• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La soja se desplomó más de US$ 40 en Chicago y perforó la barrera de US$ 500 la tonelada

17 junio, 2021
La soja se desplomó más de US$ 40 en Chicago y perforó la barrera de US$ 500 la tonelada
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La harina de soja, el principal producto de exportación de Argentina, también tuvo fuertes pérdidas, aunque no del calibre del poroto.

La harina de soja, el principal producto de exportación de Argentina, también tuvo fuertes pérdidas, aunque no del calibre del poroto.

El precio de la soja en el mercado de Chicago se derrumbó más de US$ 40 y se posicionó por debajo de los US$ 500 por primera vez desde mediados de febrero pasado.

Con el fuerte retroceso registrado este jueves, suman en total ocho las ruedas consecutivas con resultados en rojo, en las que sumó en total el precio de la oleaginosa una caída de US$ 93.

La baja de la soja -según los analistas- responde a cuestiones climáticas, dudas sobre la política de biocombustibles que adoptará el gobierno estadounidense y cambios en las expectativas sobre el movimiento al alza de las tasas de interés de la Reserva Federal para el mediano plazo.

De esta manera, la operatoria en la plaza bursátil de referencia a nivel mundial culminó con una caída en el precio de la oleaginosa del 8,20%, lo que significó una retracción de US$ 43,63 por tonelada respecto al miércoles hasta los US$ 488,60 la tonelada.

Esta nueva caída, que fue de una magnitud pocas veces vista en el mercado, es la octava que se produce de manera consecutiva, con una baja acumulada de casi US$ 93 o 16%.

Uno de los factores que más presionaron el precio del poroto fue el abrupto desmoronamiento del valor del aceite de soja, que durante la jornada se desplomó US$ 121,25 por tonelada (8,86%) hasta los US$ 1.247 la tonelada.

En tanto, la harina de soja, el principal producto de exportación de Argentina, también tuvo fuertes pérdidas, aunque no del calibre del poroto y el aceite, con una merma de US$ 19,51 (4,66%) para concluir las operaciones a US$ 398,48 la tonelada.

Los demás granos tampoco salieron indemnes del cuadro actual: el maíz retrocedió 5,94% (US$ 15,75) para cerrar a US$ 249,20 la tonelada, mientras que el trigo bajó 3,58% (US$ 8,73) y finalizó a US$ 234,79 la tonelada.

Opiniones de especialistas

Para el responsable del Departamento de Análisis de Mercados de la corredora Grassi, Ariel Tejera, la magnitud de la caída fue “sorpresiva”. “Por el lado de la oferta, la atención está centrada en el clima en Estados Unidos. Las actualizaciones estarían dando cuenta de patrones más húmedos en sus principales zonas productoras. Esto aporta alivio, dado el alto porcentaje de lotes que se encontrarían afectados por algún grado de sequía”, puntualizó Tejera.

Por otra parte, “se destacó el rol del aceite de soja, con fuertes pérdidas en la rueda de hoy. Se habrían sembrado dudas por el lado de la demanda, vinculadas a los mandatos de corte de biocombustibles”, agregó el especialista.

“Todo esto se dio en un contexto marcado por anuncios recientes de la Reserva Federal que han impulsado firmeza en el dólar. Se trata de un fenómeno que, en alguna magnitud, ha sumando presiones a la operatoria en commodities en general“, marcó Tejera.

A su vez, el analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Guido D’Angelo, hizo hincapié en un cambio de expectativas por parte de los fondos especulativos respecto al la política monetaria que tendrá Estados Unidos y el consecuente movimiento al alza de las tasas de interés.

“Lo de hoy está mayormente explicado por una importantísimo retiro de los fondos de inversión en sus posiciones en commodities. Esto se explica en cambios en la política monetaria estadounidense, cambios espesos en las expectativas de tasas de interés”, señaló a Télam D’Angelo.

En la misma línea, explicó que “los commodities, en este sentido, cuando cambian las expectativas es esperable que, así como con la pandemia las tasas bajaron y se dio un fuerte rally de commodities, las expectativas de que las tasas vuelvan a subir tiene el efecto contraio. Ese fue el determinante más importante en lo sucedido”.

Para la corredora de granos Granar, “no sólo que se prolongó hoy la caída de los precios de la soja en Chicago, sino que se acentuó hasta marcas insospechadas en la rueda en la que se ampliaron para el complejo sojero los límites permitidos para subir/bajar durante una jornada de negocios”.

“Todo a pedir de los grandes fondos de inversión, que usufructuaron ese cambio para generar una ola de venta que retroalimentó la tónica bajista al perforar límites técnicos”, agregó.

Respecta al tema biocombustibles, los analistas de la corredora marcaron que esta cuestión “sigue generando incertidumbre en el mercado, porque todo está por resolverse, desde las promesas de ayuda a las refinerías de petróleo que acumulan incumplimientos en el corte de combustible fósil con biocombustibles, hasta los mandatos para el año en curso y los modos en que se distribuirá la asistencia por US$ 700 millones anunciada días atrás por el USDA”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Mauricio Macri: “Estas elecciones definen si vamos a vivir en democracia o en una autocracia”

Nota Siguiente

Finalmente, la Sociedad Rural se sumó al Consejo Agroindustrial

Related Posts

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

Next Post
Finalmente, la Sociedad Rural se sumó al Consejo Agroindustrial

Finalmente, la Sociedad Rural se sumó al Consejo Agroindustrial

Ultimas Noticias

Los pregoneros del Orgullo cargan contra el Gobierno de Ayuso: «Nazis de mierda»

Resultados Quini 6 del 2 de julio: quién es el ganador del sorteo 3283

Resultados Quini 6 del 2 de julio: quién es el ganador del sorteo 3283

El uno x uno de la clasificación de Racing

El uno x uno de la clasificación de Racing

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO