• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno está a punto de perder la facultad de subir las retenciones

30 diciembre, 2021
El Gobierno está a punto de perder la facultad de subir las retenciones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Laura Serra

El ministro Guzmán había incluido una prórroga de esta facultad hasta 2024 en el proyecto de presupuesto 2022, pero éste fue rechazado por el Congreso; la oposición advierte que los aranceles deberían volver a cero

El rechazo al proyecto de ley de presupuesto no sólo le implicó un duro golpe político al Gobierno: también le provocará un daño fiscal de magnitud si no dicta, en las próximas 24 horas, una medida que determine las alícuotas de las retenciones al campo que regirán para 2022. Sucede que el 1° de enero el Poder Ejecutivo perderá la facultad que le delegó el Congreso para fijar dichas retenciones, por lo que, de no actuar a tiempo, correrá el riesgo de que éstas vuelvan a cero.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, no previó semejante complicación. La facultad que hoy goza el Poder Ejecutivo para subir los derechos de exportación al campo -hasta un 33% en el caso de la soja y hasta un 15% en trigo, maíz y carnes- le fue concedida por el Congreso en la ley de emergencia económica sancionada en 2019; sin embargo, esta facultad delegada vence mañana. Guzmán pretendía prorrogar esta potestad hasta 2024 (es decir, ya completado el mandato de Alberto Fernández) y, para ello, coló un artículo en ese sentido en el proyecto de presupuesto 2022. Empero, como la iniciativa nunca se sancionó, la prórroga quedó trunca.

Si bien es cierto que el Gobierno prorrogó por decreto el presupuesto 2021 para el próximo ejercicio, las facultades que le delegó el Congreso –en este caso para subir las retenciones- caducarán el último día de este año porque así lo estableció la ley de emergencia de 2019. Ergo, el Poder Ejecutivo ya no contará con la herramienta que le permitió, hasta ahora, fijar el valor de las alícuotas a su discreción. Para tener una dimensión del problema, vale recordar que los derechos de exportación hoy significan nada menos que 2 puntos del PBI.

Máximo Kirchner, Wado de Pedro y Sergio Massa en la cámara de Diputados
Máximo Kirchner, Wado de Pedro y Sergio Massa en la cámara de DiputadosFabián Marelli – LA NACION

Frente a esta situación, el Gobierno tiene tres alternativas. Una de ellas es dictar, contra reloj, una resolución o un decreto que fije las alícuotas de las retenciones que regirán para el año próximo amparándose en la delegación que le confirió el Congreso antes de que venza mañana. En este caso, podría mantenerlas en los valores actuales (33% para el grano de soja; 31% para la harina y el aceite de soja; 9% para la carne y 12% para el trigo y maíz) o bien incrementarlas hasta los topes que fijó la ley de emergencia económica de 2019 (33% soja y 15% para el resto de los productos).https://9931f756d8ba92743c55e36532a97144.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Si el Gobierno no emite ninguna medida antes de fin de año, una segunda alternativa sería apelar al artículo 755 del Código Aduanero que le faculta establecer los derechos de exportación y establecer por decreto las alícuotas. Sin embargo, este camino presenta complicaciones pues en 2014 la Corte Suprema, a través del fallo “Camaronera Patagónica SA S/Amparo c/ Ministerio de Economía de la Nación”, fue categórica en cuestionar la validez constitucional de dicha facultad. En dicho fallo, el máximo tribunal afirma la naturaleza tributaria de los derechos de exportación; ergo, sólo el Congreso –y no el Poder Ejecutivo- tiene la atribución de fijarlos.

“A partir del 1 de enero las retenciones sólo pueden ser establecidas por ley del Congreso. Los decretos o resoluciones del Poder Ejecutivo en materia de retenciones son inconstitucionales, porque así lo dispuso un fallo de la Corte en 2014″, ratificó el diputado Alejandro Cacace (Evolución Radical). “A falta de una ley del Congreso que las establezca, las retenciones a partir del día 1 de enero de 2022 deberán ser 0%”, advirtió.EN EL GOBIERNO RELATIVIZAN TODOS LOS PROBLEMAS DEL FIN DE AÑO: LOS CORTES DE LUZ, LA SUBA DE CONTAGIOS Y EL ALZA DEL DÓLAR BLUE

En el mismo sentido se expresó el diputado Ricardo Buryaile (UCR), especialista en temas agropecuarios. “Al caducar las facultades delegadas del Congreso al Poder Ejecutivo para fijar los aranceles en los derechos de exportación, estos aranceles caen. Vuelven al cero. Si el Gobierno apela al Código Aduanero para fijarlos por decreto, la cuestión se va a judicializar pues ya está el antecedente del fallo de la Corte de 2014″, sostuvo.

Un camino espinoso

Sin las facultades delegadas y con un fallo de la Corte Suprema que cuestiona el uso del Código Aduanero, la tercera alternativa es enviar un proyecto de ley al Congreso. Este es el camino más espinoso para el Gobierno, pues no tiene mayoría en ninguna de las cámaras y la oposición ya demostró en la Cámara de Diputados, con el rechazo al presupuesto 2022, su capacidad de fuego.

En el Gobierno son más que conscientes de estas dificultades. “Para aumentar las retenciones, hay que tener los votos, y hoy no los tenemos. Sin pasar por el Congreso, podemos subirlas tres puntos; pero eso no alcanza y, por lo tanto, si las queremos subir más tenemos que dar una batalla legislativa que tenemos perdida, porque ni nuestros propios legisladores de Córdoba o Santa Fe nos apoyarían”, se sinceraron fuentes ministeriales.

Consultados por LA NACION, los voceros de los ministros Guzmán y de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez, indicaron que por ahora no hay novedades sobre la acción a seguir. La oposición se refriega las manos ante la posibilidad de que la cuestión de las retenciones al campo se discuta en el Congreso.

Alejandro "Topo" Rodríguez
Alejandro “Topo” RodríguezArchivo

“El Congreso no le ha dado al Ejecutivo ninguna facultad para fijarlas. Estamos en nueva época y corresponde ir reduciendo gradualmente las retenciones hasta terminar con ellas, pasándolas progresivamente a Ganancias”, sostiene Alejandro “Topo” Rodríguez, jefe del interbloque Federal.

Dicho proyecto se presentará en marzo próximo, anticipó el diputado Carlos Gutiérrez, del bloque Córdoba Federal e integrante del interbloque que preside Topo Rodríguez. “Las retenciones son un gravamen absolutamente regresivo que atenta contra la producción y castiga al productor. Por eso propondremos una baja progresiva en los derechos de exportación y que esta caída en la recaudación sea compensada con una suba, también progresiva, del impuesto a las ganancias”, anticipó Gutiérrez, mano derecha en el Congreso del gobernador cordobés Juan Schiaretti.

Rodríguez y Gutiérrez advirtieron, además, que el Poder Ejecutivo incumplió con el artículo 53 de la ley de emergencia económica, el cual lo obligaba a establecer mecanismos de segmentación y estímulo destinados a los pequeños productores y cooperativas cuyas actividades estén gravadas por las retenciones.

“Si bien este mecanismo de segmentación se aplicó durante 2020, en 2021 no se instrumentó nada. Les robó un año a los pequeños productores”, asestaron.

Previous Post

España cierra el año con una inflación récord de 6,7% y el Gobierno recibe duras críticas

Next Post

Incendios en la Patagonia: los brigadistas combaten el fuego con la mira puesta en las condiciones meteorológicas

Related Posts

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político
Politica

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses
Politica

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Derrota electoral del gobierno: Fuerte autocrítica de Francos. “Fuimos soberbios” “Los resultados macroeconomicos no llegan a la gente”
Politica

Derrota electoral del gobierno: Fuerte autocrítica de Francos. “Fuimos soberbios” “Los resultados macroeconomicos no llegan a la gente”

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465
Economia

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo
Politica

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo
Politica

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo
Politica

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410
Economia

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Next Post
Buscan identificar a los responsables de los incendios forestales en Santiago del Estero

Incendios en la Patagonia: los brigadistas combaten el fuego con la mira puesta en las condiciones meteorológicas

Ultimas Noticias

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Derrota electoral del gobierno: Fuerte autocrítica de Francos. “Fuimos soberbios” “Los resultados macroeconomicos no llegan a la gente”

Derrota electoral del gobierno: Fuerte autocrítica de Francos. “Fuimos soberbios” “Los resultados macroeconomicos no llegan a la gente”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO