• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La “inoportuna” gira de Alberto Fernández y la disputa de China y EE.UU. por educación y tecnología

24 enero, 2022
El Gobierno argentino y el peronismo estrechan relaciones con China y el Partido Comunista vía Zoom
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Sergio Berensztein

El presidente argentino se apresta a reunirse con Vladimir Putin y Xi Jinping. La reunión con su par chino es la que hay que seguir con más atención.

La amenaza rusa en Ucrania tiene en tensión al mundo entero. Moscú movilizó unos 100.000 soldados a la frontera y la posibilidad de una invasión, que al principio podría haber parecido un tanto descabellada, se ha convertido en una amenaza real para Occidente. En el marco de esta crisis de seguridad global (que está alcanzando una escala que hace tiempo no se veía) comienzan a advertirse dos bloques contrapuestos: por un lado, los países de la OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, y por el otro Rusia y China.

Es en este contexto que el presidente Alberto Fernández realizará una gira internacional el próximo 3 de febrero que lo llevará a reunirse con Vladimir Putin y Xi Jinping. Para muchos el momento no podría ser más inoportuno.

La diplomacia argentina deberá manejarse con suma cautela a través de un estrecho desfiladero: espera que el viaje a Moscú y Beijing genere presión sobre el Departamento de Estado norteamericano, para que este apoye las negociaciones con el FMI; sin embargo, un acercamiento excesivo y gestos desafortunados pueden generar un efecto bumerang, complicando todo aún más.

Para seguir de cerca: el encuentro de Alberto Fernández con Xi Jinping

A pesar de la crisis en Ucrania, el encuentro con Xi Jinping es el que debe seguirse con mayor atención. China se ha convertido en el principal adversario de los Estados Unidos y la disputa por el poder global trasciende y es más profunda que la actual crisis en Europa del Este. De hecho, mientras todos miran con espanto los movimientos de tropas en la frontera ucraniana y los ejercicios navales que rusos, chinos e iraníes realizan en el norte del océano Índico, hay otra dimensión en el que la guerra, en un sentido laxo del término, ya ha comenzado: la dimensión cultural, científica y educativa.

La cultura estructura los comportamientos sociales, políticos y comerciales de los individuos estableciendo los valores, cosmovisiones y expectativas que dan forma a las relaciones humanas. También la cultura es una herramienta de la política estatal: sostiene las relaciones de poder en las instituciones, organiza grupos de la sociedad civil en torno a valores compartidos y promueve cierto tipo de actividades económicas. ¿Qué impacto tiene la cultura en las relaciones internacionales? ¿Qué importancia le da China en su estrategia de ascenso como gran poder global? ¿Cómo impacta en sus relaciones con América Latina?

Ginebra (Suiza), 16/06/2021.- El presidente ruso Vladimir Putin (3d) conversa con el presidente estadounidense Joe Biden (2i) en la villa La Grange, durante la cumbre entre Estados Unidos y Rusia en Ginebra, Suiza, el 16 de junio de 2021. EFE/EPA/PETER KLAUNZER/ POOL
Ginebra (Suiza), 16/06/2021.- El presidente ruso Vladimir Putin (3d) conversa con el presidente estadounidense Joe Biden (2i) en la villa La Grange, durante la cumbre entre Estados Unidos y Rusia en Ginebra, Suiza, el 16 de junio de 2021. EFE/EPA/PETER KLAUNZER/ POOLPor: EFE Servicios

El orden mundial, en transición

Estamos siendo testigos de una época de transición en el orden mundial. En este proceso, el componente cultural juega un rol fundamental, tanto o más importante que la dimensión material. Las potencias emergentes no occidentales exhiben patrones diferenciales de interacción internacional. Por eso, el análisis histórico esta vez no sirve a la hora de elaborar modelos mentales que den cuenta de esta transición de poder.

La última de la que tenemos registro es la que ocurrió entre Gran Bretaña y Estados Unidos, y no tuvo una dimensión cultural. Los patrones para determinar éxito o fracaso eran casi iguales: sociedades anglo-protestantes, con marcada preferencia por los gobiernos limitados (a partir de instituciones de carácter democrático) y los mercados libres.

Una transición entre el Occidente europeo y el Occidente americano, pero en definitiva dentro de Occidente. Hoy hay profundas divergencias en los criterios y parámetros que las diferentes potencias utilizan para establecer un balance entre lo público y lo privado, la frontera entre el Estado y el mercado, el balance entre autoridad y responsabilidad, la asignación de derechos y obligaciones, el nivel entre obediencia y poder.

Así, cada uno de los contendientes se encuentra necesitado de lograr una efectiva proyección de su imagen nacional promoviendo sus propios idiomas, música, medios, gastronomía y puntos de vista en el extranjero. El politólogo norteamericano Joseph Nye argumentó que el debate sobre cómo influir en los demás se centraba demasiado en el “poder duro” (poder económico y militar del Estado) y no lo suficiente en el atractivo de las ideas y las culturas de las distintas sociedades.

En este sentido, Estados Unidos tendría una capacidad de atracción, que Nye bautizó como “poder blando”: el modelo político democrático descentralizado, las garantías individuales, el modelo económico liberal; todas características que el resto del mundo querría imitar. De acuerdo con el Índice de Poder Blando 2021, Estados Unidos ocupa el sexto puesto por detrás de Alemania, Japón, Gran Bretaña, Canadá y Suiza. China ocupa el octavo puesto.

La capacidad de una nación para influir en las preferencias y los comportamientos de los distintos actores de la escena internacional (Estados, empresas, comunidades, públicos) mediante la atracción o la persuasión en lugar de la coerción es de creciente importancia en una era de inmediatez informativa y redes sociales de productores-consumidores de contenidos culturales.

Instituto Confucio, el arma china del poder blando

En la actualidad, la proliferación de los Institutos Confucio en todo el mundo por parte de China sigue una línea de promoción como la de la Asociación Dante Alighieri para la enseñanza del italiano, la Alliance Française para el francés, el British Council o ICANA para el inglés o la Goethe Institut para el alemán. A su vez, durante la última reunión virtual de ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Beijing prometió la concesión de 5.000 becas y 3.000 “cupos de capacitación” pagados por el gobierno a estudiantes latinoamericanos durante los próximos tres años.

Esto es más que el total de becas pagadas por el gobierno de Estados Unidos para estudiantes de la región. Además, se promoverán los intercambios entre jóvenes líderes chinos y latinoamericanos con el plan de formación “Puente hacia el Futuro”. La beca Fulbright, financiada por el gobierno de Estados Unidos, el mayor programa de becas del gobierno norteamericano para estudiantes extranjeros, tiene un cupo anual de 700 para Latinoamérica.

China ahora supera a Estados Unidos en número de estudiantes de pregrado y doctorado en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), críticos para el desarrollo tecnológico de los sectores que mantendrán la revolución industrial 4.0 en curso y permitirán a las naciones situarse a la vanguardia del crecimiento económico.

La competencia en la formación

Luego de que la Junta Nacional de Ciencias del gobierno norteamericano informara en enero de 2022 que los estudiantes internacionales con visas temporales representan más de la mitad de los doctorados estadounidenses en economía, informática, ingeniería, matemáticas y estadística, el Departamento de Estado anunció que permitirá que estudiantes visitantes elegibles en STEM completen hasta 36 meses de capacitación académica y fomentará que se conecten con empresas estadounidenses.

El viernes 22 de enero el Departamento de Homeland Security anunció que agregará 22 nuevos campos de estudio (que incluyen computación en la nube, visualización de datos y ciencia de datos) a un programa que permite a los graduados internacionales de universidades estadounidenses pasar hasta tres años adicionales de capacitación con empleadores nacionales.

Estos cambios implementados por la administración Biden buscan atraer estudiantes internacionales en STEM para competir contra China. La Universidad de Georgetown proyectó que el gigante asiático producirá 77.000 graduados en campos STEM para 2025, frente a 40.000 en los Estados Unidos, donde los estudiantes extranjeros constituirán una gran parte.

De acuerdo con los datos del Instituto Internacional de Educación, Estados Unidos albergaba en 2021 914.015 estudiantes internacionales, más que cualquier otro país en el mundo. Como resultado de las políticas anti-migratorias de la administración Trump, ese número cayó un quince por ciento en su presidencia.

China y la apuesta por la innovación

El gobierno chino, por su parte, ha aumentado los incentivos a la investigación para extender el potencial de innovación. Beijing ha intentado mejorar tanto su ecosistema de investigación básica y reducir la brecha entre la investigación básica y la aplicada, estimulando la innovación en el proceso. Con grandes iniciativas de patrocinio, el gobierno comandado por Xi Jinping ha intentado crear un sistema que, a través de diversos canales formales e informales, promueva la conectividad entre las empresas estatales, el Estado y las compañías chinas nominalmente privadas.

FILE PHOTO: Chinese President Xi Jinping shakes hands with U.S. Vice President Joe Biden (L) inside the Great Hall of the People in Beijing December 4, 2013. REUTERS/Lintao Zhang/Pool//File Photo
FILE PHOTO: Chinese President Xi Jinping shakes hands with U.S. Vice President Joe Biden (L) inside the Great Hall of the People in Beijing December 4, 2013. REUTERS/Lintao Zhang/Pool//File PhotoPor: Reuters

Ya no busca copiar sistemas capitalistas como el de Estados Unidos, sino potenciar las conexiones entre el partido-estado, las empresas y bancos estatales y las empresas tecnológicas chinas. Esto hace que China haya fortalecido su capacidad y proyección: según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), China ha ocupado por segundo año consecutivo el primer puesto en solicitudes de patentes internacionales.

Mientras que Estados Unidos se mantuvo en segundo lugar con un aumento del 3% con 59.230 solicitudes; China aumentó un 16% hasta 68.720 peticiones de patentes. Huawei Technologies, principal fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones, se mantuvo como principal solicitante por cuarto año consecutivo.

La competencia por el talento, la cultura y la innovación tecnológica es probablemente la mayor de todas las batallas y, mientras todos miran a Ucrania, dicho enfrentamiento ya comenzó. Desde la Argentina, resulta crítico observar si el gobierno del FDT decide avanzar en convenios o alianzas bilaterales, referidos a estas materias, con uno u otro contendiente.

La Casa Blanca mira con especial preocupación el avance de la tecnología china del 5G, por lo que en este asunto en particular cualquier paso mal dado podría generar recelos y reproches. Por eso es crucial que una política exterior madura, despojada de sesgos ideológicos y al servicio de los intereses nacionales sea la que guíe la toma de decisiones.

Fuente TN

Nota Anterior

Bob Dylan vendió a Sony su catálogo de grabaciones

Nota Siguiente

Demandaron a Google en EEUU por recopilar datos de geolocalización de los usuarios

Related Posts

La locura de Costas por el gol anulado a Maravilla y el penal para Barracas
Deportes

La locura de Costas por el gol anulado a Maravilla y el penal para Barracas

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?
Sociedad

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.
Dario Rosatti

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”
Politica

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez
Internacionales

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?
Javier R. Casaubon

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas
Informacion General

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon
Deportes

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon

Next Post
Demandaron a Google en EEUU por recopilar datos de geolocalización de los usuarios

Demandaron a Google en EEUU por recopilar datos de geolocalización de los usuarios

Ultimas Noticias

Se reanuda la búsqueda de dos personas posiblemente arrastradas por el río Foix

Se reanuda la búsqueda de dos personas posiblemente arrastradas por el río Foix

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

Sumar saca pecho de ser el «motor» del Gobierno y se centra en una «reconexión con la ciudadanía progresista»

Sumar saca pecho de ser el «motor» del Gobierno y se centra en una «reconexión con la ciudadanía progresista»

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO