• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dólar blue: las siete razones por las que no encuentra techo

20 octubre, 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El dólar informal ya subió 23% en lo que va del mes y 141% desde que comenzó el año. Por Annabella Quiroga

El 2 de enero de este año, el dólar blue se vendía a $ 75. Pese a que ya tenía tres meses de cepo cambiario encima, cotizaba por debajo del dólar ahorro, que en el arranque de 2020 costaba $ 82. Ahora el informal llegó a $ 181 -subió 141%-, el ahorro aumentó 67%, a $ 137-incluyendo el recargo del 35% a cuenta de Ganancias- y la brecha entre el blue y el mayorista se fue a 132%.

Pese a las múltiples medidas con las que ha buscado tranquilizar al mercado, el Gobierno hasta ahora no logró quebrar la resistencia de los inversores y ahorristas a apostar al peso. Y aún a precios fuera de escala, el dólar mantiene su imán.

¿Por qué el blue no encuentra techo? Van los siete motivos que empujan la cotización.

El cepo reforzado
A partir del 15 de septiembre, cuando el Gobierno dispuso endurecer el cepo para frenar la salida de divisas y acotar la brecha cambiaria, que en ese momento era de 77%, la ley de Murphy se cumplió una vez más en Argentina. Las mayores restricciones, que dejaron fuera del dólar ahorro a tres de cada cuatro personas, no hicieron más que incrementar el hambre por el blue y llevar la brecha al 132% actual.

Además, el cepo complicó el acceso a los dólares financieros, las operaciones legales para hacerse de divisas sorteando el cupo mensual de US$ 200. Con más trabas, el contado con liqui (CCL) y dólar el MEP subieron 31% y 25%, respectivamente, en un mercado con escaso volumen y mucha volatilidad. Cada repunte del CCL -que algunos días llegó a cotizar por encima del blue- le dio nuevo impulso al segmento informal. Ahora con las nuevas medidas, el Gobierno apuesta a darle mayor fluidez a los dólares financieros

La escasez de la oferta
Con los caminos de acceso al dólar cerrados, la mayor demanda sobre el blue chocó contra la pared de la oferta escasa. Los oferentes naturales eran los turistas extranjeros, a quienes les convenía vender sus billetes en el informal para obtener más pesos de los que sacaban en el oficial. Con la pandemia, esa vertiente se secó. A esto se agregó que ante tanta incertidumbre, los tenedores locales de billetes están más dispuestos a atesorar que a vender. Sin ese combustible, la demanda persistente empuja al precio.

Las señales fiscales
​Aquel 15 de septiembre en el que se reforzó el cepo fue también el día en que el Gobierno presentó el Presupuesto de 2021, con una estimación de déficit público del 4,5% del PBI. Para los mercados esto implica que el Gobierno va a seguir teniendo una fuerte dependencia de la emisión monetaria para financiarse. De hecho se espera que la emisión llegue al 7% del PBI el año próximo. Muchos pesos dando vuelta y pocos interesados en atesorarlos. A mayor emisión y mayor déficit, menos señales fiscales contundentes que inviten a confiar en que hay un plan integral para revertir la crisis una vez que la pandemia termine.

La caída de las reservas
Desde el cepo, la caída de las reservas del Banco Central llega a US$ 1.700 millones. Con las reservas brutas en US$ 40.000 millones, la atención está puesta en cuántas son las reservas netas, el verdadero poder de fuego que tiene la entidad presidida por Miguel Pesce para cumplir con la palabra del presidente Alberto Fernández de que no habrá devaluación. Según estimaciones del mercado, ese monto ronda los US$ 6.000 millones. Pese al super cepo, el Central tuvo que vender US$ 1.000 millones en el último mes para abastecer un mercado con pocos oferentes. La baja de tres puntos en las retenciones no fue incentivo suficiente para que las liquidaciones de los agroexportadores lleguen al nivel que el Gobierno esperaba. Así, todos los remates al arco cambiario los tiene que atajar Pesce.​

El alza del riesgo país​
El cepo se anunció días después de que se cerrara el canje de la deuda. Por el éxito de la negociación y con la llegada de los nuevos bonos, el riesgo país tuvo una baja importante: pasó del rango de los 2.100 puntos básicos al de 1.200 puntos. Pero a partir del cepo, volvió a escalar y ahora está encima de 1.400 puntos. El riesgo país refleja la evolución de los bonos argentinos que tras el canje habían llegado a un rendimiento del 11%, pero con la incertidumbre que generó el cepo volvieron a subir y ahora están en la zona de 15/16%.​ A mayor “exit yield”, más dificultoso es que a mediano plazo Argentina vuelva a colocar deuda a tasas razonables, una condición necesaria para que el país pueda cumplir con los compromisos asumidos en el canje. Esto redobla la incertidumbre y hace que crezca la embestida para conseguir cobertura cambiaria sin importar el precio.

Las expectativas de devaluación
Todas las semanas, funcionarios de primera línea tienen que salir a decir que el dólar oficial -en $ 77,5 en el segmento mayorista- no está atrasado y que no habrá devaluación. A cada declaración, el blue responde con una nueva suba, en una muestra de que los agentes económicos esperan que más temprano que tarde, la brecha empiece a cerrarse en favor del informal. Con las medidas anunciadas en las últimas horas por el ministro Martín Guzmán podría descomprimirse, al menos temporalmente, la presión sobre el mercado. Pero los analistas advierten que, aún si funciona, la solución será parcial. “Sin plan económico, la incertidumbre sigue y la presión sobre el dólar vuelve”, dice Juan Ignacio Paolicchi, economista de la consultora EcoGo.

Fuente Clarin

Previous Post

Por falta de personal, la Oficina Anticorrupción dejará de ser querellante en todas las causas contra ex funcionarios

Next Post

El cruce entre Juan Grabois y Luis Novaresio por el papa Francisco: “Si querés hablá vos solo”

Related Posts

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo
Politica

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo
Politica

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo
Politica

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410
Economia

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo
Politica

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral
Politica

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas
Politica

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs
Politica

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana
Internacionales

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana

Next Post
El cruce entre Juan Grabois y Luis Novaresio por el papa Francisco: “Si querés hablá vos solo”

El cruce entre Juan Grabois y Luis Novaresio por el papa Francisco: "Si querés hablá vos solo"

Ultimas Noticias

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda

Cuidemos al otro Lionel

Cuidemos al otro Lionel

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida. Video vivo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO