• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Pese a la pandemia, mejoró la situación de más de 400 empresas recuperadas

5 septiembre, 2021
Pese a la pandemia, mejoró la situación de más de 400 empresas recuperadas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La Argentina cuenta con 403 empresas recuperadas a comienzos del siglo, que incluyen más de 18.000 puestos de trabajo autogestionado,

La Argentina cuenta con 403 empresas recuperadas a comienzos del siglo, que incluyen más de 18.000 puestos de trabajo autogestionado,

El director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo “Vasco” Murúa, destacó que a 20 años del proceso de salvataje y autogestión de unidades productivas por sus trabajadores y trabajadoras, “el sector está mucho mejor, no hay ninguna empresa recuperada cerrada, no se cayó ninguna“.

“Hemos llegado a cada una de las fábricas con la implementación de los programas que diseñamos en la Dirección, todos los puestos de trabajo se mantuvieron, hemos recuperado más empresas, y hemos mejorado el retiro de los compañeros”, dijo Murúa en declaraciones a Télam.

La Argentina cuenta con 403 empresas recuperadas a comienzos del siglo, que incluyen más de 18.000 puestos de trabajo autogestionado, según los datos del Registro Nacional de Empresas Recuperadas del Ministerio de Desarrollo Social (Renacer).

Esas compañías, mayormente de los rubros de alimentos, metalúrgicos, gastronomía, construcción y textil, se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (284), pero también en la zona Centro (48), el Noreste (34), el Noroeste (21) y la Patagonia (16).

“Hemos llegado a cada una de las fábricas con la implementación de los programas que diseñamos en la Dirección, todos los puestos de trabajo se mantuvieron, hemos recuperado más empresas, y hemos mejorado el retiro de los compañeros””

Eduardo Murua

Murúa admitió que la pandemia de Covid-19 agravó el contexto crítico en que se encontraban las empresas autogestionadas luego de las políticas recesivas del gobierno de Mauricio Macri, con lo cual algunas de esas compañías “tienen algún problema en el salario, que es muy reducido, pero todas están trabajando y todas tienen el acompañamiento de nuestra Dirección”, que depende de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social.

“Logramos llegar con subsidios, con mejoras en sus maquinarias y con lo urgente: muchas empresas ya están obteniendo o ya tienen tarifas diferenciadas en servicios de luz y gas, y trabajamos todos los días en el proceso de transformar esa tarifa”, afirmó el funcionario.

En la Dirección informaron que más de 7.000 trabajadores de empresas recuperadas perciben el programa Potenciar Trabajo (ayuda que equivale a la mitad de un salario mínimo, vital y móvil) y ya fueron entregados $ 750 millones en proyectos de fortalecimiento de esas compañías.

"Hemos llegado a cada una de las fábricas con la implementación de los programas que diseñamos en la Dirección, todos los puestos de trabajo se mantuvieron, hemos recuperado más empresas, y hemos mejorado el retiro de los compañeros", dijo Eduardo Murúa.

“Hemos llegado a cada una de las fábricas con la implementación de los programas que diseñamos en la Dirección, todos los puestos de trabajo se mantuvieron, hemos recuperado más empresas, y hemos mejorado el retiro de los compañeros”, dijo Eduardo Murúa.

Por otra parte, Murúa destacó el trabajo conjunto “con todas las empresas y con la Secretaría de Energía (tanto con el ENRE y como con el Enargas), para ver cómo solucionamos los temas particulares de cada una de las empresas”.

Por lo pronto, agregó, “ninguna sufrió un corte a pesar de que tenían una deuda, a la que pusimos bajo un paraguas y hoy la mayoría de los compañeros están pudiendo pagar la totalidad de la tarifa”.

Utilidad pública

El fundador del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) señaló que “durante la pandemia mantuvimos todas las fábricas trabajando, pero todavía nos cuesta acompañar el pequeño proceso de crecimiento que hay, porque nos sigue faltando el instrumento de crédito que todavía no tenemos dentro del Ministerio, una de las cosas que nos propusimos y aún no pudimos lograr”.

Desde el MNER y la Dirección se impulsa la sanción de la Ley Nacional de Recuperación de Unidades Productivas, que apunta a reconocer institucionalmente a las empresas recuperadas por sus trabajadores, declarar este proceso de utilidad pública y diseñar herramientas de apoyo.

“Planteamos un proyecto junto a los trabajadores para modernizar la Ley de Quiebras, evitar que se cierren las empresas y que continúen en manos de los trabajadores sin ningún costo para la sociedad. Si logramos tener esa ley será una conquista muy fuerte”, sostuvo Murúa.

“Lo que estamos planteando, detalló, es la capitalización de la deuda que tienen esas empresas quebradas con el Estado, bancos oficiales, AFIP, municipios, junto a los créditos que tienen los trabajadores, y que la empresa quede en manos de los trabajadores”.

El funcionario aclaró que, según el proyecto, presentado hace más de un año en el Congreso nacional, pero aún no tuvo tratamiento en comisiones, “la propiedad queda en manos del Estado, pero con un comodato a los trabajadores de la cooperativa”.

“Estamos incorporando al Registro a empresas provinciales que no tenían un vínculo efectivo con el movimiento, para ver qué necesitan, con mirada en lo urgente y después en lo necesario, para que se consoliden”, explicó el funcionario.

Murúa remarcó por último el respaldo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para acompañar y sostener a empresas recuperadas de alimentos, así como de los organismos de ciencia y tecnología para asistencia técnica, capacitación y transferencia tecnológica.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Video: apuñalaron a un trapito en La Salada

Next Post

Héctor Daer se alineó con el empresario Paolo Rocca y pidió “transformar toda la ayuda social en trabajo genuino”

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Next Post
Héctor Daer se alineó con el empresario Paolo Rocca y pidió “transformar toda la ayuda social en trabajo genuino”

Héctor Daer se alineó con el empresario Paolo Rocca y pidió "transformar toda la ayuda social en trabajo genuino"

Ultimas Noticias

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

El nuevo espionaje en América Latina

El nuevo espionaje en América Latina

Video: la atajada de Rulli de penal en la caída 1-0 del Marsella vs. Atalanta por Champions

Video: la atajada de Rulli de penal en la caída 1-0 del Marsella vs. Atalanta por Champions

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El nuevo espionaje en América Latina
Internacionales

El nuevo espionaje en América Latina

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO