
Como publicó diario Mendoza Today, este jueves el presidente Alberto Fernández, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez y representantes del sector vitivinícola anunciaron la puesta en marcha del Proyecto de Desarrollo Sostenible de la Cadena Vitivinícola II (Proviar II), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por U$S40 millones, en un acto en el que se distinguió a ocho bodegas argentinas premiadas internacionalmente.
“La industria vitivinícola es muy importante porque ayuda a las regiones a desarrollarse en un momento que tenemos que poner todo en marcha después de todo lo que sufrimos con la pandemia”, sostuvo Fernández.
Durante el acto que se desarrolló en el Salón de los Pueblos Originarios, fueron distinguidas las bodegas que resultaron premiadas en el concurso “The World”s Best Vineyard 2021”, en el que la empresa argentina de la familia Zuccardi fue elegida como la mejor Bodega y Viñedo del Mundo; Catena Zapata, en el 7° lugar; Trapiche, en el 18; El Enemigo Wines, en el 24; Colomé, en el 35, y Superuco, en el 42. Allí mismo el presidente de la Nación calificó a José Zuccardi como “el Messi del vino”.
Para el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martin Hinojosa, “este reconocimiento habla de lo bien que estamos haciendo las cosas y cómo estamos trabajando en conjunto entre el sector privado y el sector público a través de los años”.
Según información oficial, en la Argentina hay más de 1.237 bodegas registradas, 133 fábricas de espumoso, más de 1.600, elaboradores de vino casero y artesanal y 184 secaderos de uva; la superficie cultivada con viñedos alcanza a 215.169 hectáreas en 18 provincias, con 23.782 viñedos en producción, y más de más 16.484 productores, en un sector que genera de forma directa 146.00 puestos de trabajo y más de 240.000 indirectos.
El 75% de la producción vitivinícola, que el año pasado superó los 15 millones de hectolitros, se comercializa en el mercado interno y 25% se destina al mercado externo; con exportaciones por más de US$ 1.000 millones en valor FOB entre vino (80%), mosto (14%), uva, pasas de uva y uva en fresco (6%) en 2020, 26,4% más que en 2019.
Las exportaciones de vinos fraccionados se destinaron a más de 125 países, vino a granel a 38 países y mostos a 36 países, volumen que en el ranking mundial de países exportadores ubican a la Argentina en el octavo lugar de vinos fraccionados, sexto en vinos a granel y primer exportador y productor de mosto concentrado blanco.
Fuente Mendoza Today