• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Autos: qué esperar del mercado y los precios para 2022

25 diciembre, 2021
Autos: qué esperar del mercado y los precios para 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las proyecciones se dan en un marco de creciente desarrollo de la actividad de las terminales locales, impulsadas por los acuerdos alcanzados con el Gobierno nacional que permiten mejores condiciones para las exportaciones de vehículos y por la concreción de inversiones que permitieron la salida al mercado de nuevos modelos durante 2021.

Cómo termina el mercado automotor en 2021

La situación no resultó tan auspiciosa para las concesionarias y las ventas de 0 kilómetro, ya que a lo largo del año reclamaron por mayor disponibilidad de unidades de importación para responder a una demanda que se mantuvo activa a pesar del incremento de precios por sobre la inflación.

En este contexto, se prevé que el año que termina en pocos días alcance un patentamiento de 377.000 unidades, es decir un 10,1% por encima de 2020 que fue de 342.539 vehículos, a pesar de las restricciones por la pandemia.

Una particularidad que se registró en esas ventas de 2021 fue que la participación de vehículos nacionales fue del 49%, unos 14 puntos porcentuales por encima frente al 35% de 2020, producto de la administración de importaciones y la tarea de las terminales para el abastecimiento de la demanda local.

Para el 2022, desde Acara se proyecta un nivel de ventas en torno de las 400.000 unidades, con un incremento del 6,1% frente a este año por terminar, con una participación idéntica de mercado entre nacionales e importados.

En cuanto a la producción de las automotrices, el informe estimó para el cierre de 2021 que la industria alcanzará las 430.000 unidades, es decir un 57% por encima de 2020 cuando salieron de las terminales 272.634 vehículos, un número inusualmente bajo producto de las paradas obligadas de las plantas.

Con una perspectiva fuertemente anclada en el sector externo, para el próximo año se anticipa que la industria de automóviles, vehículos livianos y pesados en su conjunto tendrán un salto positivo de casi el 35%, hasta alcanzar en los próximos 12 meses las 580.000 unidades.

En ese desempeño al alza tiene preponderancia el crecimiento de las exportaciones de los 0 kilómetro, un rubro en el que este año se espera cerrar con un fuerte incremento del 76% con 260.000 ventas al mercado externo, frente a las 147.605 del año pasado.

Para 2022, si bien la tendencia se modera, será igualmente importante según la proyección de 360.000 unidades a exportar previstas por la industria, con un alza de 38,5% interanual; en tanto que se mantiene en torno al 60% el share de exportaciones sobre producción por lo que seis de cada 10 vehículos que salen de las terminales nacionales están destinados al mercado externo.

Otro aspecto que se destaca del informe está vinculado con la composición de la balanza comercial externa de todo el sector automotor, que en 2021 prevé exportaciones de vehículos por US$ 6.122 millones e importaciones por US$ 2.282 millones, con un saldo positivo de US$ 3.839 millones.

Pero cuando se incorpora el desempeño del sector autopartista se observa que con exportaciones en 2021 por US$ 714 millones e importaciones por US$ 5.580 millones se llegará este año a un déficit de US$ 4.866 millones, un rojo de tal magnitud que revierte el saldo a favor de la venta de vehículos terminados y arroja para toda la industria un déficit total por US$ 1.027 millones.

Para el próximo año se anticipa un escenario similar debido a las limitaciones por desarrollar la industria autopartista, por lo que a pesar del salto exportador de las unidades terminadas que dejarán un superávit estimado de US$ 5.403 millones, el déficit del segmento de piezas de US$ 6.537 millones arrojará un rojo para la industria en su conjunto de US$ 1.134 millones

Finalmente, se destaca la evolución de precios observada en los tickets promedio por la compra de 0 kilómetro muy por encima de la inflación acumulada de los últimos 12 meses y de la evolución de la paridad cambiaria, moneda en que se monitorea el sector.

En ese sentido, el informe de Acara advierte que a noviembre de este año, el incremento de precios registrado en los 12 meses previos alcanzó el 77% en dólares, al pasar de un ticket promedio de US$ 10.640 a los US$ 18.800 actuales.

En pesos, se observa un comportamiento similar con un alza de 92% entre el ticket de $ 1.968.400 de noviembre de 2020 ante los $ 3.778.300 de noviembre último, con una evolución promedio en torno al 5% mensual.

Con este comportamiento de precios se afectó la evolución de los salarios mínimos necesarios para adquirir un 0 kilómetro, ya que el mismo vehículo que en noviembre de 2020 requería 22 salarios industriales un año después demanda 36,1 salarios industriales.

En este aspecto, el trabajo identifica en particular el efecto que tuvo en los precios la demanda insatisfecha de vehículos nuevos en las concesionarias, y al atraso de valores que venía arrastrando el sector por una demanda deprimida de los últimos años a partir de la crisis macroeconómica de 2018.

Fuente Ambito

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

China reportó el mayor número de casos de coronavirus en cuatro meses

Nota Siguiente

Vacaciones en Disney y otras yerbas: ¡Qué cachivache!

Related Posts

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

Next Post
Vacaciones en Disney y otras yerbas: ¡Qué cachivache!

Vacaciones en Disney y otras yerbas: ¡Qué cachivache!

Ultimas Noticias

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

La Guardia Real deja su floreada huella en Toledo

La Guardia Real deja su floreada huella en Toledo

Trump conmemora 100 días de su segundo mandato: “Aún no han visto nada” y promete más cambios

Trump anuncia cese al fuego entre India y Pakistán tras mediación estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO