• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El titular de Asinmet pidió bajar impuestos y avanzar con la minería en Mendoza

31 octubre, 2021
El titular de Asinmet pidió bajar impuestos y avanzar con la minería en Mendoza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En su discurso, por los 77 años de vida de Asinmet, la entidad más importante en lo que refiere a la metalmecánica local, su titular Mariano Guizzo habló de todo un poco: Impsa, la construcción, la minería y los impuestos en Mendoza.

Lo escucharon el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed, y otras autoridades provinciales, también ministros, intendentes municipales, dirigentes del Frente de Todos, referentes del Frente Cambia Mendoza, y otros.

Guizzo arrancó hablado sobre agroindustria:

Mendoza tiene un desarrollo formidable en la fabricación de bienes de capital para la agroindustria, sobre todo en el sector frutihortícola, con un entramado pyme que exporta bienes de capital, además en el mercado interno aporta un valor incalculable incorporando tecnología a los procesos productivos.

Hace meses Asinmet se destacó en un evento de Cancillería, representando a la República Argentina respecto a su la marca país, mediante una misión virtual con El salvador, donde se presentó toda la maquinaria y tecnología disponible. Fue una muestra de la capacidad instalada del entramado local y el alto desarrollo tecnológico que poseemos.

Relacionado a este sector, hay un trabajo muy importante para concretar, y es que el reintegro por venta de bienes de capital se convierta en ley, tiene que dejar de ser un decreto que se renueva año a año, y modifica su estructura de presentación, así como los criterios y porcentajes de reintegros. Junto a Adimra, estamos trabajando y dialogando con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el que conoce la situación y nos tiene en agenda. Esperamos que pronto tengamos noticias que den previsibilidad a los fabricantes de bienes de capital, para que este bono sea ágil y sirva de promoción de la industria nacional.

Luego se metió con el tópico de la construcción:

Aquí la necesidad de inversión en obra publica es imperiosa tanto en el plano municipal, como provincial y nacional. Cuando la construcción eleva su actividad, la metalmecánica acompaña con estructuras metálicas, naves industriales, carpintería y con obras de infraestructura de gran envergadura, como son las represas hidroeléctricas, los caminos, las obras de parques fotovoltaicos, entre otras. Por esto es que celebramos que la obra Portezuelo del Viento esté pronto a adjudicarse.

Desde nuestra institución tenemos una firme postura sobre su concreción desde el inicio del proceso licitatorio. Mendoza hace más de 20 años que no hace un obra de estas características. Así, se generará empleo para más de 3.000 personas en nuestro rubro, y además esta obra va a dar un encadenamiento de inversiones muy necesarias para nuestra provincia, como el trasvase, El Baqueano, Los Blancos, Gateado 1 y 2, represa Uspallata, obras imprescindibles para administrar el agua, cuidarla, y generar regalías por la generación hidroeléctrica.

Queremos que se concrete Portezuelo y luego trabajar en el trasvase del Rio Grande al Atuel, obra imperiosa para el oasis sur de nuestra provincia. Estamos inmersos en un mundo donde el cambio climático nos obliga a ser precisos en nuestros pasos, hay que planificar el futuro hacia energías limpias, es cierto que la transición energética ya comenzó, pero hay que saber que tenemos que transitar este cambio potenciando los recursos actuales que poseemos, como el petróleo y el gas, debemos abastecernos de las energías existentes, maximizar sus ingresos, y planificar la descarbonización de nuestra economía.

En la actividad de construcción, destacamos el plan Mendoza Activa, en el cual promovimos las presentaciones de nuestros asociados. Estos programas fomentan la inversión y deben continuar en este sentido.

No dejó de hablar sobre petróleo y gas:

Tenemos mucho por ofrecer, nos dicen que nuestros yacimientos maduros están agotados… esto no es cierto. Mendoza tiene una actividad potente, poseemos pozos maduros que con explotación secundaria y terciaria tienen mucho para dar, además de tener toda la infraestructura para su transporte y poseer la refinería más tecnificada del país, que abastece al 20% del consumo en Argentina.

Llevamos 10 años de caída en producción de petróleo y gas. Pedimos al Gobierno provincial que potencie los recursos disponibles, el programa Mendoza Activa Petrolero es una buena herramienta, así como los proyectos que está potenciando EMESA, pero a esto le falta, para dar el salto, una planificación para desarrollar Vaca Muerta. Mendoza posee el 30% de esta roca madre, en nuestro sur podemos explotarla. Pero para eso se necesitan rutas acordes, energía eléctrica, construir el polo industrial Pata Mora, y potenciar a Malargüe. Hay en juego más de 10.000 empleos directos, y un entramado pyme preparado con los estándares más altos. Debemos cambiar urgente este rumbo invirtiendo en exploración y explotación, dándole previsibilidad a las operadoras para que inviertan, y trabajando en la nueva Ley de Hidrocarburos para que Mendoza cuide sus recursos, cuide a sus pymes y a los trabajadores petroleros, y le dé a las operadoras un marco jurídico y económico a largo plazo que favorezca las inversiones.

Hay un dato que preocupa: en 10 años el PBG de Mendoza cayó 1,2% y la población tuvo una tasa de crecimiento de 1,1%, se achicó la torta y somos más personas para repartirla, traigo estos datos porque el petróleo y el gas son un motor para la economía mendocina, son parte de la respuesta para volver al sendero del crecimiento.

Acto seguido, llegó el espinoso tema de la minería:

Tenemos cobre en cantidades exorbitantes, pero… ¿cómo lo sabemos, ya que no hacemos minería extractiva de cobre en Mendoza? Porque del lado cordillerano de Chile, en la mismas franja que comparte con Mendoza, nuestro vecino exporta más de 10.000 millones de USD por año. Nosotros CERO.

Mendoza debe cuidar el agua, sin embargo hace décadas que la derrochamos por no poseer recursos para obras de infraestructura para administrarla, transportarla a los oasis productivos, y que no se pierda en el camino por infiltración. Todavía la mayoría del agro utiliza el riego al manto consumiendo el 82% del agua disponible según datos de Irrigación. Hacen falta inversiones y pueden lograrse con la minería, sólo con mirar a una provincia vecina como San Juan podemos ver los resultados de la actividad minera: 5 represas hidroeléctricas en los últimos 20 años y aumento de la superficie cultivada. Hoy San Juan posee en reservorio de dos ciclos de agua, todo con recursos de la minería.

Queremos minería sustentable en Mendoza!!! Argentina es el 1º país latinoamericano en sumarse al programa hacia una minería sustentable, donde se fijan los lineamientos de estándares de calidad para una minería responsable, transparente y confiable, y también se sumó al EITI (iniciativa de transparencia de industria extractivas) revelando públicamente los flujos financieros tanto para gobiernos, empresas y sociedad civil.

La discusión es si el Estado puede controlar la actividad minera. Establezcamos los lineamientos para que todos estemos tranquilos de que se cuidará el agua y generemos riqueza para Mendoza de una buena vez!!!

Finalmente se refirió a la estructura impositiva de la provincia y el país:

Debemos repensar la estructura impositiva de Argentina, donde se premie al cumplidor y se fomente la generación de empleo registrado y la inversión privada mediante incentivos. Es fundamental que los saldos a favor en un mismo organismo, llámese AFIP o ATM, se puedan imputar a cualquier impuesto del organismo recaudador, hay que eliminar los saldos a favor en los fiscos que le quita capital de trabajo a las pymes.

Respecto a los impuestos provinciales, Ingresos Brutos en nuestras empresas incide tanto como el Impuesto a las Ganancias, la tasa promedio es el 3%, y las rentabilidades de nuestro sector van del 7% al 12% siendo un impuesto muy regresivo. Cada vez que vendemos pagamos IIBB, el cliente cuando paga nos retiene IIBB, cuando ingresa el dinero al banco, mediante el Sircreb, nos retiene IIBB, cada vez compramos nos perciben IIBB. En resumen, se ingresa al fisco por una misma operación 4 veces IIBB generando saldos a favor. Simplifiquemos la tareas de las pymes y recompongamos su capital de trabajo. En cuanto al impuesto de Sellos no puede existir cada vez que sacamos un préstamo en el banco para capital de trabajo o para inversión, hay que eliminar el impuesto de Sellos para acceso al crédito de las industrias, pongamos el foco en estas distorsiones.

Y en cuanto a competitividad, desde Asinmet pedimos la elaboración de en una Ley de Reciprocidad, en Mendoza no hay barreras que nos beneficien por tener nuestras empresas radicadas y tributar localmente (hecho que compartimos), pero sin embargo nos encontramos que cuando salimos a vender a otras provincias, algunas nos aplican sobretasas o tiene prioridades de compra para las empresas locales. Mendoza debe tener una Ley de Reciprocidad, en donde si alguna provincia nos pone barreras de ingresos, se coloquen las mismas barreras a la inversa. Queremos competir en igualdad de condiciones.

“La metalmecánica en Mendoza viene repuntando”, reconocieron desde Asinmet a Diario MT

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Quién es “Fierrito”: el amigo de Maradona sospechado de darle droga, que compartía las noches de “caravana” y lo ayudó con los controles antidoping

Next Post

Las incógnitas del 15 de noviembre

Related Posts

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-
Enrique G Avogadro

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-

Petri se despide estrenando aviones F-16, mientras se define quién será su sucesor en Defensa
Politica

Petri se despide estrenando aviones F-16, mientras se define quién será su sucesor en Defensa

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos
Corrupcion

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

José Luis Manzano y el giro estratégico hacia la era Milei
Politica

José Luis Manzano y el giro estratégico hacia la era Milei

Milei a puro “dancing” en EE.UU. en el foro conservador CPAC
Politica

Milei a puro “dancing” en EE.UU. en el foro conservador CPAC

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino
Politica

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

Facundo Correa Llano celebró el desempeño electoral de LLA en Mendoza y destacó el liderazgo de Karina Milei
Politica

Facundo Correa Llano celebró el desempeño electoral de LLA en Mendoza y destacó el liderazgo de Karina Milei

Un juez tuvo que exigirle a Cristina Kirchner se muestre en camara donde le leyeron 40 de 204 casos de corrupción
Corrupcion

Un juez tuvo que exigirle a Cristina Kirchner se muestre en camara donde le leyeron 40 de 204 casos de corrupción

Next Post
Las incógnitas del 15 de noviembre

Las incógnitas del 15 de noviembre

Ultimas Noticias

El alumnado inmigrante escolarizado en Andalucía ha subido más de un 63 por ciento en diez años

Argentinos: crecer también duele

Argentinos: crecer también duele

La lucha por entrar a las copas: tres clasificados a la Libertadores y los que pelean por sumarse ahí y a la Sudamericana

La lucha por entrar a las copas: tres clasificados a la Libertadores y los que pelean por sumarse ahí y a la Sudamericana

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

LO ULTIMO

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO