• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Se inaugura la Cumbre de las Américas con ausencias, reproches y la sombra de China

8 junio, 2022
Se inaugura la Cumbre de las Américas con ausencias, reproches y la sombra de China
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En rigor, además del mexicano, otros mandatarios no asistirán en protesta por la ausencia de Miguel Díaz-Canel, Nicolás Maduro y Daniel Ortega. Se trata del boliviano Luis Arce y de la hondureña Xiomara Castro. El guatemalteco Alejandro Giammattei no estará debido a un entredicho reciente con la Casa Blanca, que deploró la confirmación de la fiscal general, María Consuelo Porras, a quien considera connivente con la corrupción. El uruguayo Luis Lacalle Pou no será de la partida por haberse contagiado de covid-19. Son muchas las deserciones, pero no el fiasco que el Departamento de Estado temía semanas atrás.

Coordinación

La participación de Fernández, como se dijo, se conversó con el DF y, a su vez, gatilló la del chileno Gabriel Boric. Presionado por demócratas y republicanos para no ceder ante el “eje del mal” latinoamericano en una reunión que tiene en la preservación de la democracia uno de sus ejes temáticos, Biden actuó mirando a la vez la política hemisférica y las elecciones de mitad de mandato de noviembre. Habrá que ver si la preocupación por la institucionalidad pesa tanto en la bilateral que mantendrá con el brasileño Jair Bolsonaro, cuyas denuncias infundadas de fraude a lo Donald Trump encendieron las luces de alerta del Departamento de Estado y de la CIA, que temen que las elecciones de octubre deriven en la desestabilización del gigante sudamericano.

Más allá de las exclusiones y sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, Fernández y los miembros de la CELAC elevarán su queja por lo que entienden como una insensibilidad de Estados Unidos, obsesionados hoy por la guerra en Ucrania, la puja con Rusia y la competencia con China.

Conocedor de esos reclamos, Washington trató de curarse en salud aliviando recientemente algunas de las sanciones reforzadas por Trump contra La Habana y abriendo instancias de diálogo con Caracas y hasta permisos -muy puntuales- de inversión petrolera. Con Nicaragua no tiene mucho por conciliar. Asimismo, para demostrar compromiso, la vicepresidenta Kamala Harris anunció ayer, en la previa de la cumbre, planes de inversión por 1.900 millones de dólares en Honduras, Guatemala y El Salvador, el llamado “triángulo norte” de América Central. El gesto es en defensa propia: Estados Unidos entiende que ese es un camino para arraigar a las poblaciones locales en momentos en que unos 7.500 centroamericanos tratan de ingresar cada día como inmigrantes sin papeles.

Aparte de eso, el tenor de las inversiones es revelador de las estrecheces con las que la potencia piensa su relación con la región: se trata de apuestas privadas, de compañías como la textil GAP, la de telecomunicaciones Millicom o Visa, e entre otras. Un Estado que no es protagonista cuando juega de local, difícilmente lo haga en el exterior.

Esto contrasta con lo que China, la superpotencia emergente, ofrece para ganar influencia en la región. Estados Unidos puede revolverse ante ese hecho, pero solo ofrece vetos y exigencias, sancionando cada vez que ve sus intereses comprometidos, mientras que Pekín genera comercio e inversiones copiosas, con financiamiento llave en mano, en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta. En el fondo, el reclamo de la CELAC acerca del pecado estadounidense de omisión no sería nada nuevo si no tuviera hoy un subtexto especial: sin ventajas, no hay veto antichino que valga. El principio es correcto, pero la duda es si los diferentes países pueden sostenerlo en los hechos, por caso, la debilitada Argentina: ¿realmente alguien creyó que Fernández llegó a evaluar ausentarse de la cumbre de Los Ángeles cuando su Gobierno tendrá que pedirle ayuda a Biden, más temprano que tarde, ante incumplimientos que ya se intuyen en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional?

Iniciativa

Es interesante, al respecto, que López Obrador haya decidido mantener transitables los puentes hacia Estados Unidos al pautar, en paralelo a su gesto de protesta actual -que lo confirma como uno de los grandes referentes del progresismo latinoamericano-, una visita oficial el mes que viene. En la misma, le planteará a Biden que Estados Unidos debería buscar un proceso de integración hemisférica, pero no uno cualquiera, como el que une a los dos países y a Canadá desde enero de 1994, que sirvió para multiplicar el comercio, pero no para abatir una pobreza endémica en México. Al revés, debería inspirarse en el proceso que generó la Unión Europea, con inversiones públicas cuantiosas en infraestructura y con plazos e incentivos para una convergencia equitativa.

La idea es, a la vez, el señalamiento de una carencia de larguísima data de Estados Unidos. En efecto, si ese país hubiese tenido para su vecindario una concepción tan inteligente como las de Alemania y Francia, que permitieron enterrar siglos de guerras y alumbrar un futuro de prosperidad para un continente, no solo la región habría hallado, probablemente, una vía al desarrollo, sino que la propia superpotencia no sufriría hoy tan agudamente problemas como el narcotráfico y la inmigración ilegal que tanto le afligen.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesTotalnews
Previous Post

Alberto sobre su participación en la Cumbre de las Américas: “Vamos a defender los derechos Latinoamericanos”

Next Post

Admite Bolsonaro que el periodista británico pudo haber sido ejecutado

Related Posts

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania
Internacionales

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad
Internacionales

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35
Internacionales

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

La fuerte explosión en un bar de Madrid deja un muerto y 25 heridos
Internacionales

La fuerte explosión en un bar de Madrid deja un muerto y 25 heridos

Alerta por ataques aéreos en Polonia provocados por un “zar” con políticas de la ex Unión Soviética, que alertan a la OTAN
Internacionales

Alerta por ataques aéreos en Polonia provocados por un “zar” con políticas de la ex Unión Soviética, que alertan a la OTAN

Todo lo sucedido durante los allanamientos a Tyler Robinson tras su arresto por el asesinato de Charlie Kirk
Internacionales

Todo lo sucedido durante los allanamientos a Tyler Robinson tras su arresto por el asesinato de Charlie Kirk

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim
Internacionales

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones
Internacionales

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Trump afirma detención de sospechoso por el asesinato de Charlie Kirk y pide pena de muerte
Internacionales

Trump afirma detención de sospechoso por el asesinato de Charlie Kirk y pide pena de muerte

Next Post
Admite Bolsonaro que el periodista británico pudo haber sido ejecutado

Admite Bolsonaro que el periodista británico pudo haber sido ejecutado

Ultimas Noticias

Los cinco gestos en Málaga que retratan a Pedro Sánchez

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO