Horas antes, Bielorrusia había confirmado la presencia de la delegación rusa en Minsk y su puesta en marcha hacia Brest, en el sureste del país, a la espera de la llegada de los representantes de Ucrania, con los que se había perdido la comunicación debido a “problemas logísticos”.
El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, ha evitado pronunciarse sobre posibles resultados de los contactos y ha dicho que “primero hay que predecir si los negociadores ucranianos irán o no”. “Esperemos que pase. Nuestra gente estará allí, preparada para sentarse en la mesa de negociaciones”, ha reiterado. Por otro lado, voceros ucranianos aseguran que su país esta dispuesto siempre al dialogo, es mas, nosotros lo propusimos desde un primer momento,
“Todas las condiciones necesarias para resolver esta situación fueron formuladas bastante claramente por el presidente de Rusia (Vladímir Putin), incluida una lista de condiciones que Putin explicó en detalle a sus interlocutores durante llamadas telefónicas internacionales”, ha zanjado.
Por su parte, Oleksiy Arestovich, uno de los asesores de la Presidencia ucraniana, ha destacado que no habrá cambios en la composición de la delegación ucraniana y que ésta insistirá en sus posiciones.
Previamente, el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, había apuntado que “aún se desconoce cuándo tendrán lugar las nuevas negociaciones”, al tiempo que incidió en que “las demandas de Rusia, en principio siguen sin cambios”. “Son demandas que Putin presentó en sus declaraciones antes del inicio de la guerra”, ha dicho, antes de subrayar que Kiev “está preparado para las negociaciones y la diplomacia, pero no se aceptarán ultimátums de Rusia”.
Fuente Ambito