• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dato oficial. Cuántos dólares tienen los argentinos fuera del sistema

24 diciembre, 2020
El blue sube hasta los $193 y el contado con liqui baja casi $9 tras llamados oficiales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Según el Indec, son US$247.343 los fondos que los ciudadanos del país tienen declarados fuera del sistema local; el dato corresponde al tercer trimestre de 2020. Por Esteban Lafuente

Para muchos argentinos el dólar u otras divisas representan un refugio para intentar cuidar sus ahorros, en una dinámica que se potencia por el contexto de crisis económica, inflación y desconfianza en la moneda local. El comportamiento, que condiciona la vida económica del país hace décadas, engrosa números que parecen desconocer de cepos y restricciones: según el Indec, son US$247.343 millones los que ciudadanos del país guardan fuera del sistema.

El dato, que surge del último informe “Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa” del organismo estadístico oficial, corresponde al tercer trimestre de 2020 y marca que, en el acumulado entre julio y septiembre de este año, esa cuenta creció en US$19.087 millones.

El dato estimado por el Indec comprende a los ahorros que los ciudadanos argentinos tienen declarados pero fuera del sistema. Esto incluye tanto a billetes y monedas en cajas de seguridad o “en el colchón” en el país o el exterior, además de depósitos en cuentas o cajas de ahorro en el exterior, y son computados por el organismo en la categoría “Otras inversiones” de la “Posición de inversión internacional”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente Alberto Fernández; “los dólares no son para guardar sino para producir”, dijo el primer mandatarioEl ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente Alberto Fernández; “los dólares no son para guardar sino para producir”, dijo el primer mandatario

En el segundo trimestre de este año, el Indec había estimado que ese total ascendía a US$228.256 millones. Medido en términos nominales, hubo un crecimiento del 8,3% en un trimestre.

“Este dato refleja la desconfianza de los argentinos en el peso como refugio de valor y la desconfianza en el sistema financiero como un lugar para resguardar los ahorros. La constante compra de dólares se ve a diario y el tener plata fuera del sistema financiero local impide, por un lado, su desarrollo, porque sin ahorros no hay sistema de préstamos. Y se debilita la posición del Banco Central”, explica a LA NACION Matías Rajnerman, economista jefe de la consultora Ecolatina.

El crecimiento del stock de ahorro de los argentinos fuera del sistema local es un síntoma de los problemas económicos del país y, al mismo tiempo, un escollo para el crecimiento de mediano plazo. El total estimado por el Indec es seis veces mayor a las reservas brutas del Banco Central, que ayer cerraron en US$39.009 millones.

Porque esos dólares, atesorados en el colchón, cajas de seguridad fuera del país, también dan cuenta de la desconfianza de los argentinos hacia el sistema financiero local, que acumula episodios de confiscaciones, cambios de moneda u otros episodios que afectaron a los depósitos. En ese contexto, cada episodio de crisis alimenta una demanda de dólares que profundiza la inestabilidad económica en un país que vive en presión dolarizadora y enfrenta como gran desafío la posibilidad de canalizar todo ese ahorro existente hacia la inversión productiva.

“Hay más crecimiento en la compra de dólares que en la tenencia dentro del sistema, y las divisas siguen saliendo. Es un problema difícil de resolver, más en un año de pandemia, pero tampoco se están sentando las bases para que ocurra en un escenario post vacuna. Lo positivo es que las políticas de estabilización que permitirían reabrir el mercado de crédito son las mismas que permitirían incentivar el ahorro dentro del sistema local”, dice Rajnerman.

Este no es el único rubro que da cuenta de los bienes que los argentinos declaran por fuera del sistema financiero local. Según el Indec, al tercer trimestre de 2020, había US$40.414 millones considerados en el rubro inversión directa, que comprende propiedades, inmuebles, bienes u otro tipo de activos físicos. Este segmento creció en US$1094 millones con respecto al trimestre anterior (2,8%).

Por otra parte, el informe oficial estima que los argentinos tenían en el período US$66.404 millones declarados en inversiones de cartera, que comprende fundamentalmente a activos e instrumentos financieros. Este monto representa un aumento nominal del 6,3% frente al segundo trimestre del año.

Fuente La Nación

Nota Anterior

Cristina Kirchner se aleja de un acuerdo con el FMI por razones políticas

Nota Siguiente

De la mano de Grindetti, Larreta busca quedarse con el peronismo no K de la Tercera

Related Posts

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Daniel Romero

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi
Politica

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero
Politica

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri
Policiales

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán
España

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda
Gremiales

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.
Corrupcion

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón
Politica

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo
España

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Next Post
De la mano de Grindetti, Larreta busca quedarse con el peronismo no K de la Tercera

De la mano de Grindetti, Larreta busca quedarse con el peronismo no K de la Tercera

Ultimas Noticias

Madrid detecta 119 pisos turísticos duplicados en el informe remitido por Consumo para «facilitar la labor de inspección y sanción»

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

Alexander-Arnold habló sobre la muerte de Diogo Jota, su ex compañero: “Es devastador”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO