• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las importaciones subieron 62% en mayo, casi el doble que las exportaciones

22 junio, 2021
Las importaciones subieron 62% en mayo, casi el doble que las exportaciones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En mayo, las importaciones volvieron a crecer fuerte: aumentaron 62,4% con relación al mismo mes del año anterior. La magnitud del salto prácticamente duplica la performance de las exportaciones que se incrementaron en 33,2% en ese mismo período. Pese a esta disparidad, el saldo fue positivo para Argentina: hubo un superávit comercial de US$ 1.623 millones.

El informe del INDEC detalla que las exportaciones alcanzaron el mes pasado a US$ 6.764 millones, mientras que las compras sumaron los US$ 5.141 millones.

Con estos números, los primeros cinco meses del año aportan un saldo favorable de US$ 5.624 millones.

En los números de mayo hubo un claro efecto precio a favor de Argentina. Esto fue consecuencia de la soja, que ese mes llegó a superar los US$ 600 la tonelada para reacomodarse luego a los US$ 520 actuales.

Según detalla el INDEC, con los precios de mayo de 2020 -cuando la soja cotizaba en torno a US$ 300- el superávit habría sido de US$ 524 millones. Bajo este supuesto, y debido a que los precios de las exportaciones tuvieron una suba de mayor magnitud (35,9%) que los de las importaciones (15,3%), el país tuvo una ganancia en los términos del intercambio de US$ 883 millones.

El incremento de las exportaciones se debió principalmente a un aumento de los precios de 35,9%, y a que las cantidades cayeron en 1,9%. A nivel de rubros, las manufacturas de origen industrial se incrementaron 117,7%; los combustibles y energía, 45,5%; y las manufacturas de origen agropecuario, 34,7%; mientras que los productos primarios registraron una baja de 2,1%.

Harinas, pellets y aceite de soja estuvieron entre los principales productos exportados, junto con el maíz y el trigo. También tuvieron buena performance el biodiésel y los vehículos de transporte de mercancías.

Las importaciones ascendieron 62,4% como consecuencia de una suba de 40,7% en las cantidades y de 15,3% en los precios. Todos los usos económicos registraron variaciones positivas: los bienes de capital, 39,5%; los bienes intermedios, 58,7%; combustibles y lubricantes, 170,7%; piezas y accesorios para bienes de capital, 99,8%; bienes de consumo, entre otros.

Del lado de los productos importados se destacan las compras de gasoil y de porotos de soja, gas natural licuado, vehículos de transporte de pasajeros y vacunas.

Principales socios

Brasil, China y Estados Unidos fueron los principales socios comerciales del país. Las tres naciones son a la vez el primer destino de las exportaciones y los mayores proveedores de Argentina.

Los superávits más importantes de mayo correspondieron al comercio con Chile (US$ 295 millones), Países Bajos (US$ 230 millones) y Egipto (US$ 201 millones). Los déficits más importantes se registraron con Paraguay (-US$ 275 millones), Brasil (-US$ 228 millones) y Alemania (-US$ 149 millones).

AQ

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Desde el sector privado no creen que las medidas sirvan para frenar el precio de la carne

Next Post

La deuda externa se ubicó en US$ 269.508 millones al cierre del primer trimestre

Related Posts

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Next Post
La deuda externa se ubicó en US$ 269.508 millones al cierre del primer trimestre

La deuda externa se ubicó en US$ 269.508 millones al cierre del primer trimestre

Ultimas Noticias

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO