• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El acuerdo con el FMI sigue lejos y los acreedores se inquietan

1 noviembre, 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tras 20 meses de negociaciones con el FMI sin resultado, los nervios de los inversores que volvieron a apostar por la Argentina se siguen alterando ante la falta de señales concretas de acuerdo, y eso se traduce en una disparada del riesgo país, instalado por encima de los 1.700 puntos.

A pesar de los esfuerzos del gobierno argentino, la reunión en Roma reflejó que para firmar una renegociación todavía falta mucho.

A este escenario incierto se suma la caída de reservas del Banco Central de las últimas semanas, por debajo de los USD 43.000 millones.

Esas reservas habrían perforado incluso el piso de los USD 40.000 millones si no hubiese llegado el desembolso del FMI en Derechos Especiales de Giro (DEG).

La caída de ese respaldo clave es uno de los números que miran día a día los fondos de inversión para decidir sus movidas frente a sus tenencias de títulos de deuda soberana del país.

Los otros números centrales están vinculados con los casi USD 2.300 millones que el país deberá pagarle al FMI antes de que termine este año.

Para el 2022, la cuenta es enorme: sólo en el primer trimestre hay que afrontar USD 3.600 millones.

Según estimaciones de consultoras que sigue el tema, allí se produciría el punto de inflexión en el cual la Argentina se quedaría sin reservas netas para continuar pagando.

Recién después empezarían a entrar las divisas de la agroexportación, que este año jugaron un rol clave por la suba en el precio de los commodities.

Y todavía no se contabilizan en los compromisos más de USD 2.400 millones que el país tiene pendientes con el Club de París.

Sin avances con el FMI

Las reuniones mantenidas en Roma con el Fondo Monetario dejaron gusto a poco para el paladar de los agentes económicos.

Sólo declaraciones de circunstancia, lejos de lo esperado por quienes esperan un acuerdo que al menos brinde algo de alivio para los vencimientos de los próximos dos años.

"Fue una reunión constructiva", dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien recibe presiones del ala dura del kirchnerismo para exigir un acuerdo a más largo plazo de los diez años que pondría como tope el organismo.

La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, no aportó mucho más: "Fue una buena reunión. Discutimos la situación económica en la Argentina y el compromiso entre el equipo económico y el staff del FMI para continuar trabajando para encontrar un camino a seguir en nuestra relación", dijo. Casi la nada misma.

Tal vez el principal logro que se traiga la Argentina de la cumbre del G20 sea el pronunciamiento de esos países líderes para que el FMI reduzca los sobrecargos que se les cobra a naciones endeudadas como la Argentina.

Si esa reducción finalmente se lograra, la Argentina podría ahorrar más de USD 800 millones.

Otra decisión del G20 que puede ayudar a la Argentina es el pedido para que los países más desarrollados puedan canalizar a naciones como la Argentina Derechos Especiales de Giro que les asignó el FMI y no prevén utilizar.


Un crédito cada vez más caro

Desde noviembre suben los intereses punitorios que le cobra el FMI a la Argentina por demorar el pago de la deuda.

Se calcula que, de no haber cambios, postergar el acuerdo hasta marzo le costará al país unos USD 7.600 millones.

Sólo en noviembre serán unos USD 110 millones que deberá pagar la Argentina.

Desde ese mes estos sobrecargos aumentan 1 punto porcentual, ya que empiezan a correr los 36 meses desde que la Argentina tiene el crédito por encima de la cuota que le corresponde (187%).

El país pasará a abonar la tasa de interés máxima que el Fondo establece para este tipo de créditos: 4,05%.

Semejante interés bajará a sólo 1% si el FMI concede eliminar los sobrecargos, lo cual explica la insistencia del país por lograr ese objetivo.

El reloj corre y la incertidumbre sobre el resultado de las legislativas del 14 de noviembre suman más presión cambiaria, con un dólar en los $200.

A esto se suma que los mercados dudan sobre cómo saldrán disparados los principales referentes de la alianza gobernante en caso de que se repita la derrota del oficialismo en las PASO.

Por ahora, casi todo es incertidumbre, una mala palabra para los dueños del dinero.

Periodico Tribuna

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Caso Cuadernos: revelan 275 llamados al mendocino José Cartellone desde la Casa Rosada (y a otros empresarios)

Next Post

Ex presidentes de Latinoamérica y España respaldaron a Macri por la causa de espionaje a familiares del ARA San Juan

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Next Post
Ex presidentes de Latinoamérica y España respaldaron a Macri por la causa de espionaje a familiares del ARA San Juan

Ex presidentes de Latinoamérica y España respaldaron a Macri por la causa de espionaje a familiares del ARA San Juan

Ultimas Noticias

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaina

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaina

Qué nivel de expectativa generan Montiel y Driussi en River pensando en el superclásico

Qué nivel de expectativa generan Montiel y Driussi en River pensando en el superclásico

Comité internacional para el diálogo y la paz

Comité internacional para el diálogo y la paz

New York: Historia de un suicidio anunciado

New York: Historia de un suicidio anunciado

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Comité internacional para el diálogo y la paz
Internacionales

Comité internacional para el diálogo y la paz

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

New York: Historia de un suicidio anunciado
Internacionales

New York: Historia de un suicidio anunciado

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO