
Este viernes, el mendocino Ernesto Sanz dio definiciones sobre lo qué pasará este viernes en la Convención Nacional de la UCR, cargó contra el Gobierno y definió como “fenómeno” al avance del libertario Javier Milei.
A tan solo horas de la reunión que se celebrará en La Plata, donde los radicales definirán las autoridades de la Convención Nacional que tendrá a su cargo la definición de la estrategia de la UCR para el próximo año electoral, Sanz fue contundente al asegurar ante diario Clarín que mañana el radicalismo “va a ratificar su pertenencia a Juntos por el Cambio”.
El exsenador y socio fundador de la coalición opositora lanzó tal definición cuando se lo consultó sobre una posible diferencia de Facundo Manes con la continuidad de Mauricio Macri como parte de Juntos por el Cambio. “Lamento defraudar a todos aquellos que esperan que haya en esta convención radical títulos altisonantes”, avisó, en el arranque, Sanz, quien pronosticó que en la reunión de la UCR habrá “muchísima unidad y coherencia partidaria”. “Además es el aporte que le hacemos a la unidad y a la coherencia de la coalición Juntos por el Cambio”, agregó con tono de arenga.
“Ya hay un acuerdo para la integración de todas las autoridades de la convención”, confirmó Sanz, que tal como anticipó Clarín tendrá a Gastón Manes, hermano del diputado nacional, como titular del cuerpo que el año próximo definirá el programa y la política de alianzas de la UCR.
Fue en una entrevista con LN+ que el mendocino subrayó que en la Convención de este viernes, “además de elegir sus autoridades, (la UCR) va a ratificar su pertenencia a Juntos por el Cambio”. Rápidamente, el exlegislador aclaró que esa posibilidad, un radicalismo alejado de la alianza con el PRO y la Coalición Cívica, “nunca estuvo en debate, nunca estuvo en discusión”.
Incluso para despejar cualquier duda sobre una posible división a raíz de las diferencias que existen entre los principales referentes de la coalición, Sanz apuntó que “la Argentina necesita simplificación” y aseguró que “al final del camino, las recetas económicas no se van a ir por las ramas porque no pueden ser extravagantes”.
Para el dirigente, las medidas que se necesitan “son sencillas” y, según su interpretación, van desde “combatir la inflación, fomentar la producción, ordenar el Estado e integrarse al mundo”. “En eso no hay diferencias entre Ricardo López Murphy, Hernán Lacunza y 20 economistas” que forman parte del espacio, apuntó.
Fuente Mendoza Today