• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sinceramiento cambiario, ajuste y cambios en el dólar: los temas urgentes del nuevo ministro

3 julio, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Pablo Wende

El acuerdo con el FMI no corre peligro en el corto plazo, pero el organismo ya pidió achicar el déficit en la segunda mitad del año. El mayor desafío en el corto plazo será evitar que la inflación suba a tres dígitos

Más allá de la profunda crisis política que refleja la renuncia de Martín Guzmán, existe una situación económica de extrema fragilidad que deberá atender de manera urgente el futuro ministro de Economía. La capacidad de regenerar cierto nivel de confianza entre los inversores y al mismo tiempo la posibilidad de reducir las distancias que separan a las distintas internas dentro del Gobierno serán las claves que definirán si tiene alguna probabilidad de éxito.

La responsabilidad que caerá sobre sus espaldas es enorme. Lo que está claro es que no puede o no debería tratarse de un personaje secundario, sin mayor poder de decisión. Para reencauzar la economía y evitar una debacle será necesaria necesaria una mano firme, que tenga claro hacia dónde hay que ir y consiga transmitirlo exitosamente. El fracaso podría resultar catastrófico: la economía está muy cerca de pasar a una inflación de tres dígitos y la posibilidad de una estampida cambiaria se encuentra a la vuelta de la esquina.

PUBLICIDAD

Junio encendió todas las alarmas al mismo tiempo. El Banco Central no logró acumular reservas pese a la fuerte liquidación de las cerealeras. Para acumular un poco más de dólares, el Gobierno se vio obligado a restringir aún más el acceso al mercado cambiario a los importadores. La consecuencia será un aumento en la oferta de bienes y caída de la actividad económica en el segundo semestre.

La capacidad de regenerar cierto nivel de confianza entre los inversores y la posibilidad de reducir las distancias que separan a las distintas internas serán las claves que definirán si tiene alguna probabilidad de éxito

A la escasez de dólares se agregó una emisión récord de pesos. A lo largo de junio el Central emitió $377.000 millones a favor del Tesoro bajo la figura de adelantos transitorios. Pero a eso se sumaron otros $700.000 millones para evitar un derrumbe mayor de las cotizaciones de bonos en moneda local. Luego fue necesaria la intervención del BCRA con colocación récord de Leliq para absorber esos pesos excedentes, por un total superior a $650.000 millones.

Éste es el escenario con el que deberá lidiar el futuro ministro de Economía. Le resultará imposible eludir algunas cuestiones básicas si quiere arrancar con el pie derecho. La primera es el ajuste fiscal, que Martín Guzmán no pudo implementar ante la resistencia del kirchnerismo duro respecto al ajuste de tarifas.

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, anunció el sábado su renuncia al cargo en una carta al presidente Alberto Fernández que divulgó en su cuenta de TwitterEl ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, anunció el sábado su renuncia al cargo en una carta al presidente Alberto Fernández que divulgó en su cuenta de Twitter

No se trata sólo de una exigencia del FMI. Avanzar hacia un ordenamiento de las cuentas públicas resulta un paso imprescindible para encauzar las expectativas y reducir los altos niveles de desconfianza de los inversores. Es una tarea por demás compleja, teniendo en cuenta que Cristina Kirchner siempre le endilgó a Martín Guzmán la responsabilidad de la derrota en las legislativas del año pasado por la reducción del rojo fiscal que llevó adelante en la primera mitad del 2021.

La política cambiaria será otro aspecto clave. Guzmán y el titular del BCRA, Miguel Pesce, venían resistiendo una “devaluación brusca” del tipo de cambio oficial. Pero las nuevas trabas a importadores dejaron el dólar a $125 casi como una cotización “testimonial” ya que el acceso se encuentra totalmente restringido.

La reunión de Cristina Kirchner con Carlos Melconian de la semana pasada puso sobre el tapete la necesidad de tomar algunas decisiones en relación a este tema. El economista reconoció que habló con la vicepresidente la posibilidad de aplicar un “saltito cambiario”. La propia Cristina lo avaló en su segunda cuestión cuando Juan Carlos Fábrega subió 22% la cotización del dólar oficial. Ahora implicaría llevarlo a niveles de $ 155, lo que ayudaría a evitar que la brecha cambiaria siga en aumento. Pero devaluar sin un programa creíble podría ser suicida.

Se impone además un “barajar y dar de nuevo” con el funcionamiento del cepo cambiario. Los parches que fueron agregando uno sobre otro lo transformaron en un verdadero engendro que conspira contra la posibilidad de recibir inversiones y de impulsar la economía.

Martín Guzman y Miguel PesceMartín Guzman y Miguel Pesce

Se cayó además en situaciones absurdas, como frenar al acceso cambiario a los importadores, pero mantener vivo el dólar ahorro o la posibilidad de viajar al exterior quitándole los escasos dólares que le quedan al Banco Central. La posibilidad de ir a un esquema semejante al desdoblamiento cambiario (que hoy ya existe de hecho) vuelve a ser una opción.

¿Qué puede pasar con el acuerdo con el FMI? No es un misterio que Guzmán tenía buena llegada con los técnicos y la cúpula del organismo. Pero un dato que se seguía con cierta atención es la continuidad de Sergio Chodos como representante argentino ante el FMI. Pero más allá de estas consideraciones, hoy se trata de un programa vigente aunque el organismo pasó algunas de las exigencias del segundo trimestre (tanto en materia fiscal como monetarias y de acumulación de reservas) para la segunda parte del año.

La relación con el Fondo también será un tema que condicionará al futuro ministro, que deberá atender los reclamos que deberá cumplir con los pedidos del Fondo para seguir recibiendo los desembolsos.

Los tiempos apremian y quedan apenas 24 horas para definir el nombre y conocer las primeras medidas en materia económica del futuro ministro. La cotización del dólar y la evolución de los bonos CER serán los primeros indicios de la reacción de los inversores, más allá del feriado del 4 de julio en Estados Unidos.

Fuente Infobae

Nota Anterior

La lucha por la supervivencia de un Presidente bajo asedio de Cristina Kirchner

Nota Siguiente

Secretos de la renuncia de Guzmán

Related Posts

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?
Politica

Tensión interna en el oficialismo: el Gobierno expone sus fracturas entre intransigencia y negociación

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington
Politica

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional
Politica

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no
España

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no

Neuquén: es ley la prohibición del uso de teléfonos celulares en las escuelas
Informacion General

Neuquén: es ley la prohibición del uso de teléfonos celulares en las escuelas

Atentos a Franco Colapinto: qué dijo sobre los rumores de su reemplazo y por qué no ve bien a Alpine en Silverstone
Deportes

Atentos a Franco Colapinto: qué dijo sobre los rumores de su reemplazo y por qué no ve bien a Alpine en Silverstone

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón
Politica

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Next Post

Secretos de la renuncia de Guzmán

Ultimas Noticias

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?

Tensión interna en el oficialismo: el Gobierno expone sus fracturas entre intransigencia y negociación

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO