• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Crédito, incentivos fiscales y asistencia tecnológica, ejes de Plan Ganadero

18 agosto, 2021
Crédito, incentivos fiscales y asistencia tecnológica, ejes de Plan Ganadero
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Se habla de un nuevo plan, ya que desde el Gobierno sostienen que el rodeo nacional y la producción de carne se encuentra estancada.

Se habla de un nuevo plan, ya que desde el Gobierno sostienen que el rodeo nacional y la producción de carne se encuentra estancada.

El Gobierno nacional presentó a los principales referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) un borrador consolidado del Plan Ganadero que planea impulsar para incrementar la producción de carne vacuna y ordenar la relación entre mercado interno y externo con incentivos fiscales, crediticios y productivos.

Esta iniciativa fue anunciada en las últimas semanas de junio pasado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de manera conjunta con la decisión de liberar de manera parcial las exportaciones de carne vacuna, que fueron suspendidas a principios de ese mes por el fuerte aumento en los precios del mercado interno.

La finalidad del Plan Ganadero, considerado como “una propuesta federal para el desarrollo de la ganadería bovina”, ya que cuenta con aportes formulados por provincias productoras y del sector privado, es aumentar el stock bovino y, por ende, la producción de carne, para asegurar el abastecimiento local y externo.

En palabras del mismo Kulfas, “la intención es pasar de una producción de tres a cinco millones de toneladas de carne”.

Al argumentar la necesidad de un nuevo plan, desde Gobierno sostiene que el rodeo nacional y la producción de carne se encuentra estancada.

“Durante los últimos 50 años, Argentina sostiene un stock aproximado de 55 millones de cabezas, destina a faena aproximadamente 14 millones de cabezas y produce 3 millones de toneladas de carne vacuna medida en equivalente a res con hueso”, sostiene el borrador del Plan Ganadero al que pudo acceder Télam.

Así, los lineamientos estratégicos propuestos “prevén generar un incremento de la producción y de la productividad sostenible en el tiempo, mediante la mejora de las condiciones de acceso al capital de trabajo y de inversión predial, incentivos adecuados para movilizar al sector y la facilitación al acceso a inversiones en tecnologías e innovaciones sustentables“.

“Para ello, se proponen un conjunto de instrumentos financieros, incentivos fiscales, asistencia tecnológica, cambios en la comercialización, entre otros, destinados a fomentar el incremento de la eficiencia del stock ganadero”, agrega el plan ganadero oficial.

De la misma manera, la estrategia “tiene como punto de partida la construcción de una visión federal sobre el sector con el objetivo de ordenar la relación entre mercado interno y externo, atendiendo las particularidades de cada región para el desarrollo de la ganadería bovina”.

Bajo estos parámetros y, si bien todavía faltan resolver algunos detalles, en especial los referidos al tema financiamiento, Kulfas entregó el borrador en los últimos días de la semana pasada al vocero del CAA, José Martins, y al presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras.

Los puntos más destacados

Los principales lineamientos del plan se agrupan en ocho objetivo específicos: el incremento de la producción y de la productividad de la cadena de valor de carne bovina; aumento del Agregado de Valor en origen; el desarrollo de infraestructura rural comunitaria; la incorporación de tecnologías e innovación en los procesos de producción; y el fortalecimiento de la cadena bovina para la adaptación y mitigación de riesgos climáticos.

También buscará una mejora de la comercialización de la producción bovina; medidas fiscales para promover inversiones sectoriales; y la promoción del desarrollo para el acceso a nuevos mercados.

En lo que respecta a los objetivos para lograr un aumento en la producción “se proponen un conjunto de instrumentos financieros, incentivos fiscales, asistencia tecnológica y técnica al productor, entre otros, destinadas a fomentar el incremento de la eficiencia del stock ganadero”.

Matías Kulfas le entregó un borrador consolidado a los miembros del CAA.

Matías Kulfas le entregó un borrador consolidado a los miembros del CAA.

A partir de la implementación de diferentes medidas se buscará lograr un incremento de la implantación de pasturas, verdeos y forrajes conservados; la implementación de biotecnología reproductivas; la adquisición de semovientes; la implementación de prácticas sanitarias de prevención y control de enfermedades; la mejora de la infraestructura básica para el manejo de rodeo; estímulo al incremento de peso de faena; y la asistencia técnica y capacitación para la gestión del establecimiento pecuario.

Otro de los puntos relevantes del plan trata las medidas fiscales para promover inversiones sectoriales, entre las cuales se haría una modificación de la valuación fiscal de la hacienda al cierre del ejercicio, una amortización acelerada; crédito fiscal para la compra de insumos; y la devolución del IVA de inversiones con condiciones especiales.

Por último, otro punto clave radica en el cambio en el sistema de comercialización.

“El 75% de la venta minorista de carne se realiza en carnicerías, mientras que la distribución de la faena se hace en un 60% en medias reses. A partir de 2022 se implementará el troceo de la res en piezas que no podrán exceder los 32 kilos como paso necesario hacia una distribución por cortes a las carnicerías, en vistas de mejorar la transparencia, optimizar los cortes y mejorar la protección para trabajadores y consumidores”, sostiene el escrito.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Continúan las evacuaciones de europeos y estadounidenses desde el aeropuerto de Kabul

Next Post

“Nos golpearon y nos obligaron a llevar armas”: el calvario de un adolescente reclutado por los talibanes

Related Posts

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Next Post
“Nos golpearon y nos obligaron a llevar armas”: el calvario de un adolescente reclutado por los talibanes

"Nos golpearon y nos obligaron a llevar armas": el calvario de un adolescente reclutado por los talibanes

Ultimas Noticias

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Cómo largarán Valentín Perrone y Marco Morelli en la carrera de Moto3 en Portugal

Cómo largarán Valentín Perrone y Marco Morelli en la carrera de Moto3 en Portugal

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

LO ULTIMO

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

RECOMENDADAS

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO