Mientras el gobierno de la provincia de Buenos Aires sigue enredado para resolver la gigante toma de tierras en Guernica, el presidente Alberto Fernández tomó una decisión sensible vinculada a los
problemas de hábitat: este lunes, según precisa el Boletín Oficial, transfirió al ministerio de Desarrollo Social el Registro Nacional de Barrios Populares, que prevé la urbanización de villas en todo el país. Hasta ahora estaba bajo la órbita de la cuestionada ministra de Vivienda, María Eugenia Bielsa.
Según precisaron fuentes oficiales a Clarín, “ya hay un fideicomiso de 8.800 millones de pesos previstos para la urbanización y también se destinará allí el 15% de los que se recaude por el impuesto a las grandes fortunas”.
La decisión se conoce cuando crecen las versiones sobre eventuales cambios en el Gabinete, para mejorar una gestión apuntada por la profundidad de la crisis y con ministerios cuestionados por la falta de resultados. Una de las áreas más criticadas, y que quedó bajo la lupa por las tomas, sobre todo en provincia de Buenos Aires, es el ministerio que maneja Bielsa.
Una imagen de la toma en Guernica. Foto Juano Tesone.
Si bien en el oficialismo, tras un fuerte debate interno y algunos dudas, se condenó la toma de tierras por su ilegalidad, siempre se dejó claro que lo vinculaban a un problema de hábitat que se debía resolver. Y por la decisión que acaba de firmar Fernández, está claro que no estaba ocurriendo.
El Registro Nacional de Barrios Populares nació con una ley votada por unanimidad durante el macrismo, cuando Arroyo era diputado del Frente Renovador. En su momento, tuvo el apoyo de dirigentes tan disímiles como Juan Grabois, de la CTEP, y el entonces vicejefe de Gabinete, el empresario Mario Quintana.
La urbanización incluye a 4.400 barrios precarizados. “Y no se había comenzado. Por eso le pasaron el área a Desarrollo”, puntualizó una fuente a Clarín. Las obras, prevén “aperturas de calles, instalación de servicios básicos, espacios públicos y mejoramiento de viviendas”.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, en una reunión de Gabinete en agosto.
Una de las principales fuentes de financiamiento provendrá del impuesto a la grandes fortunas, que la última semana tuvo dictamen en Diputados. “Si no hay grandes modificaciones, calculamos que unos 45.000 millones de pesos serán para Desarrollo Social para el programa de urbanización“, ampliaron las fuentes.
El golpe para Bielsa es fuerte e impacta, en algún punto en el propio Presidente. La dirigente santafesina, hermana del ex canciller (Rafael) y del ex DT de la Selección (Marcelo), fue una de las apuestas del Presidente para mostrar caras nuevas en el Gabinete.
Pero como adelantó Clarín a principios de este mes, fue apuntada no sólo por algunos de sus pares, sino también por funcionarios de la Provincia y por intendentes, cuando tuvieron una reunión en la Quinta de Olivos con Fernández para hablar del problema de las tomas.
“Todos estamos activos con lo de las tomas, nos fuimos hasta Presidente Perón a bancarla a Blanca Canteros, Kicillof nos reunió a los intendentes y la ministra nacional no mueve un dedo“, se quejó un alcalde peronista, según reconstruyó Pablo de León en este diario.
La novedad se concretó con Arroyo literalmente aislado. Hace días que se confirmó que el ministro de Desarrollo Social se contagió de coronavirus. Según afirman en su entorno, “desde ayer (por el domingo) está sin fiebre”.
En cuanto a la terminal política del ministro, si bien había llegado a su banca por su alianza con Sergio Massa, tuvo un recorrido vinculado al kirchnerismo: entre 2003 y 2007 trabajó con Alicia Kirchner en Desarrollo Social de la Nación y entre 2007 y 2013, como ministro del área con Daniel Scioli en la Provincia.
Incluso antes de que Massa decidiera su vuelta al Frente de Todos, Arroyo, con otros dirigentes como Felipe Solá, ya habían dado el paso.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.