
En ese período, el total de gas natural obtenido podría ascender a 2.000 millones de m3, equivalentes al 4,4% de la producción registrada durante 2020. Estos volúmenes corresponden a producción incremental, ya que se trata de áreas que actualmente se encuentran en operación.
La compañía espera desarrollar gas adicional desde la Cuenca del Golfo de San Jorge desde los activos adquiridos a Sinopec. Para 2023 podrían contar con un volumen adicional de entre 1 y 2 millones de m3 diarios.
Durante un encuentro con el ministro de Economía, Martín Guzmán, Eurnekian detalló que está en marcha un plan de inversión por u$s128 millones, plan que fue financiado en septiembre del año pasado mediante la colocación de obligaciones negociables en el mercado local, en las que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) suscribió u$s100 millones.
Esos fondos se destinarán a la explotación de bloques gasíferos y el desarrollo de recursos no convencionales de tight gas, a través de la perforación, completación y puesta en marcha de 33 nuevos pozos en la Cuenca Austral de la Provincia de Santa Cruz. De ellos, 28 corresponden a pozos de explotación en regiones ya exploradas, y 5 son pozos exploratorios que buscan evaluar el potencial en los bloques Campo Indio Este-El Cerrito. Además, se prevé la construcción de instalaciones de superficie.
Guzmán remarcó que la política que el Gobierno Nacional está llevando a cabo para aumentar la capacidad productiva del sistema “adquiere singular valor en el contexto de crisis energética global” y tildó al sector energético como fundamental a la hora de darle mayor competitividad a toda la economía argentina.
“Venimos avanzando en condiciones que permiten incrementar la inversión, tanto desde las políticas de estabilización macroeconómica, la inversión en infraestructura energética y el rol que está jugando el FGS de la ANSES a efectos de permitir que en la Argentina haya más financiamiento para inversiones en la economía real y en particular en la energía”, acotó el funcionario.
El titular de Economía calificó a la reunión como “muy valiosa” y celerbró “la decisión de la empresa de apostar por la Argentina y el hecho de que esté creciendo desde la inversión, la producción y el trabajo”.
El ministro manifestó que el Gobierno Nacional continuará respaldando las iniciativas que apunten a incrementar la producción de recursos energéticos como el Programa Plan Gas.Ar, que tiene como objetivo producir 30.000 millones de m3 de gas argentino en cuatro años; generar un ahorro fiscal de u$s2.500 millones y un ahorro en divisas de u$s9.200 millones de la misma moneda.
También participaron el secretario de Energía, Darío Martínez; la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace; y el subdirector Ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantía y Sustentabilidad en ANSES, Lisandro Cleri. En representación de la empresa también estuvieron presentes el CFO, Adrián Meszaros, y el Director Comercial, Emilio Nadra.
Fuente Ambito