• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Vacunas y presencia de trabajadores en las fábricas: arrancan negociaciones

16 agosto, 2021
Vacunas y presencia de trabajadores en las fábricas: arrancan negociaciones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los empresarios y abogados laboralistas que trabajan con compañías quieren dialogar sobre el futuro del empleo con los sindicatos y el Gobierno. “En nuestra planta en San Fernando, hay entre un 20% y 25% de trabajadores que está en uso de licencias (sobre un total de 2000 personas). La actividad está al 70%, y con costos “extra” por protocolos para distintas actividades acordados con los sindicatos y transporte provisto. Hay un problema de ociosidad en las plantas y gente que está fuera del mercado laboral que tenemos que ir normalizando de alguna manera”, explica Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar.

“Hay una caída de la actividad, combinada con sobrecostos. Hay menos gente convocable, se produce menos y hay que recurrir al pago de horas extras, que son más caras. Tenemos que buscar alguna salida, que no sea coercitiva, en busca de la normalización. Porque ahora tenemos dotación que no es convocable, y a su vez, personal eventual que no se puede formalizar hasta que no haya una solución a esta cuestión”, dice Madanes Quintanilla.

Una resolución del ministerio de Trabajo habilitó a las empresas a convocar a sus trabajadores que tengan una dosis de la vacuna contra el Covid-19, según señala el abogado Julián De Diego, experto en cuestiones laborales. Pero esa convocatoria por parte de las empresas no está alcanzando los resultados, según dicen en varias empresas.

“Sugiero que lo empecemos a charlar con los sindicatos, con el ministerio de Trabajo, para ir normalizando durante el transcurrir de la pandemia. Lamentablemente, y ojalá me equivoque, creo que va a tomar un tiempo (el fin de la pandemia) y mientras tanto creo que tenemos que ir trabajando en estos temas, para no perder oportunidades”, señala el empresario.

La Unión Industrial Argentina (UIA) planteó que a los trabajadores se les debería exigir vacunación frente al COVID-19 para desempeñar sus tareas, algo que rechazaron los sindicatos. “El planteo de la UIA tiene plena justificación, pero no tiene base normativa, porque la vacunación no es obligatoria”, destaca De Diego. “Los que están haciendo esta objeción para no volver a trabajar de manera presencial son gente joven. Y fundamentalmente ocurre en el sector industrial”, observa.

“En la industria la presencialidad es fundamental. Por ejemplo, la industria automotriz no tiene ningún interés en el trabajo remoto”, agrega De Diego.

Madanes cree que determinada población -en uso de licencia laboral, que cobra salarios sin asistir- podría ingresar a algún régimen de jubilación anticipada. “Sigo pensando en un esquema para ordenar esto de una manera no coercitiva, para alentar la concurrencia a la jornada laboral. Es una posibilidad”, menciona.

El ausentismo laboral para población de más de 60 años o con enfermedades que podrían agravarse en caso de Covid representa  entre 20% y 30% de las dotaciones. Varía según la industria, la región donde se desempeña y otras variables, observan en empresas.

“Hoy uno puede convocar a los trabajadores, pero no es simple. No queremos que persona lo tome como una actividad forzosa”, destaca Madanes. También sostiene que “para crear nuevos empleos se necesita inversión y es dificil que haya inversiones si las plantas no vuelven a funcionar del todo”, agrega.

A comienzos de la pandemia, el Gobierno avanzó con ayudas en el pago de los salarios a través de un programa específico (ATP), que después fue eliminado por restricciones presupuestarias. Esa clase de ayudas -que también se implementó en Estados Unidos y varios países de la Unión Europea– fue una colaboración.

Las compañías industriales estadounidenses poseen hoy una valuación bursátil promedio superior a la época pre cuarenta. “Las empresas locales no están en valorización en el circuito bursátil. Tenemos que ir mirando el mundo en búsqueda de soluciones. Si no se lograr recuperar la inversión, no habrá empleo ni reactivación”, advierte.

Mirá también


Antonio Caló le contestó a la UIA sobre la vacunación obligatoria para trabajadores: "Es una barrabasada"

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Biden defendió la retirada de EEUU de Afganistán mientras las potencias debaten un país talibán

Next Post

¿Por qué Haití sufre terremotos devastadores y no ocurre lo mismo en República Dominicana?

Related Posts

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Next Post
¿Por qué Haití sufre terremotos devastadores y no ocurre lo mismo en República Dominicana?

¿Por qué Haití sufre terremotos devastadores y no ocurre lo mismo en República Dominicana?

Ultimas Noticias

Las culturas de River y Estudiantes

Las culturas de River y Estudiantes

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Es posible, pero ¿se quiere?

Es posible, pero ¿se quiere?

La increíble marca de 49 años que se rompió en Vélez

La increíble marca de 49 años que se rompió en Vélez

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO