• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, agosto 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Juicio a Cristina Kirchner en vivo: el fiscal aseguró que “Néstor y Cristina instalaron una de las matrices más extraordinarias de corrupción”

1 agosto, 2022
Juicio a Cristina Kirchner en vivo: el fiscal aseguró que “Néstor y Cristina instalaron una de las matrices más extraordinarias de corrupción”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La ex presidenta está conectada desde su despacho en el Senado.

Acusación fiscal en vivo

“La corrupción se convirtió en un comportamiento habitual, en hechos gravísimos, una organización permanente“, sostuvo el fiscal Diego Luciani durante sus alegatos en el juicio por presunta corrupción de la obra pública. Además, firmó que existió desde 2003 a 2015 una “asociación ilícita” que fue encabezada por los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner. 

Durante nueve audiencias la fiscalía desarrollará todos los aspectos que sustentan la acusación que ya anticipó el fiscal de juicio Diego Luciani. “Me encuentro en la obligación de exponer para conocer la verdad real sobre este caso”, comenzó su exposición y señaló que el Ministerio Público Fiscal “a diferencia de la UIF (que pidió ña absolución) tiene por acreditado que existió entre 2003 y 2015 una asociación ilícita que tuvo en la cúspide de su funcionamiento a quienes fueron jefes de Estado”.

01.08.2022

14:09

Lucía Salinas

La autovía de la corrupción

Las capturas que muestran el estado de la ruta

Las capturas que muestran el estado de la ruta

El fiscal Luciani mostró una de las rutas abandonadas por Lázaro Báez. Se trata de la Ruta Nacional 3 que une Caleta Olivia (Santa Cruz) con Comodoro Rivadavia (Chubut). En 15 años solo tuvo un 36% de avance y un sobreprecio por encima del 300%, según el informe de Vialidad Nacional.

“Vean las imágenes para que dimensionemos lo importante que es hacer las obras”, dijo Luciani mientras exponía un camino deteriorado, sin concluir.

Después expuso que en la compulsa de precios de esa obra “se presentaron 3 empresas del mismo grupo, y ganó Austral Construcciones”.  “El contrato debió terminar en 36 meses y se extendió durante diez años y después abandonaron la ruta pero se encargaron de cobrar antes la redeterminación de precios”, afirmó. 

01.08.2022

14:03

Lucía Salinas

El abandono de las obras

Un total de 24 de las 51 licitaciones adjudicadas a Lázaro Báez quedaron inconclusas. El funcionario designado por Alicia Kirchner en Vialidad Provincial, sostuvo “que las obras fueron abandonadas por la contratista y que por ese motivo se tuvieron que rescindir los contratos”.

Sumó otro dato: un reclamo de Vialidad Provincial bajo la gestión de Alicia Kirchner, ante la jueza que lleva la quiebra de Austral Construcciones exigiendo el pago de una suma de dinero correspondiente a anticipos de obras que nunca devolvió la empresa.

“Así quedaron los obradores, las rutas abandonadas por Báez, ¿cómo se puede explicar esto?”, dijo el fiscal Luciani mientras expuso un informe del gobierno provincial que daba cuenta del abandono de las obras.

“Abanadonaron las rutas de manera injustificada cuando se cambió el gobierno, por eso se les rescindieron los contratos, por responsabilidad de la contratista con un perjuicio incalculable”.

El plan de abandono “demuestra que nunca les interesó la obra pública, sino el dinero que el Estado les garantizaba de manera ilegal. El resultado de esto es un enorme perjuicio a las arcas públicas”.

Aún a sabienda del perjuicio millonario que iban a generar “Lázaro Báez y los funcionarios abandonaron deliberadamente las obras y buscaron generar caos y generaron un enorme perjuicio en Santa Cruz con los trabajadores despedidos”.

01.08.2022

13:54

Así estaban algunas de las rutas que tenía que hacer Lázaro Báez

Parte del expediente que muestra el poco avance de las obras asignadas a Báez

Parte del expediente que muestra el poco avance de las obras asignadas a Báez

El fiscal mostró el poco avance de muchas de las rutas abandonadas por Austral Construcciones luego del cambio de gobierno en 2015. En algunas se llegó a completar poco más del 50 por ciento de la obra.

01.08.2022

13:08

Luego del cuarto intermedio, se reanuda la presentación

El fiscal Luciani continúa su alegato tras un breve receso.

01.08.2022

12:30

Lucía Salinas

El chat que revela las reuniones entre Cristina Kirchner y Lázaro Báez 

Para que no queden dudas “de la connivencia de Lázaro Báez y Cristina Kirchner”, el fiscal mostró un mensaje de Mendoza que le dice a José López: “Para saber tu plan porque la señora llega a la tarde y se reúne con L”, en referencia al dueño de Austral Construcciones.

“Atendeme José, es para coordinar lo que dijo la Señora”, fue el siguiente mensaje, quien escribió fue Lázaro Báez. “No importaron las rutas, las obras, las personas, los trabajadores, el dinero que se había erogado sólo importaba pagar todos los certificados y limpiar todo: impunidad”, dijo el fiscal.

Los mensajes continuaron. José López le informa a Nelson Periotti que Alicia Kirchner recién electa gobernadora pedía adelantar la reunión.

El 2 de diciembre de 2015, Lázaro Báez le escribe a José López: “Buenos días ¿me podés recibir?” La situación era cada vez más acuciante. Al gobierno de Cristina Kirchner le quedaban ocho días y el dueño de Austral Construcciones quería garantizarse los pagos.

01.08.2022

12:51

Lucía Salinas

“No hay que dar sensación de fuga”

Luciani pasó una serie de mensajes de WhatsApp peritados. El siguiente mensaje de WhatsApp era una orden de José López “esto es hasta el 15 de enero”. La respuesta de Mendoza fue “no entiendo” y allí, el ex secretario de Obras Públicas dijo: “Limpiar todo. Ok”. Y agregó “no dejar sensación nunca más de retomar las obras”.

El mensaje siguiente fue más contundente aún, Mendoza dijo “el lunes limpiamos todo” y José López cierra la charla, “que no hay que dar sensación de fuga” en las obras.

Julio Mendoza le envía otro mensaje a López: “el plan es Neutralización, despidió, pago, después acomodamos, lo que quieran”. Esto “es exactamente lo que pasó”, dijo el fiscal Luciani “se siguió el plan, es indignante señores jueces”.

01.08.2022

12:47

Lucía Salinas

El celular de José López

El ex secretario de Obras Publicas Jose Lopez en los tribunales Comodoro Py. (Foto Maxi Failla)

El ex secretario de Obras Publicas Jose Lopez en los tribunales Comodoro Py. (Foto Maxi Failla)

Del informe pericial sobre su teléfono Iphone, la fiscalía hizo un análisis sobre las comunicaciones en el período final del gobierno de Cristina Kirchner. “José López arma una reunión de urgencia con Julio Mendoza, presidente Austral”, algo que calificó de “atípico y fuera de los carriles institucionales, además fue una reunión en un hotel, no en la secretaría de Obras Públicas, mostrando la opacidad de la gestión”.

Al día siguiente de esa reunión, José López le envió un mensaje al celular del secretario privado de la ex Presidenta para reunirse en Olivos. Cuando le confirman que esa reunión iba a ser a las 11.30, José López “le manda un mensaje a Julio Mendoza quien le pide que haga fuerza “al Negro””, como apodaban a Báez.

El encuentro en Olivos concluyó y Mendoza le pregunta a José López “qué novedades hay, supe que ya saliste de la reunión”. Para el fiscal “era evidente que esa reunión con Cristina Kirchner tenía que ver con Lázaro Báez y la situación de Austral”.

01.08.2022

12:45

Lucía Salinas

El plan “limpiemos todo”

El conflicto laboral de Austral Construcciones comenzó a solucionarse en febrero de 2016 y se regularizó la situación de los empleados bajo la gestión de Mauricio Macri. Pese a la resolución de la situación, “lo inexplicable es que Lázaro Báez no decidiera continuar con los trabajos en la ruta, fue una coartada y hubo un plan para obtener impunidad planeado por José López, Báez, Nelson Periotti y Cristina Fernández”.

Dijo que ese plan se llamó “limpiemos todo” y volvió sobre una idea central, “las relaciones espurias para obtener fondos del Estado mediante el direccionamiento de la obra pública vial a favor de Lázaro Báez”.

Desde las “más altas esferas se coordinaban los pagos y despidos de los empleados de Lázaro Báez era Néstor Kirchner, era Cristina Fernández”. Analizó la fiscalía 26.000 mensajes del teléfono de José López que fue peritado, el mismo se secuestró en junio de 2018 cuando quiso esconder en el convento de General Rodríguez los bolsos con nueve millones de dólares.

Durante los últimos días de la presidencia de Cristina Kirchner “se pergeñaron los despidos de la empresa de Lázaro Báez, el estudio de las conversaciones confirma que la paralización de las obras de Austral fue un plan avalado por Cristina Kirchner”.

01.08.2022

12:32

Lucía Salinas

Se rompe la “cáscara vacía” de Austral Construcciones

El cese de la actividad de Austral demuestra sólo era una cáscara, Lázaro Báez decidió abandonar todos y cada uno de los trabajos pendientes. Se trató de una decisión empresarial irresponsable, infrecuente de un buen hombre de negocios y nos preguntamos cuándo se vio que un empresario abandonara un número de contratos por la mera circunstancia de que se produjera un cambio de gobierno. Es anómalo, intentaron disimular la ilegalidad con argumentos increíbles.

El argumento del cambio de gestión como motivo por el cual se paralizaron las obras y produjeron los despidos, fue desechado por el fiscal Luciani “esto es una mentira, acá en esta audiencia nos vamos a hacer cargo de dejar en claro lo que es la realidad, lo que se comprobó en este debate oral, hubo un plan de abandono y quedó expuesto y de manifiesto. Fue trazado por las máximas autoridades del Poder Ejecutivo de entonces”, es decir Cristina Kirchner.

01.08.2022

12:27

Claudio Savoia

Cristina deja el poder, Báez abandona las obras y a sus empleados

Luego de un breve cuarto intermedio, el fiscal Luciani comenzó a desplegar ante los jueces, los acusados y toda la audiencia que sigue su alegato a través de la transmisión de YouTube, decenas de notas oficiales, resoluciones y comunicaciones que reflejaron la desordenada retirada de Lázaro Báez de las obras que tenía, inmediatamente después del abandono del poder por parte de Cristina Kirchner. 

Ni siquiera sus empleados pudieron cobrar los sueldos y aguinaldos que les debían, muchos de los cuales terminaron siendo abonados por la administración de Mauricio Macri,

01.08.2022

12:21

Más vínculos con Cristina Kirchner

La vicepresidenta Cristina Kirchner en el inicio de los alegatos del juicio por la obra pública. Captura

La vicepresidenta Cristina Kirchner en el inicio de los alegatos del juicio por la obra pública. Captura

Luciani hizo hincapié en un nombre clave: Roberto Saldivia, quien fue apoderado de Austral Construcciones y de Kank & Costilla, la otra empresa de Báez. Pero Saldivia además figuró como ‘Director suplente’ de Hotesur, el hotel perteneciente a Cristina Kirchner.

“Esto traza una nueva relación entre Lázaro Báez y los que fueron presidentes de la nación, Néstor y Cristina Kirchner”, afirmó Luciani.

01.08.2022

12:18

Lucía Salinas

Empresas de Báez simulaban una competencia

Otra particularidad señalada durante el alegato “una misma persona recibió las notificaciones remitidas a Kank & Costilla (otra empresa de Báez) y a Austral, no nos puede sorprender que una sola persona concurriera a la audiencia de calidad de apoderado de ambas empresas, Roberto Saldivia fue quien concurrió en representación de las dos compañías”.

No es un dato menor, sostuvo el fiscal, “luego de doce años en 36 oportunidades concurrieron estas dos empresas a las mismas licitaciones para simular que competían, ¿nadie advirtió que las mismas compañías tenían un mismo dueño?. Señores jueces no es racional seguir manteniendo esa mentira”.

Bajo esa misma línea de argumentos dijo que entre los funcionarios “Era un secreto a voces”, y eso muestra “un comportamiento para el perfeccionamiento de la maniobra defraudatoria”.

01.08.2022

12:09

Lucía Salinas

Luciani: “Perdimos la capacidad de asombrarnos”

Luciani, durante la audiencia. (Foto Captura video)

Luciani, durante la audiencia. (Foto Captura video)

El fiscal Luciani aseguró que “son tantas las irregularidades que hemos perdido la capacidad de asombrarnos”. Y continuó: “¿Dónde se vio que ante un semejante reclamo laboral (por los 3.000 despedidos de Austral Construcciones en diciembre de 2015) pusiera a negociar en representación del Estado a un empleado de Báez?”.

Profundizó este punto y añadió que lo que se puso en juego en esa falsa negociación, donde Austral reclamaba fondos al Estado, “fueron los recursos del Estado, de todos los argentinos”.

01.08.2022

11:58

Lucía Salinas

 Los expedientes que “hablan”

La duración de los procesos licitatorios fue otro de los casos expuestos para hablar de la estructura de beneficios puesta a favor de Lázaro . “En aquellos concursos de obras en los que no participaba Báez los plazos eran de 210 días, pero por el contrario aquellos en los participaba el Grupo Austral, todo duraba tan sólo 29 días. Esto rompe el principio de igualdad”.

Sobre ese mismo punto, el fiscal Luciani añadió que con ese mecanismo “se transgredió un principio de igualdad en materia de obra pública, el de igualdad de trato” y para hablar de esa celeridad, argumentó que “hubo permanentemente actos administrativos ad referéndum y así aprobó el llamado a licitación en 41 de las 51 licitaciones y adjudicó 44 casos de este total de obras”.

Así explicó cómo se le “daba celeridad a los procesos que involucraban a Lázaro Báez”, algo que se vio en los pagos, a las demás empresas se le pagaba por encima de los 218 días, para el dueño del Grupo Austral los plazos eran inferiores: “De 53 a 82 días” por sumas millonarias.

Además, se denunció que a Báez se le empezaba a pagar sin la confirmación de los actos administrativos “y ningún funcionario lo cuestionó”.

01.08.2022

11:50

Lucía Salinas

El abandono de Lázaro Báez

Lázaro Báez, durante el juicio por la Ruta del dinero K. Foto FEDERICO LOPEZ CLARO)

Lázaro Báez, durante el juicio por la Ruta del dinero K. Foto FEDERICO LOPEZ CLARO)

La conducta de las empresas de Lázaro Báez resultó inaudita para cualquier contratista del Estado. Cuando a diversos empresarios de la construcción se les preguntó si abandonaban las obras, plantearon que no era posible. Lázaro Báez, no casualmente, cuando el gobierno de Cristina Fernández perdió las elecciones buscó una excusa para justificar la ilegalidad”.

Volvió sobre su planteo inicial y se refirió al rol de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo. Es que para la fiscalías “es irrefutable la connivencia de las mayores autoridades con la maniobra, un paradigmático caso de corrupción y que dio inicio a este expediente”.

Para intentar explicar por qué el dueño de la constructora abandonó las obras, se refirió a “la relación promiscua entre una contratista privado y los funcionarios públicos competentes en materia de obra pública vial”. “Las empresas constructoras nacidas desde 2003 para realizar las maniobras defraudatorias de este caso, no les importó dejar en la calle a más de 3.000 trabajadores que dependían de un salario para mantener a sus familias. Ese era Lázaro Báez y las máximas autoridades del Poder Ejecutivo”, afirmó.

La connivencia denunciada con grado de corroboración para el fiscal Luciani se manifestó de diversas maneras “un gestor y empleado de Lázaro Báez se presentó como representante de la Dirección de Vialidad Nacional trabajaba para Lázaro Báez”. Esa reunión se realizó cuando Austral Construcciones en diciembre de 2015 dejó en la calle a 3.000 trabajadores.

01.08.2022

11:33

Lucía Salinas

El daño a las arcas públicas

Se otorgaron, entre otros aspectos irregulares, “canales privilegiados de pagos, se permitieron pagos anticipados casi con exclusividad incluso antes del vencimiento de los certificados de obras”, profundizó el fiscal Luciani. Sin capacidad técnica ni operativa para afrontar las obras ganadas “se le otorgaron obscenos anticipos financieros, así y todo las obras no se terminaron. Hubo sobre cómputos millonarios, y esos los retrasos generaron que se quintuplicaran los presupuestos para obra vial”.

Al analizar el montó adjudicado a Báez en obras —$ 46.000 millones con sobreprecios del 65%— se explicó que “todo fue un mayor costo, una mayor erogación que salía del Tesoro Nacional, generando un claro daño a los fondos públicos durante doce años, daño que se profundizó ante el abandono inadmisible que se hizo de las obras”.

Ese perjuicio a la administración pública corroborado para la fiscalía, “generó inconmensurables pérdidas para el Estado y nefastas a la fecha porque son obras que siguen sin terminarse”, dijo Luciani.

Finalmente reiteró que “los miembros de la asociación ilícita, cada uno desde su rol, traicionaron sus deberes como funcionarios públicos, traicionaron la confianza de los ciudadanos en cuanto a la administración de los bienes públicos que debe ser en beneficio de la ciudadanía y no en pos de un beneficio personal, como ocurrió acá”

01.08.2022

11:32

Lucía Salinas

La estructura de la corrupción

Después de más de tres horas el fiscal inició el tramo final de esta primera parte de su alegato. Sostuvo allí que “la responsabilidad de todos los imputados en esta causa es innegable”, fueron parte de una “estructura estable, que trascendió en el tiempo, que avasalló la normativa de la materia para favorecer a Lázaro Báez”.

Fue más allá y añadió que para lograr el objetivo propuesto “se creó una empresa vial, el vehículo del delito y detrás se montó una estructura en el Estado que permitió una corrupción sistemática, desde la cual cercenaron la competencia de ofertas, era sólo aparente, de antemano se sabía quién iba a ganar. Las licitaciones públicas no fueron reales sino ficticias para permitir el direccionamiento y cartelización que permitió violar los montos legales, por encima del 20%”.

Entre las irregularidades constatadas por el fiscal, se indicó que se permitió que Austral Construcciones, “no presentara el certificado de contratación que mostraba su capacidad anual para realizar las obras y a pesar de ello se le seguían adjudicando obras viales”.

01.08.2022

11:18

Cuarto intermedio en la audiencia

El fiscal pidió un cuarto intermedio antes de continuar con el alegato.

01.08.2022

10:59

Los datos de las obras inconclusas

El gráfico presentado por la querella. En rojo aparecen los plazos extendidos o incumplidos

El gráfico presentado por la querella. En rojo aparecen los plazos extendidos o incumplidos

El fiscal Luciani comentó un dato clave sobre las obras adjudicadas a Lázaro Báez: 24 de las 51 obras no se llegaron a terminar, y más de la mitad tuvieron demoras “injustificadas”

“A excepción de unos pocos casos, ninguna de las obras se terminaron en el plazo. Algunas obras que debían ser de 24 meses terminaron en 122 meses, otras fueron abandonadas en 2015”, sostuvo el fiscal. En muchas de ellas, el presupuesto se incrementó en varios millones de dólares. 

“Esto deja al descubierto la falta de capacidad técnica y empresarial de las firmas de Lázaro Báez y un beneficio indebido a esta persona”, redondeó

01.08.2022

10:52

Lucía Salinas

Un staff necesario para el direccionamiento de la obra pública

Para hacer efectiva “la organización criminal” se dotó a esta estructura de recursos personales “que conocían las normas aplicables, los vericuetos legales pero sobre todo, estaban prestos a ser funcionales para poner en ejecución el plan de esta organización, como Julio De Vido, José López, Carlos Kirchner, Nelson Periotti”.

Cuando analizó la estructura de Vialidad, el fiscal hizo énfasis en la Dirección de Vialidad Provincial que era comitente de las obras. “Todo el sistema tuvo como consecuencia el favorecimiento a Lázaro Báez”, dijo. Detalló que varios de los funcionarios del organismo con asiento en Santa Cruz “tenían estrecha relación con Báez”. Citó el ejemplo de dos ex funcionarios que otorgaron obras a Austral Construcciones y había recibido aportes de firmas vinculadas a Báez.

“Había un grado estrecho entre estos funcionarios y el mayor adjudicatario de obra pública entre 2003 y 2015, como Colladera que debía ser los ojos de Vialidad en Santa Cruz pero estaba vinculado a quien debía controlar, es que no había voluntad de controlar para cumplir con la orden de direccionar la obra pública a favor de Báez”

01.08.2022

10:42

Lucía Salinas

Un informe clave en los alegatos

En 2013 hubo un informe que expuso la falta de recursos para el control de obras. “Sólo había tres ingenieros para supervisar 51 licitaciones, la falta de controles fue deliberada. Hubo además, dotación de recursos el organismo vial fue el que más dinero recibió del Ministerio de Planificación, se convirtió en el órgano descentralizado con mayor partida presupuestaria del país”, puntualizó la Fiscalía. 

“Los ex presidentes omitieron deliberadamente informar ante el Congreso las obras que se iban a realizar en Santa Cruz. Y reasignaron fondos de forma permanente para tales fines a Vialidad Nacional para disponer y desviando la aplicación de las partidas, y así el dinero llegaba a manos de Lázaro Báez”, añadió. 

01.08.2022

10:32

Claudio Savoia

Santa Cruz, el free shop de la obra pública.

La arquitectura para la corrupción con la obra pública levantó sus vigas con decenas de convenios del gobierno nacional con el de Santa Cruz, para poder derivar no sólo las licitaciones sino también los controles, responsabilidades y pagos. 

Con eso se omitió aplicar la ley de obra pública nacional, más estricta. Además, la normativa provincial -diseñada también por Néstor Kirchner cuando era gobernador- limitaba la participación de distintos oferentes en las licitaciones, y otras muchas trampas sembradas para poder direccionar los contratos.

01.08.2022

10:22

Lucía Salinas

“El relato es hacer rutas, la realidad fue extraer fondos del estado”

Luciani afirmó que se eligió Santa Cruz —la provincia donde fue gobernador Néstor Kirchner— para realizar las obras sospechadas de corrupción por la influencia que tenían para designar funcionarios clave en puestos donde se pudiese controlar la desviación de fondos.

“Luego de más de una década a cargo de la administración de la provincia de Santa Cruz los jefes de la asociación ilícita consolidaron una base de poder fáctico. Conocían y tenían el poder para influir en la designación de los funcionarios a cargo de vialidad y de los organismos de control”, sostuvo el fiscal.

“El relato es hacer rutas, la realidad es extraer fondos del estado”, resumió. 

01.08.2022

10:05

Claudio Savoia

El esqueleto de la corrupción

Con apoyo de imágenes y documentos, Luciani desarrolla los cimientos de su acusación: cómo se rediseñó el Estado para crear dentro de sus organismos un circuito de oficinas ocupadas por personas que integrarían la asociación ilícita para robar fondos públicos a través de la contratación de obras públicas. 

Cada decreto, cada designación en el ministerio de Planificación Federal, en la Sindicatura General de la Nación y en la provincia de Santa Cruz explican el desarrollo de un plan trazado desde lo más alto del poder: primero con Néstor y luego con Cristina Kirchner.

01.08.2022

09:55

Lucía Salinas

Un cambio “de la noche a la mañana”

Luciani señaló el daño causado por la no finalización de las obras adjudicadas a Báez. “Los beneficios irregulares a favor de Báez generaron una desinversión que sigue causando perjuicio, porque fueron obras que quedaron inconclusas y con millonarios sobreprecios”, alegó.

​El representante del Ministerio Público Fiscal fue más allá, acusó a Néstor y a Cristina Kirchner de convertir “de la noche a la mañana a Báez en empresario de la corrupción”.

01.08.2022

09:48

Lucía Salinas

Habitualidad, reiteración y permanencia en el tiempo

El fiscal continúa argumentando cómo hubo una “violación flagrante a la ley y a los acuerdos para luchar contra la corrupción”, y que a través de un plan prediseñado los acusados “anularon la competencia real para beneficiar siempre a la misma persona que tenía vínculos comerciales con los ex presidentes”.

Luciani fortalece en cada párrafo la secuencia coordinada entre los ex presidentes, los funcionarios desplegados en lugares claves del Estado para ejecutar esta maniobra y Lázaro Báez como receptor de los montos millonarios. Esa argumentación sostiene y fortalece la acusación por asociación ilícita, la más grave de todas las que se juzgan en la causa.

01.08.2022

09:40

Lucía Salinas

El fiscal analizó el rol de Austral Construcciones

Audiencia del día Lunes 1 de Agosto del 2022

Audiencia del día Lunes 1 de Agosto del 2022

El fiscal Luciani analizó el rol de Austral Construcciones, adjudicataria de 51 obras por $46.000 millones, con dos agravantes: la mitad de las rutas quedaron inconclusas y se cobraron con sobreprecios que promediaron el 65%.

Sostuvo que el comportamiento de Cristina Kirchner y de los demás acusados “generaron un perjuicio económico inconmensurable” y “se institucionalizó la corrupción, generaron un comportamiento de corrupción único”.

Al respecto, señaló que esta asociación ilícita “burló órganos de control para enmascarar los principios de la organización criminal”, creando así un “sistema de corrupción estructural con beneficios obscenos para Lázaro Báez con un perjuicio multimillonario para el Estado”.

01.08.2022

09:20

Lucía Salinas

Los tres delitos de los que se acusa a Cristina Kirchner

La imputación que llevó a la vicepresidenta a su primer juicio oral por presunta corrupción, le adjudicó tres de delitos como jefa de una asociación ilícita, administración fraudulenta e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

“Hemos acreditado el direccionamiento y la cartelización de la obra pública en Santa Cruz”, sostuvo en otro tramo del alegato y dijo que tal comportamiento desde el Estado y autoridades del extinto Ministerio de Planificación, violó “la convención contra la corrupción que obliga al Estado a velar por la transparencia, y lucha contra la corrupción, han defraudado las instituciones generando una pérdida de confianza de la sociedad “.

01.08.2022

09:05

El fiscal dijo que las acusaciones se vieron corroboradas durante el juicio

Los fiscales ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) Diego Luciani y Sergio Mola comenzaron los alegatos en el juicio oral contra Cristina Kirchner por presunta corrupción con la obra pública y advirtieron que quedó acreditado que entre 2003 y 2015 funcionó una asociación ilícita piramidal que tuvo como jefes a quienes se desempeñaron como Jefes de Estado. 

01.08.2022

08:40

Empezó el alegato fiscal en el juicio por la obra pública en Santa Cruz

El juicio por supuestos delitos con la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015, donde se juzga a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros doce imputados, se reanudará este lunes con el inicio del alegato fiscal, que se extenderá durante nueve audiencias.

Tras el receso judicial de invierno, el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 escuchará desde este lunes en su rol de parte acusadora al fiscal de juicio Diego Luciani, quien ya anticipó que expondrá durante nueve audiencias, a razón de tres por semana.

Tags: CORRUPCION TOTAL NEWSCRISTINA KIRCHNERJUCIOTotal News Agency
Previous Post

Beyoncé cambia la letra de una canción por las criticas en redes sociales

Next Post

Muere Emilio Ontiveros, el economista fundador y presidente de Afi

Related Posts

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”
Espectaculos

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”

Viviana Canosa revela oferta de Milei para ser vicepresidenta antes de las elecciones de 2023
Politica

Viviana Canosa revela oferta de Milei para ser vicepresidenta antes de las elecciones de 2023

FDI intensifica operaciones contra infraestructura de Hamás en Gaza
Israel

FDI intensifica operaciones contra infraestructura de Hamás en Gaza

Inflación en CABA trepa al 2,5% en julio y acumula 40,9% en un año
Economia

Inflación en CABA trepa al 2,5% en julio y acumula 40,9% en un año

Argentina elimina retenciones a exportaciones de cobre y otros minerales para impulsar el sector minero
Economia

Argentina elimina retenciones a exportaciones de cobre y otros minerales para impulsar el sector minero

Gobierno enfrenta dura derrota en Diputados y anticipa vetos frente a alianzas opositoras
Ultimo Momento Argentina

Gobierno enfrenta dura derrota en Diputados y anticipa vetos frente a alianzas opositoras

Hasta dónde llegará el Dólar  en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas
Economia

Hasta dónde llegará el Dólar en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas

¡Increíble milagro en Madrid! Hombre de 85 años sobrevive a caída desde un noveno piso
Internacionales

¡Increíble milagro en Madrid! Hombre de 85 años sobrevive a caída desde un noveno piso

Diputados aprobó la emergencia pediátrica para aumentar los salarios del Garrahan
Politica

Diputados aprobó la emergencia pediátrica para aumentar los salarios del Garrahan

Next Post
Muere Emilio Ontiveros, el economista fundador y presidente de Afi

Muere Emilio Ontiveros, el economista fundador y presidente de Afi

Ultimas Noticias

Israelíes profundamente divididos sobre el futuro de Gaza, revela encuesta

Israelíes profundamente divididos sobre el futuro de Gaza, revela encuesta

De los 141 médicos residentes convocados para el nuevo examen se presentaron 117

De los 141 médicos residentes convocados para el nuevo examen se presentaron 117

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”

Viviana Canosa revela oferta de Milei para ser vicepresidenta antes de las elecciones de 2023

Viviana Canosa revela oferta de Milei para ser vicepresidenta antes de las elecciones de 2023

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO