Integrantes de la comunidad mapuche, junto a docentes y alumnos de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) realizaron este martes a la mañana el izamiento de la bandera mapuche en la casa de altos estudios en la ciudad de Neuquén, en el marco del “Wiñoy Xipantu“, ceremonia del inicio de un nuevo año.
“Levantamos nuestro símbolo nacional, Wenufoye, y agradecemos de corazón el gesto de compañeros estudiantes, docentes, amigos de lucha y autoridades al acompañarnos en este acto de soberanía mapuche”, expresaron durante el izamiento de la bandera mapuche integrantes del grupo mapuche universitario “Kizu Iñciñ“, organizadores de la actividad.
Asimismo, se manifestaron “por nuestros muertos de ayer y de hoy, por la libertad de los hermanos presos políticos mapuches, por el triunfo de las luchas comunitarias rurales, por el despertar de la conciencia mapuche que vive y es masiva en las ciudades, por la organización de los mapuches allí donde se encuentren, y para que de una vez por todas digamos basta a las humillaciones de diverso orden a que nos someten día a día”.
La actividad se realizó pasada las 10, en la sede central de la UNCo, ubicada en la ciudad de Neuquén.
Saludo de la #UNComa al pueblo Mapuche.
El We tripantu es un día sagrado para los mapuches, ya que, es el día más corto del año, pero básicamente el día en que empieza a retroceder el invierno, alargándose las horas de sol hasta el solsticio de verano, pic.twitter.com/iKqgQdmBhN— Prensa UNCo (@prensaunco) June 22, 2021
Además, “Kizu Iñciñ” realiza el martes a las 19 un encuentro virtual “Entre la Interculturalidad y la Autodeterminación ¿Qué universidad para Wajmapu?” (territorio) con un panel de expositores universitarios de Barcelona, España, Chile, Chubut y de la UNCo.
Este será el segundo año consecutivo que las comunidades mapuches no podrán realizar la celebración del “Wiñoy Xipantu” al aire libre como es tradicional en las comunidades de toda la provincia.
Debido a la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus, la Confederación Mapuche de Neuquén invitó a la comunidad a celebrar en su ruca (casa en mapundungun) junto al rehue (altar utilizado en ceremonias mapuches) en sus patios.
Fuente Telam
                                
                                
			
Argentina
España
USA
Israel
                                
                                












							

