• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

En Moscú, hasta los médicos desconfían de la Sputnik V: comienzan a arrojar a la basura dosis que se descongelaron y ya no pueden usarse

23 diciembre, 2020
En Moscú, hasta los médicos desconfían de la Sputnik V: comienzan a arrojar a la basura dosis que se descongelaron y ya no pueden usarse
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Una investigación expone las dudas que el proyecto del centro Gamaleya despierta entre el personal de salud. Los 70 centros de vacunación que se abrieron en la capital se encuentran vacíos

Médicos y enfermeros rusos, la primera línea en el combate contra la pandemia del coronavirus, desconfían de la vacuna Sputnik V desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología y Biología Gamaleya. Los profesionales de la salud -quienes eran los seleccionados prioritarios para inocularse con la fórmula anunciada por Vladimir Putin en agosto- son renuentes a presentarse a los lugares de vacunación que se prepararon especialmente en Moscú para inmunizarlos. En las primeras dos semanas se abrieron 70 centros. Sin embargo, apenas se presentan interesados.

“Quizás en dos años”, dice Viktoria Alexandrova, una médica general basada en San Petersburgo, durante una entrevista con la cadena de noticias CNN cuando fue consultada respecto a cuándo se vacunaría con la Sputnik V. Ese medio elaboró una investigación especial alrededor del fenómeno de desconfianza. “En esta etapa, no estoy lista para vacunarme, ya que la vacuna rusa no es transparente y su efectividad no ha sido probada”, añadió.

La capital rusa abrió dos semanas atrás las puertas de los primeros 70 vacunatorios del país hace dos semanas. La prioridad la tenían los trabajadores de la salud, maestros y otros grupos de riesgo, exceptuando a los mayores de 60 años: la pócima no está autorizada aún para el grupo de mayor edad, el más riesgoso de todos si contrajera COVID-19. Lo afirmó el propio Putin hace seis días. Pero al constatar la evidencia, decidieron expandir el “beneficio” de la inmunización hacia otros grupos: desde periodistas hasta trabajadores del transporte.

Desde entonces, apenas 15.000 personas han sido vacunadas, según los datos aportados por el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin. La ciudad tiene 12 millones de habitantes.

Las salas están vacías y una preocupación crece entre las autoridades: la cantidad de dosis que deben descartarse por falta de interesados en vacunarse. Es que una vez que un vial se abre y descongela -cada uno de ellos contiene cinco dosis- deben utilizarse todas. Eso no está ocurriendo. Al faltar gente en las filas para inocularse, las que no son inyectadas en los hombros de los moscovitas deben ser desechadas.

“Cuando estaba recibiendo mi inyección, solo aparecieron dos de cada cinco personas que se inscribieron para ese horario. Las otras tres vacunas descongeladas tuvieron que ser desechadas”, tuiteó la periodista Nikita Sologub, quien vive en aquella capital. El desperdicio aumenta proporcionalmente con la desconfianza.Imagen de archivo del presidente Vladimir Putin durante la conferencia anual de año nuevo, celebrada por videoconferencia desde la residencia estatal de Novo-Ogaryovo, a las afueras de Moscú, Rusia (Reuters)Imagen de archivo del presidente Vladimir Putin durante la conferencia anual de año nuevo, celebrada por videoconferencia desde la residencia estatal de Novo-Ogaryovo, a las afueras de Moscú, Rusia (Reuters)

Una de las principales sospechas de los médicos y profesionales de la salud radica en que creen que el estado conducido por Putin ha querido imprimirle un tinte político e ideológico al desarrollo de la vacuna contra el coronavirus. Una carrera con implicancias peligrosas que sólo provocó desconfianza entre su población. Si hasta el nombre elegido recuerda a la carrera espacial que se desarrolló durante la Guerra Fría: entonces, la Unión Soviética bautizó a su primer satélite Sputnik.

La otra duda radica en datos concretos: las autoridades rusas y los científicos de Gamaleya -un centro biológico de renombre- todavía no publicaron los resultados de la Fase 3, la más importante de todos por la escala de muestras que consigue y que respaldan la eficacia y seguridad de la pócima. Aseguran que tiene una eficacia del 91 por ciento, pero los informes aún no fueron evaluados por la comunidad internacional.

“Recientemente me recuperé de COVID-19, por lo que todavía tengo anticuerpos. Ninguno de mis colegas planea vacunarse ahora. Puede que la tengan más tarde, pero primero debemos ver cómo se las arregla la gente”, dijo Natalya Romanenko, enfermera de la región de Chelyabinsk, a la cadena de noticias norteamericana. Pero el escepticismo crece entre la población general, no sólo la sanitaria. Una encuesta publicada por la agencia de noticias estatal ROA Novosti reportó que el 73 por ciento de los rusos no tenía planeado vacunarse en el corto plazo con la Sputnik V. Otra muestra, esta vez del Levada Center, colocaba ese número en 59 por ciento.

Las noticias sobre la desconfianza hacia el desarrollo de Gamaleya recorren el mundo. Es por eso que algunos hospitales de Moscú ya están obligando a su personal médico a vacunarse. El malestar aumenta y la Alianza de Médicos -el sindicato del sector- ya hizo la denuncia. “En un país donde el sistema de salud es en gran parte estatal y donde los jefes de las instituciones estatales tienen una autoridad tremenda, ese tipo de presión es significativa”, señaló la periodista Mary Ilyushina, autora del reporte.Una miembro del servicio activo del Ejército de Rusia recibe la inyección de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 (Reuters) Una miembro del servicio activo del Ejército de Rusia recibe la inyección de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 (Reuters)

Doce días atrás, era el diario The Washington Post el que advertía sobre la falta de confianza de la gente en esta pócima que Putin anunció con fanfarria en agosto pasado. Ante las salas vacías, el informe de Robyn Dixon decía: “Parecía haber más escépticos de las vacunas que adeptos en la primera semana en Rusia, luchando con el cuarto mayor número de casos con más de 2,5 millones. Las razones se basan tanto en la historia de Rusia de cautela ante las autoridades como en las teorías conspirativas que circulan por Internet y los negacionistas de la pandemia, lo que refleja gritos de protesta similares contra las vacunas en los Estados Unidos, Alemania y otros lugares”.

Rusia tiene una población de casi 150 millones de habitantes. De ellos, 2.905.196 están infectados, de acuerdo a datos de Johns Hopkins University. Las víctimas fatales suman 51.810 y los brotes no parecen controlados. La vacuna Sputnik V quizás sea efectiva. Sin embargo, el gobierno deberá hacer algo más para convencer a su población: tal vez lo más recomendable sería dejar de hacer política con el desarrollo.

Fuente Infobae

Previous Post

San Isidro: por falta de pruebas, liberan a dos secretarios del fiscal Claudio Scapolan

Next Post

Los ciberataques no paran: así es la nueva estafa que te roba la cuenta de WhatsApp y cómo evitarlo

Related Posts

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel
Internacionales

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel

Trump evalúa autorizar ataques terrestres contra cárteles en Venezuela
Internacionales

Trump evalúa autorizar ataques terrestres contra cárteles en Venezuela

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump
Economia

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.
Economia

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares
Politica

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

Arrieta no se resigna y elevó una nota a Martín Menem por el “faltazo” de Karina Milei, Caputo y Lugones
Politica

Arrieta no se resigna y elevó una nota a Martín Menem por el “faltazo” de Karina Milei, Caputo y Lugones

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna
Internacionales

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo
Internacionales

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Politica

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Next Post
Los ciberataques no paran: así es la nueva estafa que te roba la cuenta de WhatsApp y cómo evitarlo

Los ciberataques no paran: así es la nueva estafa que te roba la cuenta de WhatsApp y cómo evitarlo

Ultimas Noticias

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel

Trump evalúa autorizar ataques terrestres contra cárteles en Venezuela

Trump evalúa autorizar ataques terrestres contra cárteles en Venezuela

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

Six Kings Slam: Sinner y Fritz ganaron en la exhibición millonaria y jugarán en semi con Djokovic y Alcaraz

Six Kings Slam: Sinner y Fritz ganaron en la exhibición millonaria y jugarán en semi con Djokovic y Alcaraz

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel
Internacionales

Tregua en peligro: Incumplimiento de Hamas en la entrega de cuerpos de rehenes dispara amenazas de Trump e Israel

LO ULTIMO

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares
Politica

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO