• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Filmus: “Nunca como ahora, la humanidad comprendió la importancia de la ciencia”

26 octubre, 2021
Filmus: “Nunca como ahora, la humanidad comprendió la importancia de la ciencia”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El funcionario compartió mesa con su par de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Matías Cánepa. Foto: Cornú Enge

El funcionario compartió mesa con su par de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Matías Cánepa. Foto: Cornú Enge

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, visitó hoy la provincia de Salta y formuló, entre otras, declaraciones relativas a los esquemas de vacunación en el mundo. 

Al encabezar el lanzamiento del Primer Fondo salteño para potenciar la Economía del Conocimiento y la Tecnología Agroindustrial, el ministro expresó: “Nunca como ahora la humanidad comprendió que la ciencia y la tecnología son fundamentales para definir su futuro. Nunca como en la pandemia vimos que los que monopolizan el conocimiento también monopolizan hasta el derecho a la vida, y pueden definir quiénes viven o no”.

En la Casa de Gobierno de Salta, el funcionario compartió mesa con su par de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Matías Cánepa.

“Los que monopolizaron las vacunas en el mundo pudieron decidir qué países están en la tercera dosis, cuando hay algunos que ni siquiera pudieron acceder a la primera”, expresó Filmus, y destacó que todo esto “mostró que hoy, buena medida de la desigualdad en la humanidad pasa no solo por el monopolio de la riqueza sino por el del conocimiento”.

Durante su estadía en Salta, Filmus pondrá en marcha el observatorio del telescopio de alta tecnología Qubic”

Además, el funcionario nacional resaltó el trabajo de Salta, que es la tercera provincia después de Córdoba y Mendoza que “presenta proyectos para que podamos acompañar” y agregó que, “si no estuviera el trabajo de la provincia, sería imposible para nosotros saber desde Buenos Aires cuáles son los proyectos, programas y prioridades”.

“El Presidente (Alberto Fernández) nos planteó la necesidad de dar una vuela copernicana sobre cómo se desarrolla nuestro país, plantearlo desde el territorio, desde las necesidades locales y estar desde la Nación para apoyar justamente las prioridades que se fijan lugar por lugar y no a la inversa”, afirmó el titular de la cartera científica.

La ciencia y tecnología "es quizás el área más desigual de la Argentina"planteó Filmus. Foto: Cornú Enge

La ciencia y tecnología “es quizás el área más desigual de la Argentina”planteó Filmus. Foto: Cornú Enge

Luego, comentó que la ciencia y tecnología “es quizás el área más desigual de la Argentina”, ya que “el 85% se concentra en cuatro jurisdicciones, que son Córdoba, Santa Fe, Gran Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires”.

“Lo que se nos presenta desde Nación es un esfuerzo enorme para intentar federalizar la ciencia y la tecnología”, sostuvo Filmus, tras lo que mencionó tres pilares fundamentales para “mirar con optimismo el futuro”.

“Hoy, buena medida de la desigualdad en la humanidad pasa no solo por el monopolio de la riqueza sino por el del conocimiento””

Daniel Filmus

La primera pata es “la ley de financiamiento de la ciencia y la tecnología”, que permite que para 2032 tengamos “la certeza de que año a año Argentina va a ir incrementando esos recursos, pero también esa ley tiene un fondo especial de federalización de la ciencia”.

“Una segunda pata es la ley es la de economía del conocimiento, que es la que permite la articulación de esa inversión pública que arrastra inversión privada”, y lo tercero es “tener un plan” y acotó: “estamos trabajando para tener un plan 2030 donde en general la Nación y en particular cada jurisdicción pongan cuáles son sus objetivos para esta década”.

El funcionario nacional, que llegó a Salta acompañado por el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano; y el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz, se reunió con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.

“Estamos trabajando para tener un plan 2030 donde en general la Nación y en particular cada jurisdicción pongan cuáles son sus objetivos para esta década””

Daniel Filmus

El Fondo salteño para potenciar la Economía del Conocimiento y la Tecnología Agroindustrial cuenta con $50.000.000 para desarrollar tecnología que responda a necesidades actuales y futuras del sector productivo, con el fin de potenciar la agroindustria de la provincia, y para financiar las propuestas innovadoras que promuevan la generación de empleos de calidad, brindando nuevos productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología, con potencial de internacionalización.

La convocatoria del Fondo está cofinanciada entre la Agencia de Salta y la Nacional, en conjunto con las universidades y entidades científico tecnológicas que conforman el Consejo Asesor de la Agencia Salteña.

Finalmente, se informó que durante su estadía en Salta, Filmus pondrá en marcha el observatorio del telescopio de alta tecnología Qubic, un importante proyecto internacional de cosmología experimental, que dará inicio a la construcción del radiotelescopio Llama y al proyecto “Salta, Ventana al Universo”.

Fuente Telam

Previous Post

Crecieron los casos y las muertes por coronavirus en varios países de Europa

Next Post

La industria creció 11,4% interanual en septiembre comparada con peor mes de la pandemia en 2020

Related Posts

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos
Sociedad

Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: se elimina el testamento y los cónyuges serán los principales herederos

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina
Internacionales

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del miércoles 8 de octubre

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina
Internacionales

La otra ruta de la seda: el crecimiento de la influencia china y sus redes criminales en América Latina

Mezclar vinagre con agua oxigenada: por qué recomiendan hacer esta mezcla milagrosa y para qué sirve
Sociedad

Mezclar vinagre con agua oxigenada: por qué recomiendan hacer esta mezcla milagrosa y para qué sirve

Polémica por la subasta de un terreno del Ejército en Palermo: la oposición intenta frenarla en la Justicia y el Senado
Sociedad

Polémica por la subasta de un terreno del Ejército en Palermo: la oposición intenta frenarla en la Justicia y el Senado

Dormir con la cama limpia: cada cuánto hay que cambiar las sábanas y el mejor método para lavarlas
Sociedad

Dormir con la cama limpia: cada cuánto hay que cambiar las sábanas y el mejor método para lavarlas

Cáncer de colon: el primer síntoma que todos ignoran, pero es vital para detectarlo a tiempo
Salud

Cáncer de colon: el primer síntoma que todos ignoran, pero es vital para detectarlo a tiempo

¿Porqué los juegos de tragaperras son los más buscados en casinos digitales?
Sociedad

¿Porqué los juegos de tragaperras son los más buscados en casinos digitales?

Next Post
La industria creció 11,4% interanual en septiembre comparada con peor mes de la pandemia en 2020

La industria creció 11,4% interanual en septiembre comparada con peor mes de la pandemia en 2020

Ultimas Noticias

La destrucción tras el paso de Alice en Tarragona: 18 heridos, uno grave, daños generalizados y el Euromed suspendido

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “En un contrato de 30 días, a efectos de jubilación, te consideramos 30 días cotizados”

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “En un contrato de 30 días, a efectos de jubilación, te consideramos 30 días cotizados”

Reducido de la Primera Nacional: así quedaron los cruces de cuartos de final y el formato

Reducido de la Primera Nacional: así quedaron los cruces de cuartos de final y el formato

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza
Internacionales

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

LO ULTIMO

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.
Guillermo Tiscornia

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO