• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Con el dólar blue en $183,¿alcanzan los dólares hasta las elecciones?

27 julio, 2021
Con el dólar blue en $183,¿alcanzan los dólares hasta las elecciones?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Con el mismo tono rudo que atribuyó al oficialismo para hacer campaña electoral, la Vicepresidenta dejó en claro que el gobierno le pagará al Fondo Monetario Internacional con el dinero que recibirá del organismo el mes próximo.

Fue en el acto de lanzamiento de los candidatos del Frente de Todos. Cristina Kirchner anunció que la Argentina destinará los US$4.300 millones que ingresarán del FMI a pagar deuda y no a la atención de la pandemia.

El mes próximo ingresarían los mencionados US$4.300 millones que le corresponden a la Argentina por ser miembro del FMI y por la capitalización del organismo financiero para que los países atiendan las urgencias generadas por el Coronavirus.

Los vencimientos con el Fondo son unos US$1.900 millones en septiembre y otro tanto en diciembre que se pagarían, según lo dejó en claro la vicepresidenta, con los DEGs (Derechos Especiales de Giro) del organismo.

Así, aunque no expuesto de esta manera, el FMI le hace un guiño de buena voluntad al gobierno y Cristina Kirchner deja entrever que evitará ser la cara de otro default argentino.

Los mercados recibieron la señal y, entre el anuncio y los dólares que puso el Banco Central en el circuito del “contado con liquidación”, el dólar blue cedió dos pesos para oscilar en torno a $183 cuando venía con un ritmo alcista de casi un peso por día.

Pocas cosas inquietan más al gobierno que la trepada de los dólares libres y el Central destinaría en julio, según los cálculos privados, unos US$300 millones en el intento de serenar las aguas.

Si bien los operadores financieros saben que Miguel Pesce tiene US$7.400 millones como reservas netas y que esos dólares constituyen un poder de fuego importante para mantener al raya al tipo de cambio oficial, también creen que al gobierno le será muy dificil ganar reservas hasta las elecciones de noviembre.

En este contexto una pregunta que da vueltas con insistencia entre los despachos oficiales y privados es si este esquema de precaria estabilidad aguantará hasta fin de año el proceso de dolarización de carteras que arrancó con cierta intensidad.

Hablar de estabilidad aunque precaria, con inflación de 50% anual y en medio de la pandemia, parece un contrasentido pero el gobierno se siente cómodo con la expectativa de que en los próximos meses el aumento del costo de vida mensual pueda comenzar con 2% y no con 3% o más como hasta ahora.

Si el control del tipo de cambio es la política por excelencia, aún aceptando que la brecha entre el dólar mayorista y los libres se mantenga en torno de 90%, el foco de atención estará en la cantidad de reservas que puede perder el Central hasta noviembre.

Según los cálculos del economista Federico Furiase las reservas netas del Banco Central eran de US$6.905 millones a fin de junio y bajarían a US$4.732 millones a fin de año.

Bajo algunos supuestos, entre el que está que el dinero extra del FMI se destina a pagarle parte de la deuda, el Central tendría que poner sobre la mesa poco más de US$2.000 millones como puente hasta las elecciones.

Si ese excel se cumpliera, aún suponiendo que el Central tenga que recurrir a la venta de dólares a futuro y a que aparezca algún cisne negro moderado, el esquema resistiría.

Pero esa resistencia descansa en la expectativa de que después de las elecciones, y antes de marzo de 2022, el gobierno llegue a algún tipo de acuerdo con el FMI.

En el primer trimestre los vencimientos con el Fondo suman US$ 6.700 millones y en la totalidad del año alcanzan a US$19.000 millones. Para eso no hay buen precio de la soja que alcance.

Sobre la posibilidad tan meneada del acuerdo con el FMI juega un rol fundamental el tiempo.

El kirchnerismo tiene historia de postergar las negociaciones para después terminar pagando y, a veces, sin lograr los beneficios de cumplir.

El costo de las demoras lo conoce muy bien el ministro Martín Guzmán que logró un recorte importante de los compromisos con los los acreedores privados pero el resultado, por ahora, es que los bonos argentinos ofrecen una renta de hasta 22% anual en dólares y nadie demuestra interés en querer comprarlos.

Mientras tanto, y ya pasada la mitad del año y con los dólares libres más caros, los argentinos con alguna capacidad de ahorro comenzaron a buscar “sustitutos” de dólares más baratos.

El repunte de las ventas de autos, informática, televisores, comunicaciones y motos este año son el resultado, en buena medida, de la política cambiaria.

Según un informe de la economista Belén Rubio de Abeceb, la producción de autos repuntaría 54,4% este año mientras que los productos de informática, los televisores y los celulares y aparatos de uso doméstico con subas de 36% y 24,5% mostrarían las mejores performances.

El impulso de estos bienes llega de la mano de un dolar blue alto($183) que favorece la compra de productos que tienen alto componente de dólar oficial mayorista de $96,57.

Parte de los tenedores de pesos optan por los bienes sustitutos. Otros, en los últimos días optaron por los bonos en dólares o por los Cedears (Certificados de Depósitos Argentinos) para incorporar acciones que cotizan en dólares.

El dinero va buscando protección. Un clásico de los años electorales y en esta ocasión con la sensación de que el gobierno tiene espalda para administrar el cepo cambiario sin llegar a un precipicio.

Mirá también


El FMI mejoró la perspectiva de crecimiento de Argentina en 2021, pero bajó la de 2022

Mirá también


Por primera vez en siete meses, la expectativa de inflación bajó en julio

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

La Casa Rosada le pide a Agustín Rossi que deponga su candidatura, pero el ministro se mantiene firme

Next Post

“Lo marcaron como objetivo y le abren causas judiciales sin asidero”: respaldo de expresidentes a Mauricio Macri

Related Posts

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Next Post
“Lo marcaron como objetivo y le abren causas judiciales sin asidero”: respaldo de expresidentes a Mauricio Macri

"Lo marcaron como objetivo y le abren causas judiciales sin asidero": respaldo de expresidentes a Mauricio Macri

Ultimas Noticias

Abel Ferreira: su elogio a la hinchada de River, la admiración por Gallardo y el imponente invicto que tiene ante clubes argentinos

Abel Ferreira: su elogio a la hinchada de River, la admiración por Gallardo y el imponente invicto que tiene ante clubes argentinos

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 17 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 17 de septiembre

El Usain Bolt del metro busca batir su propio récord de 12 horas pese a la L6: «Mi ruta es secreta. Me han querido ganar»

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO