
En su histórico y emotivo discurso virtual, que motivó una ovación de pie por parte de los legisladores, Zelenski pidió de nuevo a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN una zona aérea de exclusión. “Necesito su decisión, su ayuda”. “¿Es mucho pedir, crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, para salvar a la gente?”.
Un grupo de legisladores apoya esa idea, pero esta es rechazada por Biden, que teme que Estados Unidos termine involucrado directamente en la guerra.
Poco más tarde, Biden eludió las polémicas y anunció 8.000 millones de dólares adicionales de asistencia militar para Ucrania (ver página 14).
Impacto
“Slava Ukraina” (“Gloria a Ucrania”), afirmó la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, para presentar el discurso, mientras los congresistas se ponían de pie y aplaudían con entusiasmo en cuanto vieron a Zelenski en la pantalla.
Mientras mostraba un vídeo de la destrucción provocada por tres semanas de ataques rusos en Ucrania, Zelenski comparó la ofensiva rusa con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y el ataque de la aviación japonesa contra la base de Pearl Harbor en 1941.
“Nuestro país vive un 11 de septiembre desde hace tres semanas”, sentenció el mandatario ucraniano, quien exigió que “se haga más” por Ucrania que, enumeró, ya suma “103 niños asesinados”. “Los necesitamos ahora”, suplicó.
“Recuerden Pearl Harbor, recuerden el 11 de septiembre. Han sido atacados desde el cielo y nosotros también hemos sido atacados desde el cielo durante tres semanas”, recordó. “Necesitamos una zona de exclusión aérea sobre Ucrania o necesitamos aviones. Saben que existen, esos aviones existen. Dicen ‘tengo un sueño’, pero puedo decirles ‘tengo una necesidad’, para proteger nuestros cielos”, reclamó, aludiendo al recordado discurso de Martin Luther King.
“Ucrania está agradecida con Estados Unidos, pero le pido que hagan más para detener la maquinaria de guerra de Rusia”, agregó.
Ruegos
Zelenski sostuvo que “Estados Unidos debería sancionar a todos los políticos rusos” y pidió a las empresas norteamericanas que “salgan de Rusia de inmediato”.
“Me enorgullece saludarlos desde Kiev, víctima de los bombardeos rusos todos los días, pero no nos rendimos, como tampoco las demás ciudades”, refirió en su discurso, que recibió varias ovaciones de pie, lo mismo que cuando comenzó el enlace online.
“Luchamos por nuestros valores, y los valores de Europa”, exclamó el dignatario, un excomediante que basó su éxito electoral en un torrencial trabajo por medio de redes sociales.
También mostró un video de Ucrania bajo las bombas. Y luego se dirigió a los estadounidenses para expresarles que “hoy no solo nos ayudan a nosotros sino también a toda Europa y al mundo entero a ser libres”.
“Todos los políticos rusos deben ser sancionados, todas las empresas estadounidenses deben abandonar Rusia. Una zona de exclusión aérea no es demasiado”, remarcó nuevamente.
Terrorismo
Zelenski manifestó que “el mundo ya está comenzando a comprender que sin el reconocimiento de Rusia como estado terrorista será imposible restaurar la justicia para Ucrania, será imposible restaurar el orden internacional”.
“En su gran historia, ustedes tienen páginas que les permiten comprender a los ucranianos”, imploró en su larga alocución transmitida en pantalla gigante en el Capitolio.
Poco después del discurso de Zelenski, el jefe de la OTAN reiteró que no se van a enviar tropas a Ucrania pero sí va a fortalecer el flanco oriental de la Alianza.
La OTAN celebrará una cumbre de emergencia el 24 de marzo en Bruselas con la participación de Biden, pero hasta ahora se ha resistido a las peticiones de Zelenski de que se implique directamente por temor a iniciar la nueva guerra mundial.
Fuente Ambito