• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Canarias y la oportunidad económica millonaria que podría estar a punto de escapársele

5 junio, 2022
Canarias y la oportunidad económica millonaria que podría estar a punto de escapársele
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las islas Canarias están frente a un sector económico que podría revolucionar el modelo productivo de las islas, un verdadero maná para el futuro y que sin embargo, podría escapársele. Se trata de la Economía Azul, un nicho económico con gran potencial de crecimiento y una oportunidad que las islas podrían perder por la lentitud de la burocracia y los tiempos de licencias y permisos que ahogan a los inversores. Actualmente los diferentes sectores de la Economía Azul representan el 6,14% del PIB y un 7,04% del empleo en Canarias, tal y como ha confirmado el Informe de Actividad de Economía Azul en Canarias 2021 (IAEA 2021). Este informe cuenta con varias ediciones, pero esta es la primera que recoge la situación derivada de la pandemia de la Covid-19 y que ha puesto en evidencia la capacidad de resiliencia de varios de los nichos de la Economía Azul. En un contexto de crisis sanitaria, económica y de gran incertidumbre, la Economía Azul contribuyó a que durante 2020 entrasen en las islas unos 2.403 millones de euros corrientes, además de generar 57.493 puestos de trabajo directos. La Economía Azul, y especialmente los nuevos sectores en crecimiento como la biotecnología o la energía eólica marina «son sectores de oportunidad, y la oportunidad es ahora«, ya que son opciones viables que están sobre la mesa y apuestan por Canarias como primer lugar de España para su desarrollo a gran escala, ha adelantado el presidente del Centro Tecnológico de Ciencias Marinas, José Luis Guersi. Tienen «un potencial es enorme» pero también un «problema grave» y es que en estos momentos «cruciales» la tramitación administrativa, los permisos y la puesta en marcha «es muy pesada». «Enfrentar esta nueva oportunidad con agilidad es de enorme importancia en este momento«, ha subrayado, para evitar que las inversiones se deriven a otras regiones como ocurrió en el pasado. En concreto Guersi ha recordado a ABC una de las pérdidas que sufrió Canarias, la de la acuicultura actual. El plan de ordenación de acuicultura »tardó 12 años en desarrollarse«, y por tanto no aborda las nuevas formas de desarrollo que apuestan por alejarse de la costa y buscar otras profundidades. La pesadez y el retraso de tramitación, así como el anquilosamiento actual en un plan obsoleto, ha originado que «se pierdan potenciales inversores que, en este caso, se han ido a Andalucía». Con este precedente, Guersi asegura que «podría pasar algo similar en la eólica marina», en la que «Canarias tiene la oportunidad de contar con una posición importante pero, si no se facilita la burocracia, se perderá». A su juicio, solo se entiende la sostenibilidad desde el punto de vista medioambiental y no desde el social o empresarial, y este es uno de los escollos burocráticos al que se enfrentan los inversores. El director del Centro Tecnológico de Ciencias Marinas, Sebastián Hernández, ha coincidido en la misma idea. En Economía Azul «son trámites engorrosos para cualquier inversor» y actualmente desde el comienzo de los trámites hasta la puesta en marcha la media está en 6-7 años, «No todas las empresas pueden asumir los retrasos», adelanta, aunque ha agradecido la voluntad de las administraciones por dar un giro a esta situación, ya que «están todas por la labor», ha destacado. La Economía Azul, en datos
El Informe de Actividad de Economía Azul en Canarias 2021 (IAEA 2021) ha dividido en 10 los sectores de actividad, contabilizando algunos de los parámetros para ofrecer una radiografía del peso de esta economía en las islas. Sectores consolidados como el sector pesquero artesanal tiene 26 cofradías de pescadores y 3 cooperativas que producen 10.363 toneladas de pescado con un valor de 31,8 millones de euros. Canarias tiene así la cuarta flota regional española con 724 buques pesqueros dedicado a esta actividad. El transporte marítimo, de gran resistencia a la pandemia, lo componen 60 empresas navieras con 109 buques inscritos en el REBECA, que transportan 33,8 millones de toneladas de mercancía en 23.414 buques que hacen escala en Canarias. Existen 28 puertos comerciales en 7 de las 8 islas canarias, que realizan servicios y dan facilidades de recepción, manipulación y almacenamiento a 36,9 millones de toneladas de mercancías, 8 millones de pasajeros, 2,4 millones de vehículos, 1,4 millones de TEUs y 2,8 millones de suministro de combustible. En reparación naval, las islas tienen 3 astilleros y 89 talleres auxiliares navales que realizan servicios de mantenimiento, reparación y transformación, a flote y en dique. Este sector tiene una actividad registrada en la fecha del informe de 216 buques con 74 millones de TRB y plataformas offshore. En lo relativo a sectores en crecimiento, como la acuicultura, en Canarias hay 12 empresas productoras y 5 comercializadoras, con 13 granjas marinas situadas en Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Tenerife. La actividad de estas generan un valor de 41,2 millones de euros, principalmente en comercialización de dorada y lubina. Los cruceros en Canarias han realizado 511 escalas en las islas, con 862.000 cruceristas en los siete puertos principales del archipiélago. En lo relativo al turismo náutico, Canarias sigue en crecimiento, con cada vez más actividad en los 42 puertos deportivos y marinas con 10.306 atraques que aglutinan 776.000 movimientos de embarcaciones de recreo. En lo relativo a los deportes acuáticos, Canarias está al alza tras la pandemia. En la fecha analizada por el informe, hay 15.854 licencias federativas, 499 empresas de turismo activo relacionado con el mar y 100.000 personas que realizaron actividades de excursiones marítimas en embarcaciones en 2020. En cambio, son los sectores emergentes los que tienen la posibilidad de dar un giro a la economía canaria. En desalación se registran 301 desaladoras situadas en 6 islas, con una capacidad de 663.463 metros cúbicos al día. Eólica marina, una solución para Canarias
Las energías renovables marinas, de acuerdo al análisis del informe, cuenta en Canarias con óptimas condiciones de recurso eólico offshore, conocimiento, instalaciones de banco de ensayos en los que se prueban prototipos de la industria y un sector especializado en O&M en marítimo y offshore. Se estima que en las próximas décadas este sector creará entre 11.000 y 26.000 puestos de trabajo en las zonas costeras atlánticas, como Canarias. Áreas de potencial para la energía eólica marina – ULPGC
En este momento, los únicos dos aerogeneradores offshore de España están en Canarias, en concreto en Telde y Arinaga (Gran Canaria), con una capacidad instalada de 10MW. En Canarias existen áreas de hasta 200 kilómetros cuadrados con la capacidad eólica y la profundidad con capacidad para 700 W/m2 y una producción un 70% superior a la media de producción eólica de Canarias. En cambio este sector es más, es eólica offshore pero también undimotriz, mareomotriz, marenotérmica, entre otras. Biotecnología, el diamante en bruto Se entiende por biotecnología el área de conocimiento que, con un carácter multidisciplinar, utiliza un conjunto de técnicas y tecnologías que usan organismos o partes de ellos, así como cualquier otro tipo de tecnologías y disciplinas que puedan converger con ella y que permiten la mejora o el desarrollo de productos, procesos o aplicaciones innovadoras en distintos ámbitos sociales y sectores de actividad económica. Según los datos del informe anual de la Asociación Española de Bioempresas, en España durante 2019 se ha acelerado significativamente el proceso de expansión del número total de empresas dedicadas a la biotecnología, presentando un crecimiento medio superior al 20% con respecto al año 2018. En Canarias, el sector e la biotecnología marina se centra en la biotecnología dedicada al cultivo de algas, concretamente, microalgas, y que participan de sectores como la biomedicina, cosmética, agricultura, algología, y los más atractivos y con gran potencial, la energía renovable y la gastronomía. En cambio, este sector aún tiene mucho por ofrecer, ya que solo un 1% de las alagas existentes en las islas se ha sometido al ‘screening’ para analizar sus potenciales aplicaciones, y apenas se explotan industrialmente unas 6 especies de las miles que existen en el archipiélago. Canarias tiene conocimiento en producción de micro y macroalgas para distintos usos comerciales, con un valor de 1,5 millones de euros.
Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Agustín Rossi, el dirigente peronista que vuelve al Gobierno para conducir la AFI

Next Post

Sergio Berni: “El Presidente tiene que cambiar de actitud; la Argentina está huérfana de conducción”

Related Posts

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios
España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

Next Post
Sergio Berni: “El Presidente tiene que cambiar de actitud; la Argentina está huérfana de conducción”

Sergio Berni: “El Presidente tiene que cambiar de actitud; la Argentina está huérfana de conducción”

Ultimas Noticias

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO