
Algunos optan por gustos más extraños como Fernet, Pico Dulce o Yerba Mate, mientras que los más tradicionales suelen elegir súper dulce de leche, chocolate o tal vez alguna opción más frutal como frutilla o durazno.
La Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) pone a disposición, a través de su página web, el mapa interactivo de los lugares donde se podrá asistir y festejar la existencia de uno de los postres de origen italiano más amados en todo el mundo.
En tanto cabe destacar que cada heladería amoldará el evento según sus condiciones adicionales particulares, por ejemplo, algunas tendrán una promoción exclusiva para el consumo dentro del local o, en su caso, exclusivamente “para llevar”; entrega a domicilio dentro de la promoción; descuento por persona limitado a cierta cantidad de compras; entre otros.
Il Trovatore
Se ubica en el barrio porteño de Caballito, más exactamente en Avenida Rivadavia 5078.
Nació en 1963, hace 56 años, y en la actualidad mantiene las mismas recetas y fórmulas para elaborar helados artesanales de la más alta calidad con productos naturales.
Entre los más destacados se encuentra la crema tramontana, el mascarpone con frutos del bosque, el chocolate tobler y el súper dulce de leche casero. En cuanto al helado de amarena, fruto rojo de la familia de las cerezas oriundo del Mar Negro transformado en una dulce y ácida crema helada, también es una de las opciones más elegidas.
Daniel Helados
El lugar cuenta con 66 sucursales de las cuales más de la mitad se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellas, en Avenida Federico Lacroze 3795 o Juan Ramírez de Velasco 897.
Más allá de los helados, al menú se le sumaron postres, minitortas, palitos (llamados Danielitos), paletas artesanales y opciones veggie sin lactosa.
Entre los más nuevos se encuentran: Trufa de chocolate blanco, Cheese Cake de Dulce de Leche, Nuteca, Alfajor de Chocolate y Dani Snick (crema de maní, vateada con dulce de leche, granizada con chocolate y sembrada con maní tostado).
Tufic Helados
La franquicia se destaca por ofrecer el típico “Yoghurt Helado”. Una elaboración compuesta de edulcorante, gelatina, sirope de maíz, colorantes y saborizantes diversos. Esta es una opción para aquellos que tienen problemas de intolerancia a la lactosa.
El Podio
Con más de 40 años en la industria artesanal, El Podio representa la tradición de recetas ancestrales, siempre en base a materias primas de alta calidad.
Según indica su página web, los sabores más elegidos son: Dulce de Leche Podio, Mascarpone con frutos rojos y Chocolate Amargo.
Fuente Ambito