• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Yacyretá está produciendo un 30% menos de energía por la bajante del Río Paraná

14 julio, 2021
Yacyretá está produciendo un 30% menos de energía por la bajante del Río Paraná
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El fuerte descenso en el caudal del río Paraná no sólo genera problemas en la navegación de los grandes barcos mercantes y pérdidas en el sector agroindustrial, sino que también afectó al sistema de generación de energía eléctrica. Pero, como pasó la ola de frío polar -que provocó altos niveles de consumo eléctrico en Buenos Aires-, el problema logró disimularse.

En junio, la central hidroeléctrica Yacyretá generó 309.260 megawatts (MWh) menos que en idéntico mes de 2020. La generación bruta de energía pasó de 1.098.676 (MWh) apenas 789.416 MWh en términos mensuales.

La caída del 30% llevó a Yacyretá a sus niveles de generación más bajos en mucho tiempo. Antes de abril, la generación mensual nunca había bajado del millón de MWh. Ya en ese mes y en mayo se había ubicado cerca de 930.000 MWh, que ya eran niveles bajos. Cuesta encontrar registros inferiores a los actuales, según especialistas.

Esa tendencia no se revertiría en los próximos meses porque no se prevén lluvias intensas al menos hasta octubre. El caudal del Paraná está al menos un 40% debajo del promedio.

Yacyretá y Salto Grande conforman la oferta de generación hidroeléctrica. Esta forma de generación (en base a agua) tiene menos incidencia en el sistema que la térmica, que representa casi un 60% de la oferta.

La disminución de Yacyretá contribuyó a que Argentina tenga que recurrir a más cantidad de gas importado y combustible líquidos, que se utiliza para la generación térmica.

Esa modalidad generó un sobrecosto de $ 36.500 millones solo en junio, según estimaciones de Energy Consilium, la consultora que encabeza el ex ministro de Energía Juan José Aranguren. El calculo está hecho sobre la suposición de que el gas hubiera sido nacional, que se paga a menor valor que el importado.

Los especialistas estiman que Yacyretá venía aportando alrededor del 15% del consumo eléctrico del país en los últimos años. Pero la represa depende de los caudales de ríos que la alimentan.

Yacyretá es administrada por un acuerdo binacional entre Argentina y Paraguay. En 2019, se anunció la obra del brazo de Aña Cuá, que podría incrementar un 9% su generación eléctrica. La ampliación, que tomará 4 años, requiere un desembolso de US$ 400 millones, que la administración anterior ya había iniciado.

Yacyretá y Cammesa -la administradora mayorista del sistema eléctrica- pasaron por distintas situaciones de incumplimiento (falta de pago) de alguna de las partes.

Las obras anunciadas tratan de aprovechar una vertiente para llevarla hacia una zona seca en tierra. Allí se pensó una sala de máquinas con las tres turbinas que convierten el caudal en energía Y, por otro lado, van devolviendo el río a su cauce natural.

La represa, que fue inaugurada en 1998 junto con Paraguay, demandó miles de millones de dólares en su construcción. Oscar Thomas, director durante una década de Yacyretá, estuvo detenido por la causa de los “cuadernos”, pero fue excarcelado. Thomas también fue titular de Ebisa, firma que controlaba proyectos hidroeléctricos con países vecinos.

Informe: Ernesto Azarkevich  (Misiones)

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Tras la intimación judicial, la provincia arma un plan para vacunar a 5.000 presos contra el coronavirus

Next Post

La dura crítica de Humans Rights Watch por los dichos de Alberto Fernández sobre Cuba: “Son inaceptables”

Related Posts

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Next Post
La dura crítica de Humans Rights Watch por los dichos de Alberto Fernández sobre Cuba: “Son inaceptables”

La dura crítica de Humans Rights Watch por los dichos de Alberto Fernández sobre Cuba: "Son inaceptables"

Ultimas Noticias

El Usain Bolt del metro busca batir su propio récord de 12 horas pese a la L6: «Mi ruta es secreta. Me han querido ganar»

Independiente: el viaje de Quinteros y las horas clave

Independiente: el viaje de Quinteros y las horas clave

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO