• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 29, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La mendocina Pamela Verasay apura la discusión legal del Hidrógeno Verde: “El debate urge”

10 agosto, 2022
La mendocina Pamela Verasay apura la discusión legal del Hidrógeno Verde: “El debate urge”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La diputada nacional por Mendoza Pamela Verasay, en colaboración con GLOBE International y la PlataformaH2 Argentina, realizaron una jornada de trabajo sobre “Hidrógeno Verde y la necesidad de un marco regulatorio nacional” en la Cámara de Diputados de la Nación.

“El Congreso puede ganar tiempo comenzando ahora el trabajo de elaborar un marco legal adecuado para impulsar la industria del hidrógeno. El compromiso de reducir las emisiones de GEI hacia el 2030 está cerca y este debate urge, debemos generar las condiciones para llegar mejor a la meta de alcanzar un desarrollo neutral en carbono para el 2050”, enfatizó la parlamentaria mendocina en la apertura de la jornada en el Congreso.

“Argentina tiene nuevas autoridades en la Secretaría de Energía, es el momento oportuno para que el Gobierno del presidente Fernández en línea con los anuncios internacionales incorpore en la agenda este tema y así poder discutir qué es necesario para brindar las herramientas que estimulen la producción y crecimiento de la industria. A meses de cumplir tres años de gobierno, aún no han logrado definir un plan en materia energética, seguimos sin rumbo, improvisando”, continuó.

El debate comenzó con el primer panel que abordó el tópico “Desarrollo de la economía del hidrógeno: ventajas y oportunidades para Argentina”, conformado por los expositores Andrea Heins, presidenta del Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía – CACME; Juan Manuel Alfonsín, director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Energías Renovables – CADER; Héctor Ruiz Moreno, gerente general de la Cámara Eólica Argentina – CEA y Gabriel Baldassarre, presidente de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina.

“Hacia un marco legal para el desarrollo del H2 Verde”, fue la temática del segundo panel, integrado por el diputado nacional (mandato cumplido) Gustavo Menna; la diputada nacional por Chubut Ana Clara Romero y Juan Carlos Villalonga, representante de PlataformaH2.

“El objetivo es sumar al debate legislativo las diferentes miradas de los actores involucrados, para avanzar hacia un nuevo marco regulatorio acorde a la experiencia adquirida y a los compromisos asumidos por la Argentina en la Conferencia de las Partes realizado en Glasgow el pasado 2021, en torno al proyecto de ley que prevé un régimen nacional de promoción del hidrógeno, el cual está llamado a ser uno de los combustibles del futuro”, aseguró legisladora de Juntos por el Cambio.

“Estamos trabajando en optimizar la regulación, consensuando una visión a largo plazo, que brinde previsibilidad al sector y mejore la posición del país para recibir inversiones en la materia. Argentina tiene la posibilidad, no solo de diversificar su matriz energética, sino también en el mercado global del hidrógeno para abastecer los centros de consumo. Definir una política clara, que, hasta ahora, como hemos visto, no tiene horizonte”, continuó Verasay.

En paralelo a la ley de hidrógeno verde, se encuentra pendiente la ley de promoción a la movilidad sustentable, formulada por el Poder Ejecutivo, y que aún no fue tratada en la Cámara baja. Dos propuestas claves para promover el desarrollo de la actividad y progresar hacia la descarbonización de la matriz energética con la incorporación de más energías renovables.

Es importante destacar que el hidrógeno, tanto como vector energético así como insumo industrial, resulta esencial para la transición energética, que es un imperativo global en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático.

Actualmente hay más de 350 proyectos de hidrógeno en marcha a nivel mundial. Argentina está frente a una oportunidad enorme para posicionarse y dar paso a una energía limpia de mayor crecimiento, que está en pleno auge. Hace ya un tiempo que el mundo está intentando acelerar la transición hacia una economía más sustentable. Una parte fundamental de esa transición es la generación y el consumo de energía limpia. En este escenario, el hidrógeno verde se está convirtiendo rápidamente en una de las soluciones más prometedoras para reducir emisiones a nivel global.

💬 | “Se está venciendo el régimen actual y necesitamos actualizar el marco del hidrógeno verde”, detalló @PameVerasay (UCR).#DTVTerceraEdición pic.twitter.com/SQAEQ5z01d

— DTV – Diputados Televisión (@DiputadosTV) August 10, 2022

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

La novela de Stephen King “Posesión” se convertirá en película

Next Post

Acoso laboral: los trabajadores argentinos son los que más lo sufren de toda la región

Related Posts

La Casa Rosada busca apoyo de gobernadores para frenar la ofensiva contra los DNU
Politica

La Casa Rosada busca apoyo de gobernadores para frenar la ofensiva contra los DNU

Sin rutas no hay crecimiento: Pullaro reclamó a Nación obras viales y advirtió sobre el impacto en la logística
Politica

Sin rutas no hay crecimiento: Pullaro reclamó a Nación obras viales y advirtió sobre el impacto en la logística

Juicio por YPF: Finalmente, provincias socias planean llevar a EE.UU. la causa penal contra los Eskenazi
Corrupcion

Juicio por YPF: Finalmente, provincias socias planean llevar a EE.UU. la causa penal contra los Eskenazi

Correa Llano: “La lista del PJ oculta al kirchnerismo, pero terminará votando con Máximo en el Congreso”
Politica

Correa Llano: “La lista del PJ oculta al kirchnerismo, pero terminará votando con Máximo en el Congreso”

El viejo truco de recordar al kirchnerismo-Alejandro Borensztein-
Politica

El viejo truco de recordar al kirchnerismo-Alejandro Borensztein-

Indecisos se consolidan como tercera fuerza en la previa electoral
Politica

Indecisos se consolidan como tercera fuerza en la previa electoral

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina
Politica

Un texto que recibió Bessent expone la tensión entre EE. UU. y el agro por el rescate a Argentina

Carta abierta: Un pedido de perdón que nunca cerró
Politica

Carta abierta: Un pedido de perdón que nunca cerró

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir
Narcotrafico & Terrorismo

Berni advirtió que el narcotráfico crece en Argentina por el “descontrol de fronteras” y retó a Bullrich a debatir

Next Post
Acoso laboral: los trabajadores argentinos son los que más lo sufren de toda la región

Acoso laboral: los trabajadores argentinos son los que más lo sufren de toda la región

Ultimas Noticias

Juzgado de Albacete piden 5 años de cárcel y 200.000 euros de multa para ocho acusados de tráfico de droga

Juzgado de Albacete piden 5 años de cárcel y 200.000 euros de multa para ocho acusados de tráfico de droga

Con su histórico triunfo en el Monumental, Riestra superó a River en el historial

Con su histórico triunfo en el Monumental, Riestra superó a River en el historial

San Martín de Tucumán se aseguró el Reducido y Quilmes se salvó

San Martín de Tucumán se aseguró el Reducido y Quilmes se salvó

Feijóo presentará en octubre su gran plan sobre inmigración con medidas más restrictivas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO