• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Pese a las lluvias, la falta de agua condiciona la evolución de los cultivos

26 septiembre, 2021
Pese a las lluvias, la falta de agua condiciona la evolución de los cultivos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La falta de agua condiciona la evolución de los cultivos de maíz, con eventuales caídas en los rindes.

La falta de agua condiciona la evolución de los cultivos de maíz, con eventuales caídas en los rindes.

La falta de agua condiciona la evolución de los cultivos de maíz y trigo, con eventuales caídas en los rindes, y pone en dudas el futuro de la siembra en algunas zonas agrícolas, pese a las lluvias de los últimos días que llevaron alivio en determinadas regiones del país. 

“A cada semana se agrava la falta de agua en el centro de la región núcleo y el norte de Córdoba y Santa Fe, junto al norte del país“, advirtió el último informe Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). 

Tanto José Luis Aiello como Alfredo Elorriaga, especialistas de consulta del GEA, coincidieron en señalar que “sin aportes extra desde el Pacífico y el sur de Brasil, será imperioso que mejoren los mecanismos regionales a fines de septiembre” para que haya una mejora climática que favorezca a la producción agrícola.

Según la BCR, las lluvias de los primeros nueve días de septiembre permitieron seguir con la siembra de maíz en la región núcleo, si bien advirtieron que “el aumento de la desecación superficial del suelo pone en riesgo la concreción de los planes de siembra” en el sudeste cordobés, norte bonaerense y sur de Santa Fe. 

De acuerdo al trabajo, en Marcos Juárez, en el sudeste de la provincia de Córdoba, la falta de agua interrumpió las siembras, tras un avance del 75% en la superficie implantada, y “de no tener una lluvia pronto, quedará 20% de la superficie planificada sin sembrar”.

En Rojas, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, se sembró sólo el 15% de la superficie prevista y la humedad superficial alcanza para pocos días más: “Sólo se seguirá sembrando en lotes que tienen cobertura de rastrojos y retienen humedad”, sostienen los especialistas. 

El trigo, junto a la cebada y el girasol son otros de los principales cultivosafectados por la sequía del centro-norte del país.

El trigo, junto a la cebada y el girasol son otros de los principales cultivosafectados por la sequía del centro-norte del país.

Desde la entidad bursátil rosarina afirman que el trigo necesita más agua para no perder potencial de rinde: sobre el sudeste cordobés se necesitan entre 100 y 120 mm para alcanzar niveles óptimos de humedad; mientras que en Santa Fe se necesitarían alrededor de entre 60 a 80 mm. 

Con el avance del trigo hacia las etapas más críticas, los técnicos señalan que “es esencial una nueva lluvia y que no se produzcan heladas tardías para que el cultivo exprese todo su potencial de rinde”. 

Por ahora, sostiene la BCR, el trigo sigue desarrollándose muy bien: 5% está en excelentes condiciones, 80% muy bueno y el resto, bueno.  

En ese sentido, la Bolsa de Cereales informó que luego de las lluvias de las semanas previas, el 66,8% de los 6,6 millones de hectáreas (MHa) de trigo previstos para la actual campaña presentan una condición hídrica Adecuada/Óptima, aunque alertaron que en la región norte del país, en la medida que los lotes van entrando en llenado de grano, las expectativas de rinde son cada vez más bajas. 

En el cultivo de girasol, la entidad cerealera señaló que debido a la falta de humedad sobre el centro-norte del área agrícola, el progreso intersemanal en la siembra fue de sólo 1,2 puntos porcentuales. 

En el caso de la cebada, la falta de humedad continúa afectando al cultivo sobre el Centro-Norte de Santa Fe y Córdoba, pero sobre el centro y sur del área agrícola se verifica una mejora en la condición del cultivo tras las precipitaciones de las últimas semanas mientras los mismos avanzan con su encañazón.

La última semana “mostró un significativo cambio en el comportamiento de la distribución territorial de las precipitaciones”, destacó en este sentido Aiello, quien precisó que las lluvias fueron solo para el sudoeste de la región pampeana.

El aumento de la desecación superficial pone en riesgo los planes de siembra en el sudeste cordobés, norte bonaerense y sur de Santa Fe.

El aumento de la desecación superficial pone en riesgo los planes de siembra en el sudeste cordobés, norte bonaerense y sur de Santa Fe.

“Las lluvias abandonaron la tendencia a favorecer la franja este del país y tuvieron una presencia excluyente sobre la franja sudoeste de la región pampeana”, amplió Aiello, mientras que Elorriaga indicó que fueron beneficiados “La Pampa, el extremo sudoeste de Córdoba y el extremo sur de Buenos Aires”. 

Por otra parte, la Bolsa de Cereales advirtió que en los próximos días vientos del trópico provocarán temperaturas máximas superiores a lo normal en la mayor parte del área agrícola, y sólo el sudeste de su extensión recibirá vientos marinos que mitigarán los registros. 

Paralelamente, agrega la entidad, el paso del frente de tormenta con actividad muy irregular causa precipitaciones moderadas a abundantes sobre el centro-este del área agrícola, pero sin hacer aportes significativos al resto de su extensión. 

Junto con el frente, comenzará el avance de una masa de aire polar, ocupando gran parte del Cono Sur, causando heladas locales y generales en todo el oeste, y heladas localizadas en el sur y el centro de su extensión, pero sin alcanzar al norte.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Italia: reconocimiento de un gobierno talibán es imposible, hay 17 terroristas entre los ministros y los DDHH son violados continuamente

Nota Siguiente

La recuperación de la industria argentina, entre las más aceleradas del mundo en lo que va de 2021

Related Posts

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación
Economia

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen
Economia

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen

El dólar oficial alcanzó los $1.300 pese a la intervención oficial y marca un nuevo récord nominal
Economia

El dólar oficial alcanzó los $1.300 pese a la intervención oficial y marca un nuevo récord nominal

Depósitos crecen u$s 2000 millones tras el pago a bonistas
Economia

Depósitos crecen u$s 2000 millones tras el pago a bonistas

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar
Economia

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio
Economia

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar
Economia

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018
Economia

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%
Economia

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%

Next Post
La recuperación de la industria argentina, entre las más aceleradas del mundo en lo que va de 2021

La recuperación de la industria argentina, entre las más aceleradas del mundo en lo que va de 2021

Ultimas Noticias

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas

El Certamen Audiovisual de Cabra alcanza su trigésima edición con más de 500 obras en competición

El Certamen Audiovisual de Cabra alcanza su trigésima edición con más de 500 obras en competición

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO