La violencia del narcotráfico en Michoacán continúa por medio de balaceras y asesinatos. Ahora, el poblado de Huahua, ubicado en el municipio de Aquila, vivió momentos de tensión debido a un enfrentamiento entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos.
A través de redes sociales, los habitantes de esta pequeña región costera, asentada entre los poblados de Carricillos y Las Trojitas, denunciaron estos hechos, los cuales quedaron registrados en videos.
De acuerdo con el sujeto que graba, no es la primera vez que se registran hechos similares en Huahua. Asimismo, aseguró que esta batalla armado “es peor que Irak”, pues el poder de fuego que se escucha a lo lejos provoca la sorpresa del hombre.
“Puro calibre muy fuerte, armas desconocidas”, menciona el sujeto, quien se encuentra atrincherado en su hogar, detrás de un lavadero, a un costado de una zona llena de vegetación.
Posteriormente, en medio de diversas explosiones, indicó que estos hechos son “de la vida real” en Michoacán y se registran a diario, pues la disputa entre las organizaciones criminales provocan miedo entre la población michoacana.

En un momento, la cantidad de disparos se multiplica y se escuchan aún más potentes. “Santo Dios” expresa el camarógrafo, quien mantiene su celular grabando para registrar cada momento del enfrentamiento.
Finalmente, después de casi tres minutos de disparos, los ruidos fueron sustituidos por el cantar de los gallos, los cuales se alborotaron debido a la cantidad de balas detonadas entre ambas células.
Según algunos testigos, esta batalla se libró por la incursión armada de Los Pulido, brazo armado de Cárteles Unidos, en la región de Huahua, su centro de operaciones. Algunos sicarios de este grupo fueron enviados para atacar a los comandados por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, quienes han intentado ingresar a esa región desde hace algún tiempo.
Reportes periodísticos consignaron que Los Pulido son una familia ligada a Cárteles Unidos. Además, han sido los responsables de realizar ataques con drones explosivos contra el cártel de las cuatro letras durante los meses de abril y mayo de este año.
Otro personaje que también se ha visto involucrado en estos ataques contra ha sido Germán Ramírez Sánchez, El Toro, quien fue acusado en las pasadas elecciones de tratar de imponer candidatos junto con Héctor Zepeda Navarrete, el Teto.

Ambos intentaron colocar a José María Valencia Guillén, Chema Valencia y/o el Inge Chema, quien compitió por la alcaldía de Aquila abanderado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Así como a Gildardo Ruiz Velázquez, que aspiró a la presidencia de Coahuayana por el Partido Fuerza México.
Héctor Zepeda Navarrete fue amenazado el 12 de febrero pasado y vinculado a Morena, partido en el poder. A decir del CJNG, el Teto sería un líder más de Cárteles Unidos, concilio de células delictivas en Michoacán contra quienes disputan el territorio.
Asimismo, estos dos sicarios se presentan como dirigentes de autodefensas, sin embargo, sus antecedentes como presuntos narcotraficantes se remontarían a operaciones para los Caballeros Templarios. El Teto y el Toro fueron acusados por el secuestro de la madre de Cemeí Verdía, fundador de autodefensas en Ostula, en marzo del año pasado.
Por este delito, en 2015 capturaron a Juan Hernández Ramírez, ex alcalde de Aquila, sin embargo lo liberaron, pues no fue comprobada su participación.
Seis años después, Hernández Ramírez y su hijo de 18 años de edad fueron asesinados por varios sicarios armados en la comunidad costera de Maruata. El ex edil se encontraba dentro de su hogar cuando fue víctima del ataque por parte de hombres que arribaron al domicilio en motocicletas y posteriormente escaparon.
Fuente Infobae