calcula que emplean unas 120 mil personas duplicando a la industria automotriz. Son el punto de referencia que eclipsó a los otros actores.

Roberto Bisang.

Roberto Bisang.

De acuerdo al censo, el 19% de la producción agropecuaria es en tierras cedidas en alquiler y en las diez principales provincias productoras llega al 50%. “El nuevo modelo opera en el concepto de agricultura bajo contrato de servicio y de tierra. Tienen densidad en su estructura con creciente incorporación de insumos industriales: satélites, análisis de suelo, fertilización, bioquímicos”, explica Bisang. Así aparecieron en los pueblos los centros de servicio que ofrecen desde la semilla al ingeniero agrónomo que asesora. “Son los almacenes de ramos generales 4.0”, ironiza Bisang. De allí salieron por ejemplo los casi 26.000 paneles solares que existen en los establecimientos. En la siembra se invierten US$ 12 ml millones de los cuales, 30% son fondos propios, 30% financiación bancaria y al resto lo aportan los proveedores.

La sorpresa de un experto

“Con sorpresa se observa que una actividad catalogada históricamente como ‘tradicional’ evidencia un formidable cambio. El nuevo paisaje responde a la irrupción de los países asiáticos, el uso creciente de biocombustibles, la difusión de biotecnología sumada a tecnologías de la información aplicadas al agro y los resguardos ambientales”, dice Bisang sobre ese “constante desafío”.

El censo indica que en el país hay 249.663 establecimientos y la mayoría opera entre 200 y 500 hectáreas. Sólo 2.405 propietarios posee más de 10 mil hectáreas. Hay, desde luego, claro oscuros. Bisang destaca que apenas 17,2% de las explotaciones son gestionadas por mujeres, 34% de los que toman decisión tienen educación secundaria y 8,2% universitaria. Apenas el 45% lleva un registro de producción, 34% tiene computadoras y 35% accede a internet y muy pocos, 4,9%, utilizan mercados de futuro.

“En un contexto macroeconómico altamente inestable, el sector que no mirábamos –el agro ampliado– pasó a generar entre 2,2 y 3,7 millones de puestos de trabajo, explicar el 65% de las exportaciones, aportar el 10% de la oferta de combustibles, tener un rol decisivo en las economías provinciales y destacarse tecnológicamente al achicar significativamente su brecha productiva respecto de los líderes mundiales”, sostiene Bisang.

Mucho más que maíz y soja

Por cierto, el campo trasciende la soja y el maíz: hay 552 plantas de alimentos balanceados, 200 extrusoras de soja y decenas de mini destilerías de maíz bajo diversos modelos de negocios, un millar de fraccionadores de miel, 3.066 envasadoras de aceitunas, 2.032 deshidratadoras de frutas y legumbres, 2.491 fabricantes de embutidos y chacinados, una cifra similar de curtidos de cueros y talabarterías y unos 480 aserraderos y hasta 1.449 establecimientos dedicados al turismo rural. Bisang los llama Don Zoilo 4.0.

Mirá también


La revolución de la agricultura 4.0 en el campo: qué es y para qué sirve


El oro verde argentino: hitos y secretos de la soja a 50 años de la primera gran cosecha

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Coronavirus en Argentina: casos en Roque Sáenz Peña, Córdoba al 16 de mayo

Nota Siguiente

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 16 de mayo

Related Posts

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Next Post
Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 16 de mayo

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 16 de mayo

Ultimas Noticias

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO