• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Habrá que preguntarle a Máximo Kirchner para saber cuál será el precio del dólar hasta las elecciones?

4 septiembre, 2021
¿Habrá que preguntarle a Máximo Kirchner para saber cuál será el precio del dólar hasta las elecciones?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“¿No se podrá hacer un último esfuerzo hablando con Máximo (se descuenta que es Kirchner) para liberar algo de carne de vaca manufacturera o conserva y cupo a frigoríficos nuevos que no tienen? Es importante en la zona centro para las elecciones”.

Ese mensaje sobre el cepo a las exportaciones de carne, que por error difundió a un grupo de productores el secretario de Agricultura, Jorge Solmi, (dijo que no era suyo) dejó en claro por dónde merodea el poder real a la hora de las decisiones sensibles en materia económica y el Norte que marcará el rumbo de los 70 días hasta las elecciones legislativas.

Lo electoral domina el espacio y las principales variables económicas se van alineando en el sentido tradicional del kirchnerismo de intentar una recuperación del consumo a fuerza de poner plata en el bolsillo de los votantes.

Los anuncios de mayores gastos rondan los $600.000 millones e incluyen el bono de $5.000 para jubilados y el de $16.000 para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y también los créditos a tasa cero para monotributistas.

Del gasto destinado a las familias, unos $340.000 millones, casi la mitad, tuvo como destino las transferencias del programa Potenciar Trabajo para asociarlo con la economía popular. Fueron $167.000 millones.

¿Será la inyección de pesos una característica del periodo que medie entre las PASO del domingo 12 y las legislativas del 14 de noviembre?

Por lo pronto, el fin de agosto y el principio de septiembre dejan en claro el comienzo de la nueva etapa en materia cambiaria.

En la semana, el Banco Central terminó con un saldo negativo superior a US$500 millones en el circuito oficial del dólar y se calcula que, además, destinó entre US$13 y $15 millones diarios para aumentar la oferta en el circuito del dólar bolsa y el contado con liquidación.

Al Banco Central el cambio de tendencia no lo tomó por sorpresa. Miguel Pesce cree que tiene reservas netas suficientes para transitar hasta fin de año aunque aumenten los reclamos de las ramas industriales (caso autos) por tener pisadas las importaciones.

La baja de un 20% en un mes del precio de la soja (está en US$469) encendió luces amarillas en tableros de control de un Gobierno que, más alla de cómo le vaya en las elecciones, cree que será muy difícil que 2022 repita el resultado espectacular que dejaron las exportaciones del campo este año.

Las exportaciones totales alcanzarían este año a US$72.000 millones, unos US$12.000 millones más que en 2020. Y la oferta excedente de dólares en 2021 sería de US$4.500 millones cuando el año anterior había arrojado un déficit de US$4.100 millones.

Fue con esa base que el ministro Martín Guzmán decidió dejar de indexar el dólar oficial y hacerlo subir a razón de un 1% mensual, bien por debajo de la inflación.

Es a partir de estimar que habrá menos dólares del campo (los cálculos preliminares dicen que para empatar, la soja no debería bajar de US$400 la tonelada ni debería haber sequía) y con las reservas netas que están en US$5.600 millones (US$9.963 contando el aporte extraordinario del Fondo Monetario Internacional) que el mercado intenta adivinar cómo será el esquema de devaluación del peso posterior a las elecciones legislativas.

Tanto el ministro de Economía como el titular del Banco Central aseguran que no cabe esperar un salto cambiario de magnitud, dejando entrever que a fuerza de cepo y con la expectativa de un acuerdo con el FMI la situación será manejable.

En otras palabras, no consideran necesario un salto de un 21% como el que aplicó Juan Carlos Fábrega en enero de 2014 en el intento de bajar a un 60% la brecha cambiaria, pero la brecha ahora está en un 85%, aun cuando los economistas dicen que el tipo de cambio actual no está “tan” retrasado.

Mirando a fin de año, los expertos ubican las reservas netas del Central en torno a los US$3.000 millones, y esa cifra no alcanza para cubrir ni el vencimiento de deuda de marzo, que ronda los US$4.000 millones.

Hay funcionarios que en voz baja dicen que Alberto Fernández podría decir en octubre que habrá un acuerdo para refinanciar los US$19.100 millones que vencen del préstamo del FMI, pero nadie arriesga precisiones.

Llegando a fin de año en un contexto de menos dólares, y de expectativa de alguna aceleración de la suba del tipo de cambio, sumado a que habrá más pesos dando vueltas por la economía, tal vez los funcionarios deberán recurrir al poder de Máximo Kirchner para delinear una salida.

LGP

Mirá también


Alfonso Prat Gay y su mensaje para los K: "El mito de que Macri endeudó más que Cristina en dólares es falso"

Mirá también


El Gobierno recibió a los piqueteros más opositores y tiende puentes para aplacar la protesta social

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

La motivación económica detrás de las incursiones a Afganistán, “corazón” geopolítico de Asia

Next Post

Negacionistas del coronavirus irrumpieron en la sede de la televisión pública de Eslovenia

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Next Post
Negacionistas del coronavirus irrumpieron en la sede de la televisión pública de Eslovenia

Negacionistas del coronavirus irrumpieron en la sede de la televisión pública de Eslovenia

Ultimas Noticias

El aviso de la DGT para conducir en días de lluvia: «La di­ferencia entre frenar en asfalto seco a 90 km por hora y hacerlo con el piso mojado es de 32 metros más»

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO