• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La industria creó 32.000 empleos en abril, pero se estancó en mayo

15 julio, 2021
La industria creó 32.000 empleos en abril, pero se estancó en mayo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El empleo registrado en las fábricas aumentó un 2,9% interanual, lo que implicó la creación -o recuperación- de 31.788 puestos. Mientras que subió 0,5% respecto de marzo, equivalente a un incremento de 5.500 trabajadores en un mes, según informó este jueves la Unión Industrial Argentina (UIA).

“La evolución se encuentra explicada en parte por la mejora de la actividad económica, pero también por la cantidad de trabajadores dispensados y la muy baja base de comparación tras la recesión de 2018 y 2019, a las que se sumó el impacto de la pandemia”, explicó el informe de la entidad fabril.

A pesar de la mejora en los últimos meses, todavía los niveles se encuentran 0,8% por debajo de los de 2019 y 12,5% de los máximos históricos alcanzados en octubre de 2013, lo que implica una caída de 8.870 trabajadores y de 157.900 en cada caso. El sector sumó así un total de 1,1 millón de empleados.

“La incertidumbre macroeconómica sigue siendo uno de los principales problemas para la recuperación sostenida del sector industrial y la creación de empleo”, señaló la entidad fabril. 

El desempeño del resto de los rubros mostró en su mayoría una mejora mensual. Así, el empleo asalariado privado formal creció 0,7% mensual en abril (40.648 trabajadores) y 1% interanual (58.186 trabajadores). En total, se registraron 5,8 millones de trabajadores, según los datos oficiales.

El sector más afectado continúa siendo Hoteles y restaurantes, con una pérdida interanual del 13,2% (31.816 trabajadores).

En mayo, las expectativas netas de contratación para los próximos tres meses se ubicaron nuevamente en terreno positivo, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo. Pero el aumento de contagios y las restricciones habrían impactado en el empleo.

En efecto, hubo un incremento respecto de abril de las empresas aplicaron suspensiones, con un 11% en esa condición. Y la tasa de trabajadores suspendidos llegó al 2,1%. En ambos casos, se trata de valores por encima de los niveles previos a la pandemia.

Por otra parte, la EIL anticipa una nueva caída del empleo asalariado privado registrado en mayo, que sería del 0,2% interanual, mientras que la industria reflejó una leve contracción del 0,1% mensual.

Para junio, el relevamiento de expectativas de la industria de junio del INDEC evidenció una recuperación débil del empleo. Las empresas que esperan aumentar las horas trabajadas cayeron del 33% en mayo al 25% en junio, y las que esperan expandir su dotación se mantuvieron en un 16%.

“Todavía con una recuperación heterogénea entre sectores, los datos de empleo siguen bajo el impacto del elevado porcentaje de trabajadores dispensados del deber de asistir al lugar de trabajo y prestar tareas”, señaló el informe.

El titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, se quejó el mes pasado por la reactivación dispar de la economía y pidió eliminar la prohibición de los despidos. Según la última encuesta de la entidad, en abril también había una elevada preocupación por los contagios.

Mientras que la actividad industrial se encuentra 3,1% por encima del mismo período en 2019, el empleo asalariado registrado en la industria se encuentra todavía 2,0% por debajo del promedio enero-abril.

En el 2020, se registró una caída del 7,6% de la producción y el empleo cayó en mucha menor proporción por los subsidios ATP otorgados a las empresas y de los acuerdos de suspensiones con rebajas salariales de la UIA-CGT. También influyó la prohibición de despidos y la doble indemnización

“Ahora en 2021, en un contexto de incremento de la demanda y menores restricciones a la producción, el empleo se recupera menos dado que continúan vigentes las regulaciones del año 2020“, advirtió la UIA en referencia a las restricciones oficiales a los despidos.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Con desagrado del propio oficialismo, el Senado ratificó el DNU que modificó la Ley de Vacunas

Nota Siguiente

Sobreseyeron a Victoria Donda en la causa por la contratación irregular de su empleada doméstica

Related Posts

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales
Economia

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Next Post

Sobreseyeron a Victoria Donda en la causa por la contratación irregular de su empleada doméstica

Ultimas Noticias

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO